Identificación y clasificación de errores fosilizables en el componente semántico de los estudiantes de los niveles intermedio e intermedio alto de francés de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana

En el camino para el aprendizaje de una lengua, los estudiantes suelen cometer errores que dan cuenta del proceso por el cual tienen que atravesar para tener un buen dominio en todos los componentes lingüísticos. Estos errores tienden a ir desapareciendo a medida que el estudiante va desarrollando h...

Full description

Autores:
Lamprea Ardila, Claudia Carolina
Guerrero Cortés, Sergio Salomón
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39512
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/39512
Palabra clave:
Lingüística contrastiva
Semántica lexical
Error fosilizable
Error lexical
Contrastive linguistics
Lexical semantics
Fossilizable error
Lexical error
Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas
Lingüística contrastiva
Semántica
Francés - Lexicografía
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_52b66b1f22cf71d64dd40ab32e0f418d
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39512
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación y clasificación de errores fosilizables en el componente semántico de los estudiantes de los niveles intermedio e intermedio alto de francés de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana
title Identificación y clasificación de errores fosilizables en el componente semántico de los estudiantes de los niveles intermedio e intermedio alto de francés de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana
spellingShingle Identificación y clasificación de errores fosilizables en el componente semántico de los estudiantes de los niveles intermedio e intermedio alto de francés de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana
Lingüística contrastiva
Semántica lexical
Error fosilizable
Error lexical
Contrastive linguistics
Lexical semantics
Fossilizable error
Lexical error
Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas
Lingüística contrastiva
Semántica
Francés - Lexicografía
title_short Identificación y clasificación de errores fosilizables en el componente semántico de los estudiantes de los niveles intermedio e intermedio alto de francés de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana
title_full Identificación y clasificación de errores fosilizables en el componente semántico de los estudiantes de los niveles intermedio e intermedio alto de francés de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana
title_fullStr Identificación y clasificación de errores fosilizables en el componente semántico de los estudiantes de los niveles intermedio e intermedio alto de francés de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana
title_full_unstemmed Identificación y clasificación de errores fosilizables en el componente semántico de los estudiantes de los niveles intermedio e intermedio alto de francés de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana
title_sort Identificación y clasificación de errores fosilizables en el componente semántico de los estudiantes de los niveles intermedio e intermedio alto de francés de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana
dc.creator.fl_str_mv Lamprea Ardila, Claudia Carolina
Guerrero Cortés, Sergio Salomón
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mejía Rodríguez, Paola Isabel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lamprea Ardila, Claudia Carolina
Guerrero Cortés, Sergio Salomón
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv Reyes Rincón, Javier Hernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Lingüística contrastiva
Semántica lexical
Error fosilizable
Error lexical
topic Lingüística contrastiva
Semántica lexical
Error fosilizable
Error lexical
Contrastive linguistics
Lexical semantics
Fossilizable error
Lexical error
Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas
Lingüística contrastiva
Semántica
Francés - Lexicografía
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Contrastive linguistics
Lexical semantics
Fossilizable error
Lexical error
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas
Lingüística contrastiva
Semántica
Francés - Lexicografía
description En el camino para el aprendizaje de una lengua, los estudiantes suelen cometer errores que dan cuenta del proceso por el cual tienen que atravesar para tener un buen dominio en todos los componentes lingüísticos. Estos errores tienden a ir desapareciendo a medida que el estudiante va desarrollando habilidades en la lengua a través de los nuevos conocimientos que adquiere. No obstante, existen situaciones en las cuales dichos errores se mantienen a lo largo del proceso de aprendizaje y terminan por convertirse en errores fosilizados, es decir, errores de los cuales el estudiante no logra deshacerse aun cuando ya tiene dominio sobre la lengua. En la Licenciatura en Lengua Modernas, se cree que los estudiantes del nivel intermedio e intermedio alto, población seleccionada para la realización del estudio, cometen errores los cuales ya debieron haber sido corregidos en sus primeros niveles de francés y que podrían estar en un estado de posible fosilización (errores fosilizables). Por ello, la presente investigación tiene como objetivo principal identificar y clasificar los errores lexicales de sentido de los niveles mencionados anteriormente e identificar aquellos que pueden estar en un proceso de fosilización. A nivel teórico, se toma como base la lingüística contrastiva, disciplina que “Contrasta dos o más sistemas lingüísticos para determinar y describir sus diferencias y similitudes” (Piñel y Moreno, 1994, p. 119-120). Esta es utilizada como una herramienta de la cual se parte para comparar el francés frente al español o el inglés con la intención de identificar los errores lexicales de sentido producidos por los estudiantes de francés de intermedio e intermedio alto. El estudio toma como referencia la clasificación de errores lexicales propuesta por Anctil (2010) en su trabajo “L’erreur lexicale au secondaire: analyse d’erreurs lexicales d’élèves de 3e secondaire et description du rapport à l’erreur lexicale d’enseignants de français” y la de Milicévic y Hamel (2007) “Analyse d’erreurs lexicales d’apprenants du FLS : démarche empirique pour l’élaboration d’un dictionnaire d’apprentissage”. Con base en estos trabajos, se derivan unas variables con las cuales se realiza la clasificación de los errores léxico-semánticos. Estas son: utilización inadecuada de un cuasi-sinónimo, utilización inapropiada de una unidad léxica de sentido próximo, impropiedad, préstamos lingüísticos, pleonasmo y sentido incompatible. La presente investigación es de tipo cualitativa ya que busca, utilizando una lógica inductiva, la identificación y clasificación de errores léxico-semánticos. El alcance del estudio es descriptivo, puesto busca especificar características y propiedades del fenómeno en estudio a través de las experiencias de los estudiantes por medio de la recolección de datos sobre las variables y conceptos, en este caso, los tipos de errores lexicales de sentido, con la finalidad de generar teoría sobre los errores que tienen mayor presencia en el aula de clase de los estudiantes de los niveles intermedio e intermedio alto de francés, y a los cuales se les debe hacer un mayor seguimiento. La ruta metodológica utilizó tres instrumentos de recolección de datos: la evaluación, la cual consiste en medir el nivel de conocimiento léxico del estudiante, identificando si reconocen o cometen errores relacionados con el sentido de las palabras, mediante dos puntos, el primero en el cual se le pide a los estudiantes traducir oraciones del francés al español y el segundo en el cual los estudiantes deben construir oraciones utilizando palabras seleccionadas previamente, que permiten identificar los tipos de errores mencionados anteriormente. El análisis de corpus escritos, que busca identificar los tipos de errores lexicales de sentido en las producciones escritas de los participantes, estas son los exámenes facilitados por los docentes para llevar a cabo la identificación de los errores. Por último, las entrevistas a los profesores de francés, que buscan contrastar la información obtenida de las evaluaciones y las producciones escritas, así como obtener información pertinente que complemente el alcance de la investigación sobre los errores lexicales y fosilizables presentes en el aula. Luego del análisis y la triangulación de datos, se obtuvo como resultado que los estudiantes de francés de los niveles intermedio e intermedio alto cometen en mayor cantidad errores de impropiedad léxica, relacionados con la utilización de una palabra, en algunos casos deformada o inexistente, incorrectamente asociada con el sentido que se le atribuye. Adicionalmente, se evidenció que los estudiantes, aunque tienen influencias de la lengua materna, hacen uso de elementos de la lengua francesa cuando desconocen la forma correcta para utilización de una palabra. De acuerdo con esto, es importante que se haga un mayor énfasis en la enseñanza del léxico en el aula de clase, para que de esta manera se puedan ir reduciendo la cantidad de este tipo de errores aplicando técnicas con las cuales se puedan atacar en especial los errores de impropiedad y mejorar el dominio de los estudiantes en la lengua francesa.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018-11-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-14T18:24:14Z
2020-04-16T20:06:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-14T18:24:14Z
2020-04-16T20:06:06Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/39512
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/39512
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Lenguas Modernas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación y Lenguaje
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39512/1/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39512/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39512/3/CARTA%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20Asesora.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39512/4/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39512/5/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39512/6/CARTA%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20Asesora.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39512/7/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b098d7b7b44736778af35a8193b9b02f
98028b24b89ee80e878ca79fe2176572
7128d592eecc273114c17bb74f371af8
d9909d5520b28a2d95d6221191cb7eac
b8a48bc548d0b9fbe92dd0d5cb1ca1f5
3823e8ba2db0b77f909ed4df75c2283d
2070d280cc89439d983d9eee1b17df53
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671373481771008
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejía Rodríguez, Paola IsabelLamprea Ardila, Claudia CarolinaGuerrero Cortés, Sergio SalomónReyes Rincón, Javier Hernando2019-01-14T18:24:14Z2020-04-16T20:06:06Z2019-01-14T18:24:14Z2020-04-16T20:06:06Z2018-11-26http://hdl.handle.net/10554/39512instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEn el camino para el aprendizaje de una lengua, los estudiantes suelen cometer errores que dan cuenta del proceso por el cual tienen que atravesar para tener un buen dominio en todos los componentes lingüísticos. Estos errores tienden a ir desapareciendo a medida que el estudiante va desarrollando habilidades en la lengua a través de los nuevos conocimientos que adquiere. No obstante, existen situaciones en las cuales dichos errores se mantienen a lo largo del proceso de aprendizaje y terminan por convertirse en errores fosilizados, es decir, errores de los cuales el estudiante no logra deshacerse aun cuando ya tiene dominio sobre la lengua. En la Licenciatura en Lengua Modernas, se cree que los estudiantes del nivel intermedio e intermedio alto, población seleccionada para la realización del estudio, cometen errores los cuales ya debieron haber sido corregidos en sus primeros niveles de francés y que podrían estar en un estado de posible fosilización (errores fosilizables). Por ello, la presente investigación tiene como objetivo principal identificar y clasificar los errores lexicales de sentido de los niveles mencionados anteriormente e identificar aquellos que pueden estar en un proceso de fosilización. A nivel teórico, se toma como base la lingüística contrastiva, disciplina que “Contrasta dos o más sistemas lingüísticos para determinar y describir sus diferencias y similitudes” (Piñel y Moreno, 1994, p. 119-120). Esta es utilizada como una herramienta de la cual se parte para comparar el francés frente al español o el inglés con la intención de identificar los errores lexicales de sentido producidos por los estudiantes de francés de intermedio e intermedio alto. El estudio toma como referencia la clasificación de errores lexicales propuesta por Anctil (2010) en su trabajo “L’erreur lexicale au secondaire: analyse d’erreurs lexicales d’élèves de 3e secondaire et description du rapport à l’erreur lexicale d’enseignants de français” y la de Milicévic y Hamel (2007) “Analyse d’erreurs lexicales d’apprenants du FLS : démarche empirique pour l’élaboration d’un dictionnaire d’apprentissage”. Con base en estos trabajos, se derivan unas variables con las cuales se realiza la clasificación de los errores léxico-semánticos. Estas son: utilización inadecuada de un cuasi-sinónimo, utilización inapropiada de una unidad léxica de sentido próximo, impropiedad, préstamos lingüísticos, pleonasmo y sentido incompatible. La presente investigación es de tipo cualitativa ya que busca, utilizando una lógica inductiva, la identificación y clasificación de errores léxico-semánticos. El alcance del estudio es descriptivo, puesto busca especificar características y propiedades del fenómeno en estudio a través de las experiencias de los estudiantes por medio de la recolección de datos sobre las variables y conceptos, en este caso, los tipos de errores lexicales de sentido, con la finalidad de generar teoría sobre los errores que tienen mayor presencia en el aula de clase de los estudiantes de los niveles intermedio e intermedio alto de francés, y a los cuales se les debe hacer un mayor seguimiento. La ruta metodológica utilizó tres instrumentos de recolección de datos: la evaluación, la cual consiste en medir el nivel de conocimiento léxico del estudiante, identificando si reconocen o cometen errores relacionados con el sentido de las palabras, mediante dos puntos, el primero en el cual se le pide a los estudiantes traducir oraciones del francés al español y el segundo en el cual los estudiantes deben construir oraciones utilizando palabras seleccionadas previamente, que permiten identificar los tipos de errores mencionados anteriormente. El análisis de corpus escritos, que busca identificar los tipos de errores lexicales de sentido en las producciones escritas de los participantes, estas son los exámenes facilitados por los docentes para llevar a cabo la identificación de los errores. Por último, las entrevistas a los profesores de francés, que buscan contrastar la información obtenida de las evaluaciones y las producciones escritas, así como obtener información pertinente que complemente el alcance de la investigación sobre los errores lexicales y fosilizables presentes en el aula. Luego del análisis y la triangulación de datos, se obtuvo como resultado que los estudiantes de francés de los niveles intermedio e intermedio alto cometen en mayor cantidad errores de impropiedad léxica, relacionados con la utilización de una palabra, en algunos casos deformada o inexistente, incorrectamente asociada con el sentido que se le atribuye. Adicionalmente, se evidenció que los estudiantes, aunque tienen influencias de la lengua materna, hacen uso de elementos de la lengua francesa cuando desconocen la forma correcta para utilización de una palabra. De acuerdo con esto, es importante que se haga un mayor énfasis en la enseñanza del léxico en el aula de clase, para que de esta manera se puedan ir reduciendo la cantidad de este tipo de errores aplicando técnicas con las cuales se puedan atacar en especial los errores de impropiedad y mejorar el dominio de los estudiantes en la lengua francesa.In the course of learning a new language, students usually make mistakes that account for the process by which they have to go through in order to have mastery in all the linguistic components. These mistakes tend to disappear as the students develop more skills in the new language through the new knowledge they acquire. However, there are situations in which these mistakes are maintained all along the learning process and end up becoming fossilized, that is, mistakes (now errors) that students cannot get rid of even when they already have mastery of the language. In the bachelor’s degree in Modern Languages, it is thought that intermediate and high intermediate level students, population selected for the study, make errors that should have been corrected in their first French levels and that could be in a state of possible fossilization (fossilizable mistakes). For this reason, the current research has as main objective to identify and classify the lexical-semantic errors of the latter mentioned levels and to identify those that might be in a fossilization process. At the theoretical level, contrastive linguistics is taken as a basis, a discipline that "Contrasts two or more linguistic systems to determine and describe their differences and similarities" (Piñel and Moreno, 1994, p. 119-120). This is used as a tool from which we start to compare French versus Spanish or English with the intention of identifying the lexical errors of meaning produced by French students of intermediate and high intermediate. The study takes as a reference the classification of lexical errors proposed by Anctil (2010) in his work “L’erreur lexicale au secondaire: analyse d’erreurs lexicales d’élèves de 3e secondaire et description du rapport à l’erreur lexicale d’enseignants de français” and that of Milicévic and Hamel (2007) “Analyse d’erreurs lexicales d’apprenants du FLS : démarche empirique pour l’élaboration d’un dictionnaire d’apprentissage”. Based on these works, some variables are derived from which the classification of lexical-semantic errors is made. These are: inadequate use of a quasi-synonym, inappropriate use of a lexical unit of near sense, impropriety, linguistic loans, pleonasm and incompatible meaning. The present investigation is qualitative since it searches, using an inductive logic, the identification and classification of lexical-semantic errors. The scope of the study is descriptive, since it seeks to specify characteristics and properties of the phenomenon under study through the students' experiences, through the collection of data on the variables and concepts, in this case, the types of lexical errors of meaning. These with the purpose of generating theory about the errors that have greater presence in the classroom of the students of the intermediate and high intermediate French levels, and which should be followed up. The methodological route used three instruments of data collection. The evaluation, which consists of measuring the level of lexical knowledge of the student, identifying whether they recognize or commit errors with the meaning of the words, through two points. The first in which students are asked to translate sentences from French into Spanish and the second in which students must construct sentences using previously selected words, which allows to identify the types of errors mentioned above. The analysis of written corpus, that seeks to identify the types of lexical semantic errors in the written productions of the participants, these are the exams facilitated by the teachers to carry out the identification of the errors. And interviews with French professors, that seek to contrast the information obtained from the evaluations and written productions, as well as to obtain pertinent information that complements the scope of research on lexical and fossilizable errors present in the classroom. After the analysis and triangulation of data, it was obtained that French students of the intermediate and high intermediate levels make more errors of impropriety, related to the use of a word, in some cases deformed or non-existent, incorrectly associated with the meaning that is attributed to it. Additionally, it was evidenced that the students, although they have influences of their mother tongue, make use of elements of the French language, when they do not know the correct way to use a word. According to this, it is important that a greater emphasis be placed on the teaching of the lexicon in the classroom, so that in this way the amount of this type of errors can be reduced by applying techniques with which they can attack in particular the errors of impropriety and improve the mastery of students in the French language.Licenciado (a) en Lenguas ModernasPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaLicenciatura en Lenguas ModernasFacultad de Comunicación y LenguajeLingüística contrastivaSemántica lexicalError fosilizableError lexicalContrastive linguisticsLexical semanticsFossilizable errorLexical errorLicenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicasLingüística contrastivaSemánticaFrancés - LexicografíaIdentificación y clasificación de errores fosilizables en el componente semántico de los estudiantes de los niveles intermedio e intermedio alto de francés de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad JaverianaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTHUMBNAILTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2288http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39512/1/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpgb098d7b7b44736778af35a8193b9b02fMD51open accessAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4948http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39512/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg98028b24b89ee80e878ca79fe2176572MD52open accessCARTA TRABAJO DE GRADO Asesora.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3186http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39512/3/CARTA%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20Asesora.pdf.jpg7128d592eecc273114c17bb74f371af8MD53open accessORIGINALTRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1616079http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39512/4/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdfd9909d5520b28a2d95d6221191cb7eacMD54open accessAutorización.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf1840671http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39512/5/Autorizaci%c3%b3n.pdfb8a48bc548d0b9fbe92dd0d5cb1ca1f5MD55metadata only accessCARTA TRABAJO DE GRADO Asesora.pdfCarta de aprobación asesorapplication/pdf82578http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39512/6/CARTA%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20Asesora.pdf3823e8ba2db0b77f909ed4df75c2283dMD56metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain2603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39512/7/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD57open access10554/39512oai:repository.javeriana.edu.co:10554/395122022-05-02 16:37:16.365Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo=