Salud laboral: una revisión a la luz de las nuevas condiciones del trabajo
Se presentan las nuevas realidades y condiciones de trabajo _la globalización e interdependencia entre las empresas, la flexibilización del empleo y la intensificación del trabajo, la innovación tecnológica, el proceso de outsourcing (tercerización), los actuales cambios que se dan a nivel demográfi...
- Autores:
-
Gómez, Ingrid Carolina; Universidad del Valle, Colombia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33271
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/98
http://hdl.handle.net/10554/33271
- Palabra clave:
- medicina; psicología; salud ocupacional; psicología organizacional
psicología de la salud ocupacional; relación salud - trabajo; promoción de la salud en el trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_522ecd20f5b3e303f6925028796c3fde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33271 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez, Ingrid Carolina; Universidad del Valle, Colombia2018-02-24T16:05:42Z2020-04-15T18:29:34Z2018-02-24T16:05:42Z2020-04-15T18:29:34Z2007-01-01http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/982011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/33271Se presentan las nuevas realidades y condiciones de trabajo _la globalización e interdependencia entre las empresas, la flexibilización del empleo y la intensificación del trabajo, la innovación tecnológica, el proceso de outsourcing (tercerización), los actuales cambios que se dan a nivel demográfico entre los trabajadores, la incorporación de la mujer al mundo del trabajo remunerado, la desaparición y fusión de empresas, entre otros_. Se discute la relación salud-trabajo en estas nuevas realidades, pues aunque todavía persisten los riesgos laborales clásicos, cada vez es mayor el protagonismo de los factores de riesgo psicosocial y del estrés laboral derivados de las nuevas formas de organización en el trabajo. Todos los problemas de salud relacionados con el trabajo son susceptibles de ser prevenidos, ya que sus determinantes se encuentran precisamente en el trabajo; por lo tanto, se plantea el papel del psicólogo organizacional en los programas de promoción de la salud en el entorno organizativo del trabajo.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/98/30Universitas Psychologica; Vol. 6, Núm. 1 (2007); 105-113medicina; psicología; salud ocupacional; psicología organizacionalpsicología de la salud ocupacional; relación salud - trabajo; promoción de la salud en el trabajoSalud laboral: una revisión a la luz de las nuevas condiciones del trabajohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/33271oai:repository.javeriana.edu.co:10554/332712023-03-29 14:26:34.016Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Salud laboral: una revisión a la luz de las nuevas condiciones del trabajo |
title |
Salud laboral: una revisión a la luz de las nuevas condiciones del trabajo |
spellingShingle |
Salud laboral: una revisión a la luz de las nuevas condiciones del trabajo medicina; psicología; salud ocupacional; psicología organizacional psicología de la salud ocupacional; relación salud - trabajo; promoción de la salud en el trabajo |
title_short |
Salud laboral: una revisión a la luz de las nuevas condiciones del trabajo |
title_full |
Salud laboral: una revisión a la luz de las nuevas condiciones del trabajo |
title_fullStr |
Salud laboral: una revisión a la luz de las nuevas condiciones del trabajo |
title_full_unstemmed |
Salud laboral: una revisión a la luz de las nuevas condiciones del trabajo |
title_sort |
Salud laboral: una revisión a la luz de las nuevas condiciones del trabajo |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez, Ingrid Carolina; Universidad del Valle, Colombia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez, Ingrid Carolina; Universidad del Valle, Colombia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
medicina; psicología; salud ocupacional; psicología organizacional psicología de la salud ocupacional; relación salud - trabajo; promoción de la salud en el trabajo |
topic |
medicina; psicología; salud ocupacional; psicología organizacional psicología de la salud ocupacional; relación salud - trabajo; promoción de la salud en el trabajo |
description |
Se presentan las nuevas realidades y condiciones de trabajo _la globalización e interdependencia entre las empresas, la flexibilización del empleo y la intensificación del trabajo, la innovación tecnológica, el proceso de outsourcing (tercerización), los actuales cambios que se dan a nivel demográfico entre los trabajadores, la incorporación de la mujer al mundo del trabajo remunerado, la desaparición y fusión de empresas, entre otros_. Se discute la relación salud-trabajo en estas nuevas realidades, pues aunque todavía persisten los riesgos laborales clásicos, cada vez es mayor el protagonismo de los factores de riesgo psicosocial y del estrés laboral derivados de las nuevas formas de organización en el trabajo. Todos los problemas de salud relacionados con el trabajo son susceptibles de ser prevenidos, ya que sus determinantes se encuentran precisamente en el trabajo; por lo tanto, se plantea el papel del psicólogo organizacional en los programas de promoción de la salud en el entorno organizativo del trabajo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T16:05:42Z 2020-04-15T18:29:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T16:05:42Z 2020-04-15T18:29:34Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/98 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2011-2777 1657-9267 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/33271 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/98 http://hdl.handle.net/10554/33271 |
identifier_str_mv |
2011-2777 1657-9267 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/98/30 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Universitas Psychologica; Vol. 6, Núm. 1 (2007); 105-113 |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670688538296320 |