La formación de futuros maestros : una exploración desde el aporte de las humanidades

El presente estudio surge a partir de una preocupación por la formación inicial de los maestros. En esa medida, y teniendo como marco el aporte de las humanidades, busca comprender la perspectiva tanto de los formadores como de los estudiantes acerca de la formación de futuros maestros desde los apo...

Full description

Autores:
Carvajal Rivera, Paola Andrea
Guzmán Méndez, Adriana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39782
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/39782
Palabra clave:
Formación docente
Imaginación narrativa
Experiencias formativas
Saberes humanísticos
Humanidades
Training of teachers
Humanities
Narrative imagination
Formative experiences
Humanistic knowledge
Licenciatura en pedagogía infantil - Tesis y disertaciones académicas
Personal docente - Formación profesional
Experiencia educativa
Humanidades
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente estudio surge a partir de una preocupación por la formación inicial de los maestros. En esa medida, y teniendo como marco el aporte de las humanidades, busca comprender la perspectiva tanto de los formadores como de los estudiantes acerca de la formación de futuros maestros desde los aportes de las humanidades. La metodología utilizada en esta investigación tuvo como fundamento el enfoque cualitativo. La recolección de datos se llevó a cabo mediante dos fases: la primera, consistió en el análisis de los planes de estudio y selección de syllabus de las asignaturas relacionadas con la formación en ciudadanía y humanidades de dos Licenciaturas de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá; y la segunda en la aplicación de entrevistas semiestructuradas a directivos, docentes y estudiantes de últimos semestres de la Licenciatura en Pedagogía Infantil y Licenciatura en Lenguas modernas, para reconocer desde su perspectiva y experiencia la importancia de las humanidades y el aporte de los saberes humanísticos a la formación de futuros maestros. El análisis de resultados llevó a establecer tres dimensiones dentro de la investigación: (a) una mirada a la formación desde la propuesta curricular, (b) el aporte desde las humanidades y (c) la construcción de la identidad docente. En cada una de las dimensiones se destacaron aspectos relevantes desde el análisis de documentos y los datos suministrados en testimonios, permitiendo una aproximación a la realidad de la formación inicial de maestros y como se piensan en el futuro, ejerciendo su quehacer. Algunos de los hallazgos que se encontraron fueron, la visión de los maestros en formación frente a la ausencia de las humanidades en su permanente formación y en los contenidos académicos que ofrece las licenciaturas.