Propuesta de sistema de gestión para el emprendimiento de panadería de la Fundación Madre Janer
Uno de los mayores retos de las fundaciones es obtener los fondos necesarios para continuar con la creación de valor social. Por ello, algunas fundaciones desarrollan innovaciones e inician emprendimientos sociales con el fin de financiar la solución al problema social a la cual se han enfocado. Est...
- Autores:
-
Pérez Fonseca, Jessica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52164
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/52164
- Palabra clave:
- Sistema de gestión contable
Emprendimiento social
Fundación
Organización sin ánimo de lucro
Social enterprise
Non-profit organization
Accounting management system
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Emprendimiento social
Administración de organizaciones sin ánimo de lucro
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_521bb4d8b50fb3273239ada22fb47068 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52164 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de sistema de gestión para el emprendimiento de panadería de la Fundación Madre Janer |
dc.title.english.spa.fl_str_mv |
Proposal for a management system for the Madre Janer Foundation's bakery enterprise |
title |
Propuesta de sistema de gestión para el emprendimiento de panadería de la Fundación Madre Janer |
spellingShingle |
Propuesta de sistema de gestión para el emprendimiento de panadería de la Fundación Madre Janer Sistema de gestión contable Emprendimiento social Fundación Organización sin ánimo de lucro Social enterprise Non-profit organization Accounting management system Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas Emprendimiento social Administración de organizaciones sin ánimo de lucro |
title_short |
Propuesta de sistema de gestión para el emprendimiento de panadería de la Fundación Madre Janer |
title_full |
Propuesta de sistema de gestión para el emprendimiento de panadería de la Fundación Madre Janer |
title_fullStr |
Propuesta de sistema de gestión para el emprendimiento de panadería de la Fundación Madre Janer |
title_full_unstemmed |
Propuesta de sistema de gestión para el emprendimiento de panadería de la Fundación Madre Janer |
title_sort |
Propuesta de sistema de gestión para el emprendimiento de panadería de la Fundación Madre Janer |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Fonseca, Jessica |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ávila Tamayo, Diego Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Fonseca, Jessica |
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv |
Pedraza, Cristian |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistema de gestión contable Emprendimiento social Fundación Organización sin ánimo de lucro |
topic |
Sistema de gestión contable Emprendimiento social Fundación Organización sin ánimo de lucro Social enterprise Non-profit organization Accounting management system Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas Emprendimiento social Administración de organizaciones sin ánimo de lucro |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Social enterprise Non-profit organization Accounting management system |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas Emprendimiento social Administración de organizaciones sin ánimo de lucro |
description |
Uno de los mayores retos de las fundaciones es obtener los fondos necesarios para continuar con la creación de valor social. Por ello, algunas fundaciones desarrollan innovaciones e inician emprendimientos sociales con el fin de financiar la solución al problema social a la cual se han enfocado. Estos emprendimientos sociales, al igual que los emprendimientos empresariales, tienen diversos retos para sobrevivir en el mercado y llegar a ser rentables. Uno de los mayores retos es llevar una administración clara que permita controlar de manera adecuada los recursos de la organización, algo de vital importancia en las fundaciones donde los ingresos de donaciones o de ventas son limitados. La Fundación Madre Janer tiene como objetivo principal acoger y acompañar a niños, jóvenes y mujeres para la prevención y tratamiento de consumos problemáticos de sustancias psicoactivas (SPA). Para ayudar a cumplir este objetivo, la fundación creo un emprendimiento de panadería en el 2016 con el propósito impartir capacitaciones principalmente a mujeres cabeza de hogar y personas en rehabilitación de consumo de SPA y así lograr una reinserción laboral. Sin embargo, la fundación Madre Janer decidió usar este emprendimiento social como una fuente de ingresos para sostener principalmente la labor antes mencionada y ofrecer financiación a otras labores de la fundación. Al realizar el diagnóstico del área se encontró que la información contable de la fundación es empírica y poco estructurada debido al manejo informal y el enfoque diferente a los negocios con el que se ha manejado. Por lo anterior, se plantea la pregunta ¿Cómo se podría implementar un sistema de gestión contable para el Emprendimiento de Panadería de la fundación Madre Janer? La metodología usada para el desarrollo de los objetivos fue mediante una encuesta realizada a la directora de la fundación y la solicitud de información adicional, contable y operativa, para el adecuado análisis con la cual se identificó que los componentes más relevantes para iniciar un sistema de gestión dentro del área son materias primas, proveedores, producción y ventas. De acuerdo con las necesidades de la fundación se realizó una propuesta de un sistema de gestión, desarrollado en la herramienta Excel, el cual permitirá hacer un registro de la información de cada uno de los componentes mencionados, además de generar los reportes necesarios para hacer el respectivo seguimiento. Este sistema fue presentado y explicado mediante una capacitación y un manual a la directora de la fundación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-12-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-19T14:35:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-19T14:35:44Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/52164 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/52164 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv |
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52164/1/Nuevo%20Formato%20Proyecto%20Lider%20Jessica%20P%c3%a9rez.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52164/2/Jessica%20Perez%20Fonseca.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52164/3/Carta_de_autorizacion.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52164/4/license.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52164/5/Nuevo%20Formato%20Proyecto%20Lider%20Jessica%20P%c3%a9rez.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52164/6/Jessica%20Perez%20Fonseca.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52164/7/Carta_de_autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
66f0e82a0a5eecc8cd5997cf0892ead5 c277a1ab0de4262255c41ba161ac76da 50dc8c2c82a71cb8eb121fcd7d715d74 2070d280cc89439d983d9eee1b17df53 29a570cd42e59cf846523ffb3a712bc2 22ed9fdb69f109540f73629943fab065 a3fb782a0f28cdd9cb833c97bad882a4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814338137747357696 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ávila Tamayo, Diego FernandoPérez Fonseca, JessicaPedraza, CristianColombiaBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)2021-01-19T14:35:44Z2021-01-19T14:35:44Z2020-12-15http://hdl.handle.net/10554/52164instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coUno de los mayores retos de las fundaciones es obtener los fondos necesarios para continuar con la creación de valor social. Por ello, algunas fundaciones desarrollan innovaciones e inician emprendimientos sociales con el fin de financiar la solución al problema social a la cual se han enfocado. Estos emprendimientos sociales, al igual que los emprendimientos empresariales, tienen diversos retos para sobrevivir en el mercado y llegar a ser rentables. Uno de los mayores retos es llevar una administración clara que permita controlar de manera adecuada los recursos de la organización, algo de vital importancia en las fundaciones donde los ingresos de donaciones o de ventas son limitados. La Fundación Madre Janer tiene como objetivo principal acoger y acompañar a niños, jóvenes y mujeres para la prevención y tratamiento de consumos problemáticos de sustancias psicoactivas (SPA). Para ayudar a cumplir este objetivo, la fundación creo un emprendimiento de panadería en el 2016 con el propósito impartir capacitaciones principalmente a mujeres cabeza de hogar y personas en rehabilitación de consumo de SPA y así lograr una reinserción laboral. Sin embargo, la fundación Madre Janer decidió usar este emprendimiento social como una fuente de ingresos para sostener principalmente la labor antes mencionada y ofrecer financiación a otras labores de la fundación. Al realizar el diagnóstico del área se encontró que la información contable de la fundación es empírica y poco estructurada debido al manejo informal y el enfoque diferente a los negocios con el que se ha manejado. Por lo anterior, se plantea la pregunta ¿Cómo se podría implementar un sistema de gestión contable para el Emprendimiento de Panadería de la fundación Madre Janer? La metodología usada para el desarrollo de los objetivos fue mediante una encuesta realizada a la directora de la fundación y la solicitud de información adicional, contable y operativa, para el adecuado análisis con la cual se identificó que los componentes más relevantes para iniciar un sistema de gestión dentro del área son materias primas, proveedores, producción y ventas. De acuerdo con las necesidades de la fundación se realizó una propuesta de un sistema de gestión, desarrollado en la herramienta Excel, el cual permitirá hacer un registro de la información de cada uno de los componentes mencionados, además de generar los reportes necesarios para hacer el respectivo seguimiento. Este sistema fue presentado y explicado mediante una capacitación y un manual a la directora de la fundación.One of the biggest challenges for foundations is to obtain the necessary funds to continue creating social value. Therefore, some foundations develop innovations and initiate social enterprises in order to finance the solution to the social problem they have focused on. These social ventures, like business ventures, face various challenges in order to survive in the marketplace and become profitable. One of the biggest challenges is to have a clear administration that allows for adequate control of the organization's resources, something that is vitally important in foundations where income from donations or sales is limited. Mother Janer Foundation's main objective is to welcome and accompany children, young people and women for the prevention and treatment of problematic consumption of psychoactive substances (SPA). To help meet this goal, the foundation created a bakery venture in 2016 with the purpose of providing training mainly to women heads of household and people in rehabilitation of consumption of SPA and thus achieve a job reintegration. However, the Mother Janer Foundation decided to use this social enterprise as a source of income to mainly sustain the work mentioned above and to provide funding for other work of the foundation. In the diagnosis of the area, it was found that the foundation's accounting information is empirical and not very structured due to the informal management and different approach to business that has been used. Therefore, the question arises: How could an accounting management system be implemented for the Madre Janer Foundation's Bakery Entrepreneurship? The methodology used for the development of the objectives was through a survey conducted with the director of the foundation and the request for additional information, both accounting and operational, for the appropriate analysis with which it was identified that the most relevant components to initiate a management system within the area are raw materials, suppliers, production and sales. In accordance with the needs of the foundation, a proposal was made for a management system, developed in the Excel tool, which will allow for the recording of the information of each of the mentioned components, in addition to generating the necessary reports for the respective follow-up. This system was presented and explained through training and a manual to the director of the foundation.Administrador (a) de EmpresasPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasSistema de gestión contableEmprendimiento socialFundaciónOrganización sin ánimo de lucroSocial enterpriseNon-profit organizationAccounting management systemAdministración de empresas - Tesis y disertaciones académicasEmprendimiento socialAdministración de organizaciones sin ánimo de lucroPropuesta de sistema de gestión para el emprendimiento de panadería de la Fundación Madre JanerProposal for a management system for the Madre Janer Foundation's bakery enterpriseTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALNuevo Formato Proyecto Lider Jessica Pérez.pdfNuevo Formato Proyecto Lider Jessica Pérez.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1204421http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52164/1/Nuevo%20Formato%20Proyecto%20Lider%20Jessica%20P%c3%a9rez.pdf66f0e82a0a5eecc8cd5997cf0892ead5MD51open accessJessica Perez Fonseca.pdfJessica Perez Fonseca.pdfDocumento de aprobaciónapplication/pdf48923http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52164/2/Jessica%20Perez%20Fonseca.pdfc277a1ab0de4262255c41ba161ac76daMD52metadata only accessCarta_de_autorizacion.pdfCarta_de_autorizacion.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf212621http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52164/3/Carta_de_autorizacion.pdf50dc8c2c82a71cb8eb121fcd7d715d74MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52164/4/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD54open accessTHUMBNAILNuevo Formato Proyecto Lider Jessica Pérez.pdf.jpgNuevo Formato Proyecto Lider Jessica Pérez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8543http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52164/5/Nuevo%20Formato%20Proyecto%20Lider%20Jessica%20P%c3%a9rez.pdf.jpg29a570cd42e59cf846523ffb3a712bc2MD55open accessJessica Perez Fonseca.pdf.jpgJessica Perez Fonseca.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7247http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52164/6/Jessica%20Perez%20Fonseca.pdf.jpg22ed9fdb69f109540f73629943fab065MD56open accessCarta_de_autorizacion.pdf.jpgCarta_de_autorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6695http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52164/7/Carta_de_autorizacion.pdf.jpga3fb782a0f28cdd9cb833c97bad882a4MD57open access10554/52164oai:repository.javeriana.edu.co:10554/521642022-05-03 11:35:48.064Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo= |