Desarrollo de modelos de ocupación territorial para la reestructuración de la franja rur-urbana de Soacha, sector Altos de la Florida
El crecimiento de las ciudades en Colombia ha variado de acuerdo con los acontecimientos históricos y producto del conflicto interno que durante más de 50 años ha afectado territorios urbanos y rurales, desplazando población hacia los centros urbanos y sus periferias, en áreas que no son aptas para...
- Autores:
-
Beltrán Castro, Johan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20793
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/20793
- Palabra clave:
- Crecimiento urbano
Franja rur-urabana
Marcha informal
Reestructurar
Urban growth
Rur-urban strip
Informal área
Restructure
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo urbano - Soacha (Cundinamarca, Colombia)
Urbanismo - Soacha (Cundinamarca, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_51df477c25c25234a67ffb7406dbe53c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20793 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de modelos de ocupación territorial para la reestructuración de la franja rur-urbana de Soacha, sector Altos de la Florida |
title |
Desarrollo de modelos de ocupación territorial para la reestructuración de la franja rur-urbana de Soacha, sector Altos de la Florida |
spellingShingle |
Desarrollo de modelos de ocupación territorial para la reestructuración de la franja rur-urbana de Soacha, sector Altos de la Florida Crecimiento urbano Franja rur-urabana Marcha informal Reestructurar Urban growth Rur-urban strip Informal área Restructure Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Desarrollo urbano - Soacha (Cundinamarca, Colombia) Urbanismo - Soacha (Cundinamarca, Colombia) |
title_short |
Desarrollo de modelos de ocupación territorial para la reestructuración de la franja rur-urbana de Soacha, sector Altos de la Florida |
title_full |
Desarrollo de modelos de ocupación territorial para la reestructuración de la franja rur-urbana de Soacha, sector Altos de la Florida |
title_fullStr |
Desarrollo de modelos de ocupación territorial para la reestructuración de la franja rur-urbana de Soacha, sector Altos de la Florida |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de modelos de ocupación territorial para la reestructuración de la franja rur-urbana de Soacha, sector Altos de la Florida |
title_sort |
Desarrollo de modelos de ocupación territorial para la reestructuración de la franja rur-urbana de Soacha, sector Altos de la Florida |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltrán Castro, Johan Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montenegro Miranda, Germán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Beltrán Castro, Johan Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Crecimiento urbano Franja rur-urabana Marcha informal Reestructurar |
topic |
Crecimiento urbano Franja rur-urabana Marcha informal Reestructurar Urban growth Rur-urban strip Informal área Restructure Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Desarrollo urbano - Soacha (Cundinamarca, Colombia) Urbanismo - Soacha (Cundinamarca, Colombia) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Urban growth Rur-urban strip Informal área Restructure |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Desarrollo urbano - Soacha (Cundinamarca, Colombia) Urbanismo - Soacha (Cundinamarca, Colombia) |
description |
El crecimiento de las ciudades en Colombia ha variado de acuerdo con los acontecimientos históricos y producto del conflicto interno que durante más de 50 años ha afectado territorios urbanos y rurales, desplazando población hacia los centros urbanos y sus periferias, en áreas que no son aptas para la expansión urbana por riesgos naturales, no cuentan con una planificación urbana ni apoyo de las entidades gubernamentales. En el caso específico de Soacha el Plan de Ordenamiento Territorial plantea zonificaciones generales para todo el territorio rural y una línea de límite para expansión urbana que no incluye zonas de crecimiento informal que trascienden la frontera rural-urbana, Pero ¿qué divide lo urbano de lo rural? La propuesta lo que busca es ampliar el espectro de borde, consolidando una franja rur-urbana que acoge ambas posturas de crecimiento, el planificado y la mancha informal que se va expandiendo sobre lo rural. Para actuar sobre esta franja se plantean modelos de ocupación territorial que actúen en beneficio de la expansión inevitable de la ciudad, reestructurando el ordenamiento de esta franja a través del análisis de sus estructuras y sistemas, buscando no dividir el territorio y que se responda a elementos físico espaciales, sociales y ambientales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-12T19:52:16Z 2020-04-15T21:47:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-12T19:52:16Z 2020-04-15T21:47:02Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/20793 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/20793 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20793/4/BeltranCastroJohanSebastian2016.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20793/5/BeltranCastroJohanSebastian2016%20%282%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20793/6/BeltranCastroJohanSebastian2016%20%281%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20793/7/BeltranCastroJohanSebastian2016%20%282%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20793/8/BeltranCastroJohanSebastian2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ffb9c1a9e702e9856988677faa6e226 1d9c3ac26b9d8f48c47c78a46791de61 91d515127ac3f9af0b89105d23801ef3 01b996561712bd3803bd385c76b41eed 91d515127ac3f9af0b89105d23801ef3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814338035683164160 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montenegro Miranda, GermánBeltrán Castro, Johan Sebastián2017-06-12T19:52:16Z2020-04-15T21:47:02Z2017-06-12T19:52:16Z2020-04-15T21:47:02Z2016http://hdl.handle.net/10554/20793instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl crecimiento de las ciudades en Colombia ha variado de acuerdo con los acontecimientos históricos y producto del conflicto interno que durante más de 50 años ha afectado territorios urbanos y rurales, desplazando población hacia los centros urbanos y sus periferias, en áreas que no son aptas para la expansión urbana por riesgos naturales, no cuentan con una planificación urbana ni apoyo de las entidades gubernamentales. En el caso específico de Soacha el Plan de Ordenamiento Territorial plantea zonificaciones generales para todo el territorio rural y una línea de límite para expansión urbana que no incluye zonas de crecimiento informal que trascienden la frontera rural-urbana, Pero ¿qué divide lo urbano de lo rural? La propuesta lo que busca es ampliar el espectro de borde, consolidando una franja rur-urbana que acoge ambas posturas de crecimiento, el planificado y la mancha informal que se va expandiendo sobre lo rural. Para actuar sobre esta franja se plantean modelos de ocupación territorial que actúen en beneficio de la expansión inevitable de la ciudad, reestructurando el ordenamiento de esta franja a través del análisis de sus estructuras y sistemas, buscando no dividir el territorio y que se responda a elementos físico espaciales, sociales y ambientales.The growth of cities in Colombia has changed according to historical events and the result of the internal conflict that has affected urban and rural territories for more than 50 years, displacing people to urban centers and their peripheries, in areas that are not suitable for the urban expansion by natural risks, do not have urban planning or support from government entities. In the specific case of Soacha, the Territorial Planning Plan (POT) proposes general zoning for the entire rural territory and a limit line for urban expansion that does not include areas of informal growth that transcend the rural-urban border, But what divides the urban from the rural? The proposal seeks to widen the spectrum of the border, consolidating a rur-urban strip that welcomes both growth positions, planned and the informal area that is expanding on the rural. In order to act on this strip, models of territorial occupation are proposed that act in benefit of the inevitable expansion of the city, restructuring the order of this strip through the analysis of its structures and systems, trying not to divide the territory and that it responds to physical, social and environmental elements.Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoCrecimiento urbanoFranja rur-urabanaMarcha informalReestructurarUrban growthRur-urban stripInformal áreaRestructureArquitectura - Tesis y disertaciones académicasDesarrollo urbano - Soacha (Cundinamarca, Colombia)Urbanismo - Soacha (Cundinamarca, Colombia)Desarrollo de modelos de ocupación territorial para la reestructuración de la franja rur-urbana de Soacha, sector Altos de la FloridaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALBeltranCastroJohanSebastian2016.pdfBeltranCastroJohanSebastian2016.pdfDocumentoapplication/pdf2891351http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20793/4/BeltranCastroJohanSebastian2016.pdf9ffb9c1a9e702e9856988677faa6e226MD54open accessBeltranCastroJohanSebastian2016 (2).pdfBeltranCastroJohanSebastian2016 (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf1843965http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20793/5/BeltranCastroJohanSebastian2016%20%282%29.pdf1d9c3ac26b9d8f48c47c78a46791de61MD55metadata only accessTHUMBNAILBeltranCastroJohanSebastian2016 (1).pdf.jpgBeltranCastroJohanSebastian2016 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4992http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20793/6/BeltranCastroJohanSebastian2016%20%281%29.pdf.jpg91d515127ac3f9af0b89105d23801ef3MD56open accessBeltranCastroJohanSebastian2016 (2).pdf.jpgBeltranCastroJohanSebastian2016 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6059http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20793/7/BeltranCastroJohanSebastian2016%20%282%29.pdf.jpg01b996561712bd3803bd385c76b41eedMD57open accessBeltranCastroJohanSebastian2016.pdf.jpgBeltranCastroJohanSebastian2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4992http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20793/8/BeltranCastroJohanSebastian2016.pdf.jpg91d515127ac3f9af0b89105d23801ef3MD58open access10554/20793oai:repository.javeriana.edu.co:10554/207932022-05-03 14:23:25.763Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |