El oxímoron del desarrollo sostenible y los ODS en Colombia, un paradigma entre la teoría y la práctica, estudio de caso del páramo de Santurbán
Este documento tiene como finalidad hacer una evaluación crítica a la forma en la que Colombia está asumiendo los principios del desarrollo sostenible en los territorios respecto a la legislación ambiental del país, a través del caso de estudio del conflicto socioambiental del páramo de Santurbán. T...
- Autores:
-
Castro Herrera, Nicolás
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59429
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/59429
- Palabra clave:
- Medio ambiente
Desarrollo sostenible
Conflictos socioambientales
Ecología política
Justicia ambiental
Marxismo Ecológico
Ecologismo de los pobres
Environment
Sustainable development
Socio-environmental conflicts
Political Ecology
Environmental Justice
Ecological marxism
Environmentalism of the poor
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Medio ambiente - Santander (Colombia)
Ecología política - Santander (Colombia)
Justicia ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este documento tiene como finalidad hacer una evaluación crítica a la forma en la que Colombia está asumiendo los principios del desarrollo sostenible en los territorios respecto a la legislación ambiental del país, a través del caso de estudio del conflicto socioambiental del páramo de Santurbán. Todo esto, mediante el análisis de documentos oficiales, leyes, decretos, planes de desarrollo, en los que se dé una normatividad ambiental a las prácticas extractivistas para hacer frente a las problemáticas socioambientales del país y del departamento de Santander. Para esto fue necesario observar el papel de Colombia en la gobernanza global del medio ambiente y la implementación del desarrollo sostenible en su legislación, y así poder examinar el concepto de Desarrollo Sostenible desde teorías ambientales críticas de las prácticas que se dan en el sistema capitalista. |
---|