Déficit cualitativo de la vivienda en Colombia, una reflexión desde el hábitat residencial urbano. Estudio de caso: municipios La Dorada y Norcasia, Caldas, Colombia
Este trabajo presenta una controversia sobre la forma en que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE– calcula el Déficit Cualitativo de Vivienda en Colombia. Esta se desarrolla a través de un estudio de caso, al cual se le aplica la metodología que usa el DANE. Los resultados...
- Autores:
-
Builes Morales, David Esteban
Céspedes Restrepo, Juan David
León Calderón, Mercedes Cristina
Jiménez García, Williams Gilberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25314
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5913
http://hdl.handle.net/10554/25314
- Palabra clave:
- null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo presenta una controversia sobre la forma en que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE– calcula el Déficit Cualitativo de Vivienda en Colombia. Esta se desarrolla a través de un estudio de caso, al cual se le aplica la metodología que usa el DANE. Los resultados que arroja esta aplicación son discutidos a la luz del marco de referencia alternativo al del DANE. Se concluye que el indicador que propone el DANE es limitado, pues excluye los aspectos culturales que configuran la habitabilidad de una vivienda. |
---|