Lineamientos para el desarollo de una estrategia de intención en atención primaria en salud y promoción de la salud para la población desplazada, pobre y vulnerable de la zona sur oriental de Cartagena
Mediante un enfoque participativo que promueve el uso combinado de diferentes métodos y técnicas, cuantitativos y cualitativos, desde un perspectiva sistémica, crítica y pluralista, el proyecto tuvo como objetivos la elaboración de un diagnóstico de la situación de salud de la población desplazada,...
- Autores:
-
Hernández Bello, Amparo
Vega Romero, Román
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25222
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2797
http://hdl.handle.net/10554/25222
- Palabra clave:
- null
null
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Mediante un enfoque participativo que promueve el uso combinado de diferentes métodos y técnicas, cuantitativos y cualitativos, desde un perspectiva sistémica, crítica y pluralista, el proyecto tuvo como objetivos la elaboración de un diagnóstico de la situación de salud de la población desplazada, pobre y vulnerable que se asienta en la zona sur oriental de Cartagena, la exploración de las políticas locales y nacionales y del papel de los servicios de salud, con miras a la definición de los lineamientos para el diseño de una estrategia de intervención que permita mejorar el bienestar de la población. El estudio presenta los principales problemas de salud y sus determinantes en la visión de comunidades desplazadas, pobres y vulnerables, autoridades y de otros sectores sociales. Resume las características y limitaciones de la normatividad existente para la atención de la población desplazada y de la población pobre y vulnerable previstos por el Sistema de seguridad social en salud. Propone lineamientos para la intervención a partir de los contenidos de la atención primaria y la promoción de la salud en los aspectos de integralidad, intersectorialidad, descentralización, participación social, equidad y salud familiar, con base en las propuestas de comunidades y autoridades. |
---|