La carne vulnerable como fuente primera y constitutiva de la teología : el testimonio teológico de la carne, articulado con una visión neurocientífica evolutiva

"La carne vulnerable como fuente primera y constitutiva de la teología. Articulación del testimonio teológico de la carne con una visión neurocientífica evolutiva", es un trabajo investigativo que buscar articular la teología en clave de carne con una visión de las neurociencias, sin desco...

Full description

Autores:
Valenzuela Osorio, Vicente
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39946
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/39946
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39946
Palabra clave:
Articulación neurociencia y teología
Visión neurocientífica evolutiva
Testimonio teológico de la carne
Carne como fuente primera y constitutiva
Especificidad interna de la teología
Articulation neuroscience and theology
Evolutionary neuroscientific vision
Theological testimony of the flesh
Flesh as the first and constituent source
Internal specificity of theology
Doctorado en teología - Tesis y disertaciones académicas
Teología
Neurociencias
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:"La carne vulnerable como fuente primera y constitutiva de la teología. Articulación del testimonio teológico de la carne con una visión neurocientífica evolutiva", es un trabajo investigativo que buscar articular la teología en clave de carne con una visión de las neurociencias, sin desconocer que tal encuentro afecta la especificidad interna de la teología (racionalidad epistémica, fuentes, método y objeto). Los conceptos claves de dicha articulación son el 'ser como proyecto', y, 'la carne como relacionalidad, sensibilidad y experiencia'. Para lograr este trabajo se asumió una clave metódica que posibilitara el pensar (tal clave fue la perspectiva del organismo viviente); y una clave hermenéutica que sirviera de condición de posibilidad de la comprensión (tal clave fue la carne como hermenéutica fundante). El texto está compuesto de tres partes: a) el testimonio teológico fundamental (la realización de la carne en un arco entre el Antiguo y Nuevo Testamento); b) una visión neurocientífica evolutiva y su aporte a la comprensión de la carne; y c) la articulación entre el testimonio teológico de la carne y una visión neurocientífica, de cara a un volver a pensar la especificidad interna de la teología. De esta manera, el discurso teje los argumentos de una teología cuya fuente primera y constitutiva es la carne: una carne testimoniada por la Escritura, la Tradición y el Magisterio (donde Escritura, Tradición y Magisterio no son fuentes, sino, transmisoras); una carne que posibilita una experiencia de Dios a partir de la autonomía del mundo y de la materia en evolución.