Comparación del requerimiento calórico y de macronutrientes del paciente, frente al aporte de la dieta hospitalaria prescrita de un hospital público de tercer nivel en la cuidad de Bogotá
La malnutrición constituye un problema a nivel mundial y en mayor medida en los pacientes hospitalizados, por tal motivo la dieta hospitalaria debe busca garantizar que se cubran los requerimientos nutricionales de los pacientes y debe basarse en el principio de que cada paciente presenta necesidade...
- Autores:
-
Morales López, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/12009
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/12009
- Palabra clave:
- Requerimientos nutricionales
Nutritional requirements
Desnutrición
Dieta para enfermos
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La malnutrición constituye un problema a nivel mundial y en mayor medida en los pacientes hospitalizados, por tal motivo la dieta hospitalaria debe busca garantizar que se cubran los requerimientos nutricionales de los pacientes y debe basarse en el principio de que cada paciente presenta necesidades nutricionales diferentes e individualizadas. La desnutrición está asociada con consecuencias negativas como inadecuada función inmunológica, pérdida de masa muscular, mayor estancia hospitalaria, mayores costos en atención en salud y aumento de morbimortalidad. Uno de los factores que influyen en la alta prevalencia de malnutrición hospitalaria es el tipo de dieta prescrita que en algunos casos no es adecuada. Objetivo: Evaluar la adecuación de energía y macronutrientes de la dieta hospitalaria prescrita a los pacientes de los servicios de medicina interna y cirugía. Metodología: Estudio observacional, analítico transversal, donde se indaga correlación entre el requerimiento y el aporte de energía y macronutrientes prescritos. Resultados: n=143 personas, promedio de edad 51,8años (20,81-95), 51%mujeres, 65% de los pacientes fueron del servicio de cirugía. Para los dos servicios se encontró que el promedio de porcentaje de adecuación es mayor al 110% lo cual se pudo deber a que el aporte de energía y macronutrientes de las dietas hospitalarias prescritas son constantes y no cambian respecto al requerimiento individualizado, en especial al no considerar la edad del paciente. Conclusiones: El aporte de energía y macronutrientes de la dieta hospitalaria prescrita fue en promedio superior para las necesidades nutricionales de los pacientes, en especial en los adultos jóvenes y en los mayores. |
---|