AISLAMIENTO DE CLONES CON ACTIVIDAD ENDO-b-1,4-GLUCANASA A PARTIR DE UN SEGMENTO DE ADN DE 13KB DE Clostridium sp IBUN22A
La producción de combustibles, solventes y algunos productos químicos a partir de sustratos celulósicos usando microorganismos ofrece una ventaja frente a los de origen fósil. Un acercamiento prometedor ha sido la implementación de ingeniería genética utilizando genes de enzimas involucradas en la d...
- Autores:
-
Roncancio Sánchez, I.; Grupo de Bioprocesos y Bioprospección, Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de Colombia
Suárez-Moreno, Z.; Grupo de Bioprocesos y Bioprospección, Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de Colombia
Montoya Castaño, D.; Grupo de Bioprocesos y Bioprospección, Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de Colombia
Aristizábal- Gutiérrez, F.; Grupo de Bioprocesos y Bioprospección, Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de Colombia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31350
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4944
http://hdl.handle.net/10554/31350
- Palabra clave:
- null
Celulasas; endoglucanasas; genes; mapas de restricción; subclonaje
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_4f999e6f31d67db6ca2b4c25f75b2d40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31350 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullRoncancio Sánchez, I.; Grupo de Bioprocesos y Bioprospección, Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de ColombiaSuárez-Moreno, Z.; Grupo de Bioprocesos y Bioprospección, Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de ColombiaMontoya Castaño, D.; Grupo de Bioprocesos y Bioprospección, Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de ColombiaAristizábal- Gutiérrez, F.; Grupo de Bioprocesos y Bioprospección, Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de Colombia2018-02-24T15:59:45Z2020-04-15T18:10:34Z2018-02-24T15:59:45Z2020-04-15T18:10:34Z2006-01-10http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/49442027-13520122-7483http://hdl.handle.net/10554/31350La producción de combustibles, solventes y algunos productos químicos a partir de sustratos celulósicos usando microorganismos ofrece una ventaja frente a los de origen fósil. Un acercamiento prometedor ha sido la implementación de ingeniería genética utilizando genes de enzimas involucradas en la degradación de desechos celulósicos. En la última década se han generado bibliotecas genéticas para proveer enzimas celulolíticas, que hagan el proceso más rentable, lo cual permitiría aprovechar mejor residuos celulósicos disponibles. Este trabajo describe el aislamiento de dos fragmentos de ADN que expresan actividad endo-b-1,4-glucanasa, a partir de un segmento ADN de 13Kb (clon 02080-25) aislado de una biblioteca genómica de la cepa nativa Clostridium sp IBUN22A. El aislamiento de la región codificadorase realizó a través de pruebas de inducción de la actividad, análisis por restricción del segmento y construcción de una sub-biblioteca con la enzima Sau3A I. 325 clones fueron obtenidos, de los cuales 271 tenían inserto. El tamizaje molecular de estos últimos mostró que siete clones presentaron tamaños entre 3500pb y 7000pb y el tamizaje enzimático con carboximetilcelulosa como sustrato permitió el aislamiento de los clones pBSh-37 y pBSh-26 con la actividad endo-b-1,4-glucanasa original, de tamaños de inserto de 627pb y 879pb respectivamente. Este trabajo es el punto de partida para el aislamiento de enzimas de alto potencial biotecnológico.PDFapplication/pdfengPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4944/3818Universitas Scientiarum; Vol 11, No 1 (2006); 29-40Universitas Scientiarum; Vol 11, No 1 (2006); 29-40Universitas Scientiarum; Vol 11, No 1 (2006); 29-40nullCelulasas; endoglucanasas; genes; mapas de restricción; subclonajenullAISLAMIENTO DE CLONES CON ACTIVIDAD ENDO-b-1,4-GLUCANASA A PARTIR DE UN SEGMENTO DE ADN DE 13KB DE Clostridium sp IBUN22Anullnullnullhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/31350oai:repository.javeriana.edu.co:10554/313502023-03-28 16:15:09.18Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
AISLAMIENTO DE CLONES CON ACTIVIDAD ENDO-b-1,4-GLUCANASA A PARTIR DE UN SEGMENTO DE ADN DE 13KB DE Clostridium sp IBUN22A |
title |
AISLAMIENTO DE CLONES CON ACTIVIDAD ENDO-b-1,4-GLUCANASA A PARTIR DE UN SEGMENTO DE ADN DE 13KB DE Clostridium sp IBUN22A |
spellingShingle |
AISLAMIENTO DE CLONES CON ACTIVIDAD ENDO-b-1,4-GLUCANASA A PARTIR DE UN SEGMENTO DE ADN DE 13KB DE Clostridium sp IBUN22A null Celulasas; endoglucanasas; genes; mapas de restricción; subclonaje null |
title_short |
AISLAMIENTO DE CLONES CON ACTIVIDAD ENDO-b-1,4-GLUCANASA A PARTIR DE UN SEGMENTO DE ADN DE 13KB DE Clostridium sp IBUN22A |
title_full |
AISLAMIENTO DE CLONES CON ACTIVIDAD ENDO-b-1,4-GLUCANASA A PARTIR DE UN SEGMENTO DE ADN DE 13KB DE Clostridium sp IBUN22A |
title_fullStr |
AISLAMIENTO DE CLONES CON ACTIVIDAD ENDO-b-1,4-GLUCANASA A PARTIR DE UN SEGMENTO DE ADN DE 13KB DE Clostridium sp IBUN22A |
title_full_unstemmed |
AISLAMIENTO DE CLONES CON ACTIVIDAD ENDO-b-1,4-GLUCANASA A PARTIR DE UN SEGMENTO DE ADN DE 13KB DE Clostridium sp IBUN22A |
title_sort |
AISLAMIENTO DE CLONES CON ACTIVIDAD ENDO-b-1,4-GLUCANASA A PARTIR DE UN SEGMENTO DE ADN DE 13KB DE Clostridium sp IBUN22A |
dc.creator.fl_str_mv |
Roncancio Sánchez, I.; Grupo de Bioprocesos y Bioprospección, Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de Colombia Suárez-Moreno, Z.; Grupo de Bioprocesos y Bioprospección, Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de Colombia Montoya Castaño, D.; Grupo de Bioprocesos y Bioprospección, Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de Colombia Aristizábal- Gutiérrez, F.; Grupo de Bioprocesos y Bioprospección, Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de Colombia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Roncancio Sánchez, I.; Grupo de Bioprocesos y Bioprospección, Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de Colombia Suárez-Moreno, Z.; Grupo de Bioprocesos y Bioprospección, Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de Colombia Montoya Castaño, D.; Grupo de Bioprocesos y Bioprospección, Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de Colombia Aristizábal- Gutiérrez, F.; Grupo de Bioprocesos y Bioprospección, Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de Colombia |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
null Celulasas; endoglucanasas; genes; mapas de restricción; subclonaje null |
topic |
null Celulasas; endoglucanasas; genes; mapas de restricción; subclonaje null |
description |
La producción de combustibles, solventes y algunos productos químicos a partir de sustratos celulósicos usando microorganismos ofrece una ventaja frente a los de origen fósil. Un acercamiento prometedor ha sido la implementación de ingeniería genética utilizando genes de enzimas involucradas en la degradación de desechos celulósicos. En la última década se han generado bibliotecas genéticas para proveer enzimas celulolíticas, que hagan el proceso más rentable, lo cual permitiría aprovechar mejor residuos celulósicos disponibles. Este trabajo describe el aislamiento de dos fragmentos de ADN que expresan actividad endo-b-1,4-glucanasa, a partir de un segmento ADN de 13Kb (clon 02080-25) aislado de una biblioteca genómica de la cepa nativa Clostridium sp IBUN22A. El aislamiento de la región codificadorase realizó a través de pruebas de inducción de la actividad, análisis por restricción del segmento y construcción de una sub-biblioteca con la enzima Sau3A I. 325 clones fueron obtenidos, de los cuales 271 tenían inserto. El tamizaje molecular de estos últimos mostró que siete clones presentaron tamaños entre 3500pb y 7000pb y el tamizaje enzimático con carboximetilcelulosa como sustrato permitió el aislamiento de los clones pBSh-37 y pBSh-26 con la actividad endo-b-1,4-glucanasa original, de tamaños de inserto de 627pb y 879pb respectivamente. Este trabajo es el punto de partida para el aislamiento de enzimas de alto potencial biotecnológico. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006-01-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:59:45Z 2020-04-15T18:10:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:59:45Z 2020-04-15T18:10:34Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4944 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2027-1352 0122-7483 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/31350 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4944 http://hdl.handle.net/10554/31350 |
identifier_str_mv |
2027-1352 0122-7483 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4944/3818 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Universitas Scientiarum; Vol 11, No 1 (2006); 29-40 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Universitas Scientiarum; Vol 11, No 1 (2006); 29-40 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Universitas Scientiarum; Vol 11, No 1 (2006); 29-40 |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
dc.publisher.eng.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337718266626048 |