Entre renovación y cosolidación : edificio conformador de centralidad estudiantil
El proyecto desarrollado en este trabajo de grado busca dar respuesta a la pregunta: ¿Puede la arquitectura ser un mecanismo capaz de conformar centralidad y contribuir a la consolidación compacta de la Centralidad Universitaria? La necesidad de alojamiento estudiantil que surge con la llegada de es...
- Autores:
-
Rubio Rozo, Kevin Brandon
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35443
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/35443
- Palabra clave:
- Proyectos inmobiliarios
Desarrollo urbano
Vivienda universitaria
Deterioro urbano
Arquitectura
Estación de metro
Real estate projects
Urban development
Student housing
Urban decay
Architecture
Metro station
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo urbano - Bogotá (Colombia)
Residencias estudiantiles - Bogotá (Colombia)
Rehabilitación urbana - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El proyecto desarrollado en este trabajo de grado busca dar respuesta a la pregunta: ¿Puede la arquitectura ser un mecanismo capaz de conformar centralidad y contribuir a la consolidación compacta de la Centralidad Universitaria? La necesidad de alojamiento estudiantil que surge con la llegada de estudiantes foráneos a la ciudad donde deciden realizar sus estudios universitarios. En el caso de Colombia, Bogotá es la ciudad que alberga el mayor número de universidades y también, la ciudad colombiana que recibe el mayor número de estudiantes nacionales y extranjeros. En encuestas realizadas a estudiantes de fuera de la ciudad, estos manifestaron su preferencia por vivir cerca a los centros universitarios. Con el análisis de las tendencias espaciales de las instalaciones universitarias en Bogotá, las dinámicas de desarrollo inmobiliario de Bogotá, las dinámicas de la Centralidad Universitaria y de su población flotante, se formula el proyecto arquitectónico con base en un modelo propuesto que nace de la idea de concebir a la arquitectura como un mecanismo capaz de conformar centralidad. Se propone a través de desarrollo por englobe de predios, un modelo de desarrollo inmobiliario que revierta la tendencia de saturación y que contribuya a la consolidación compacta de la Centralidad Universitaria. Con relación al estudiante como usuario objetivo principal, busca brindar calidad de vida del estudiante durante su época de estudios, a través del desarrollo arquitectónico basado en el entendimiento de la Centralidad Universitaria con el objetivo de ofrecer espacios que contribuyan a su desarrollo integral. |
---|