Variación ecomorfológica en 3 especies de characiformes del río Meta a lo largo de un gradiente altitudinal

Las variables fisico-químicas influyen de forma directa no sólo en los ambientes acuáticos, también lo hacen sobre los organismos que allí habitan. Distintos factores físico-químicos del agua han mostrado influenciar ciertos rasgos ecomorfológicos en los peces. En el presente estudio se exploró la r...

Full description

Autores:
Grosso Cuéllar, Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61311
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/61311
Palabra clave:
Variables físico-químicas
Índices morfológicos
Altitud
Centro de gravedad
Physicochemical variables
Morphological indices
Altitude
Gravity center
Biología - Tesis y disertaciones académicas
Caracidos
Centro de masa
Morfología (Zoología)
Río Meta (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Las variables fisico-químicas influyen de forma directa no sólo en los ambientes acuáticos, también lo hacen sobre los organismos que allí habitan. Distintos factores físico-químicos del agua han mostrado influenciar ciertos rasgos ecomorfológicos en los peces. En el presente estudio se exploró la relación entre 6 variables físico-químicas y 19 índices ecomorfológicos, en 3 especies de Characiformes (Steindachnerina guentheri, Astyanax bimaculatus y Astyanax integer) a lo largo de un gradiente altitudinal en la cuenca alta y media del río Meta. Los resultados mostraron una fuerte relación entre el índice de compresión (IC), el área relativa del ojo (AO), el tamaño del pedúnculo caudal (TP) y la distribución muscular del pez a lo largo de todo su cuerpo (BSA), con la altitud. Adicionalmente con base a los datos, se realizaron presunciones entre tamaño opercular con oxígeno disuelto y apertura bucal con alimentación. Finalmente se encontró una fuerte correlación entre distintos índices asociados a las aletas y las variables ambientales para S. guentheri y una fuerte correlación entre los índices asociados a la forma del cuerpo para A. bimaculatus.