Síndrome de Papillon-Lefèvre: reporte de un caso clínico

En este artículo se describe el caso de una paciente de seis años de edad diagnosticada con el síndrome de Papillon-Lefèvre, una rara enfermedad hereditaria de transmisión autosómica recesiva y de etiología desconocida. La paciente presentaba hiperqueratosis palmoplantar. La principal manifestación...

Full description

Autores:
Sánchez Rubio Carrillo, Ricardo Manuel; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México
Sánchez Rubio Carrillo, Raúl Armando; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México
Verdugo Díaz, Roberto de Jesús; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México
Bojórquez Anaya, Yolanda; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México
Vélez Gutiérrez, Jesús Alfonso; Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30638
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1447
http://hdl.handle.net/10554/30638
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En este artículo se describe el caso de una paciente de seis años de edad diagnosticada con el síndrome de Papillon-Lefèvre, una rara enfermedad hereditaria de transmisión autosómica recesiva y de etiología desconocida. La paciente presentaba hiperqueratosis palmoplantar. La principal manifestación oral es una periodontitis agresiva que hace que se pierda la dentición primaria y, antes de los quince años de edad, generalmente, sufra la pérdida de su dentición permanente. Los tratamientos generalmente son paliativos y protésicos desde la infancia.