Relación histórica de dos pioneros de la biogeografía tropical en la cordillera de los Andes: Alexander von Humboldt y Francisco José de Caldas

Los perfiles biogeográficos producidos en 1802 y 1803 por Alexander von Humboldt y Francisco José de Caldas pueden considerarse como infografías sincrónicas, aunque disímiles. Ambas síntesis gráficas habrían surgido de un dibujo fundacional: la nivelación barométrica que Humboldt trazó cuando viajab...

Full description

Autores:
Gómez-Gutierrez, Alberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62146
Acceso en línea:
https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/relacion_historica_de_dos_pioneros_de_la_biogeografia_tropical_e
http://hdl.handle.net/10554/62146
https://doi.org/10.18257/raccefyn.1679
Palabra clave:
Biogeografía
Nivelación barométrica
Alexander von Humboldt
Francisco José de Caldas
Cordillera de los Andes
Biogeography
Barometric leveling
Alexander von Humboldt
Francisco José de Caldas
Andes Mountains
Rights
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Los perfiles biogeográficos producidos en 1802 y 1803 por Alexander von Humboldt y Francisco José de Caldas pueden considerarse como infografías sincrónicas, aunque disímiles. Ambas síntesis gráficas habrían surgido de un dibujo fundacional: la nivelación barométrica que Humboldt trazó cuando viajaba de Cartagena a Santafé por el río Magdalena, antes de su primer encuentro con Caldas. Se postula aquí que este perfil barométrico de Humboldt es la imagen que, una vez compartida, desencadenó un estimulante contrapunto y llevó a ambos viajeros a elaborar perfiles propiamente fitogeográficos -no solo geográficos-, centrados en los volcanes Chimborazo e Imbabura, respectivamente. Este artículo presenta evidencias epistolares e iconográficas que apoyan tal apreciación, y discute las influencias recíprocas de estos dos viajeros naturalistas, así como la asimetría que se presentó en su difusión y apropiación en la historia de la ciencia y la biogeografía.