Propuesta intervención educativa basada en una TIC para promocionar el autocuidado en pacientes con EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, según la OMS en el 2013 afirma que a nivel mundial afecta a 64 millones de personas y 2.9 millones de individuos mueren por esta causa, en la actualidad se encuentra en gran aumento por lo que se considera una enfermedad de salud pública, esta enfermedad e...
- Autores:
-
Castillo Gloria, Sandra Milena
Castro Bayona, Laura Gisela
Devia Flores, Viviana Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20451
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/20451
- Palabra clave:
- Adulto Mayor
EPOC
Autocuidado
TIC
Enfermería
Educación
Video
Elderly
EPOC
Self-care
TIC
Nursing
Education
Movie
Enfermería - Tesis y disertaciones académicas
Anciano
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Autocuidado
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_4e5e6b1ef1767dd52ed1957c7ad8efa2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20451 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta intervención educativa basada en una TIC para promocionar el autocuidado en pacientes con EPOC |
title |
Propuesta intervención educativa basada en una TIC para promocionar el autocuidado en pacientes con EPOC |
spellingShingle |
Propuesta intervención educativa basada en una TIC para promocionar el autocuidado en pacientes con EPOC Adulto Mayor EPOC Autocuidado TIC Enfermería Educación Video Elderly EPOC Self-care TIC Nursing Education Movie Enfermería - Tesis y disertaciones académicas Anciano Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Autocuidado |
title_short |
Propuesta intervención educativa basada en una TIC para promocionar el autocuidado en pacientes con EPOC |
title_full |
Propuesta intervención educativa basada en una TIC para promocionar el autocuidado en pacientes con EPOC |
title_fullStr |
Propuesta intervención educativa basada en una TIC para promocionar el autocuidado en pacientes con EPOC |
title_full_unstemmed |
Propuesta intervención educativa basada en una TIC para promocionar el autocuidado en pacientes con EPOC |
title_sort |
Propuesta intervención educativa basada en una TIC para promocionar el autocuidado en pacientes con EPOC |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo Gloria, Sandra Milena Castro Bayona, Laura Gisela Devia Flores, Viviana Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Peñuela, Pilar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castillo Gloria, Sandra Milena Castro Bayona, Laura Gisela Devia Flores, Viviana Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Adulto Mayor EPOC Autocuidado TIC Enfermería Educación Video |
topic |
Adulto Mayor EPOC Autocuidado TIC Enfermería Educación Video Elderly EPOC Self-care TIC Nursing Education Movie Enfermería - Tesis y disertaciones académicas Anciano Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Autocuidado |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Elderly EPOC Self-care TIC Nursing Education Movie |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Enfermería - Tesis y disertaciones académicas Anciano Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Autocuidado |
description |
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, según la OMS en el 2013 afirma que a nivel mundial afecta a 64 millones de personas y 2.9 millones de individuos mueren por esta causa, en la actualidad se encuentra en gran aumento por lo que se considera una enfermedad de salud pública, esta enfermedad es subdiagnosticada y potencialmente mortal y se caracteriza por una limitación en el flujo de aire normal de los pulmones y su principal causa es la exposición a humo de tabaco de primera y segunda mano, esta propuesta de investigación está basada principalmente en la Sociedad Española de Neumologia y Cirugía Torácica (SEPAR), en donde se sugieren 5 actividades principales para tratar un paciente con EPOC, el primero es la actividad física, el segundo terapia respiratoria, tercero soporte psicosocial, cuarto nutrición y por último la educación. La educación será el pilar en el cual estará basada nuestra propuesta, debido a que con la revisión de la literatura observamos que esta parte se dicta de manera muy convencional y necesita ser reforzada, también por medio de la revisión de la literatura observamos que los profesionales de la salud no utilizamos de manera oportuna y eventual las TICS (tecnología de la información y la comunicación) por lo que se consideró oportuno realizar mía propuesta educativa basada en una TIC para que los profesionales de la salud posteriormente puedan implementar y de este modo incrementar la capacidad de autocuidado en mi paciente con EPOC. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-24T16:08:21Z 2020-04-16T20:52:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-24T16:08:21Z 2020-04-16T20:52:37Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/20451 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/20451 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20451/1/CastilloGloriaSandraMilena2016.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20451/2/CastilloGloriaSandraMilena2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dbae5a25710d94110d7ced261e1eb8e1 b2b6fa41043f2c29e5a9701ef2c377bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671266938060800 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Peñuela, PilarCastillo Gloria, Sandra MilenaCastro Bayona, Laura GiselaDevia Flores, Viviana Paola2017-05-24T16:08:21Z2020-04-16T20:52:37Z2017-05-24T16:08:21Z2020-04-16T20:52:37Z2016http://hdl.handle.net/10554/20451instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa enfermedad pulmonar obstructiva crónica, según la OMS en el 2013 afirma que a nivel mundial afecta a 64 millones de personas y 2.9 millones de individuos mueren por esta causa, en la actualidad se encuentra en gran aumento por lo que se considera una enfermedad de salud pública, esta enfermedad es subdiagnosticada y potencialmente mortal y se caracteriza por una limitación en el flujo de aire normal de los pulmones y su principal causa es la exposición a humo de tabaco de primera y segunda mano, esta propuesta de investigación está basada principalmente en la Sociedad Española de Neumologia y Cirugía Torácica (SEPAR), en donde se sugieren 5 actividades principales para tratar un paciente con EPOC, el primero es la actividad física, el segundo terapia respiratoria, tercero soporte psicosocial, cuarto nutrición y por último la educación. La educación será el pilar en el cual estará basada nuestra propuesta, debido a que con la revisión de la literatura observamos que esta parte se dicta de manera muy convencional y necesita ser reforzada, también por medio de la revisión de la literatura observamos que los profesionales de la salud no utilizamos de manera oportuna y eventual las TICS (tecnología de la información y la comunicación) por lo que se consideró oportuno realizar mía propuesta educativa basada en una TIC para que los profesionales de la salud posteriormente puedan implementar y de este modo incrementar la capacidad de autocuidado en mi paciente con EPOC.Chronic obstructive pulmonary disease, according to the WHO in 2013 says that globally affects 64 million people and 2.9 million individuals die because of this cause, is currently in a large increase for what is considered a health disease This disease is underdiagnosed and potentially fatal and is characterized by a limitation in the normal air flow of the lungs and its main cause is the exposure to first and second hand tobacco smoke, this research proposal is mainly based on the Spanish Society of Pulmonology and Thoracic Surgery (SEPAR), which suggests 5 main activities to treat a patient with EPOC, the first is physical activity, the second respiratory therapy, third psychosocial support, fourth nutrition and finally education. The education will be the pillar on which our proposal will be based, because with the review of the literature we observe that this part is dictated in a very conventional way and needs to be reinforced, also through the review of the literature we observe that professionals Of health we do not use in a timely and eventual TICS (information technology and communication) reason why it is considered opportune to make an educative proposal based on a TIC so that the health professionals can later implement and in this way to increase The capacity of self-care in a patient with EPOC.Enfermero (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEnfermeríaFacultad de EnfermeríaAdulto MayorEPOCAutocuidadoTICEnfermeríaEducaciónVideoElderlyEPOCSelf-careTICNursingEducationMovieEnfermería - Tesis y disertaciones académicasAncianoEnfermedad pulmonar obstructiva crónicaAutocuidadoPropuesta intervención educativa basada en una TIC para promocionar el autocuidado en pacientes con EPOCTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALCastilloGloriaSandraMilena2016.pdfapplication/pdf1044221http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20451/1/CastilloGloriaSandraMilena2016.pdfdbae5a25710d94110d7ced261e1eb8e1MD51open accessTHUMBNAILCastilloGloriaSandraMilena2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2415http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20451/2/CastilloGloriaSandraMilena2016.pdf.jpgb2b6fa41043f2c29e5a9701ef2c377bfMD52open access10554/20451oai:repository.javeriana.edu.co:10554/204512022-05-02 16:02:31.978Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |