PROYECTO DE MEJORAMIENTO PARA FOMENTAR LA INSERCIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN MIGRANTE VENEZOLANA EN COLOMBIA - CALI
El fenómeno de migración desde Venezuela, producto de su crisis social, política y económica hoy suma más de cinco millones de personas que se han asentado a lo largo del continente americano en búsqueda de opciones laborales y de acceso a servicios fundamentales. Según cifras de migración Colombia...
- Autores:
-
Aragón Maldonado, Isaura Lorena
Vásquez Gómez, Israel José
Becerra Barrios, Lesly Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64876
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/64876
- Palabra clave:
- Migración, Empleabilidad, Laboral, Inserción Laboral.
Migration, Employment, Labor, Job Insertion.
Especialización en liderazgo para la gestón social - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_4e1fa9b8e761520cc6dbfd779b160514 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64876 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
PROYECTO DE MEJORAMIENTO PARA FOMENTAR LA INSERCIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN MIGRANTE VENEZOLANA EN COLOMBIA - CALI |
dc.title.english.spa.fl_str_mv |
PROJECT TO PROMOTE THE LABOR INSERTION OF THE VENEZUELAN MIGRANT POPULATION IN COLOMBIA - CALI VENEZUELAN MIGRANT POPULATION IN COLOMBIA - CALI. |
title |
PROYECTO DE MEJORAMIENTO PARA FOMENTAR LA INSERCIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN MIGRANTE VENEZOLANA EN COLOMBIA - CALI |
spellingShingle |
PROYECTO DE MEJORAMIENTO PARA FOMENTAR LA INSERCIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN MIGRANTE VENEZOLANA EN COLOMBIA - CALI Migración, Empleabilidad, Laboral, Inserción Laboral. Migration, Employment, Labor, Job Insertion. Especialización en liderazgo para la gestón social - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
PROYECTO DE MEJORAMIENTO PARA FOMENTAR LA INSERCIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN MIGRANTE VENEZOLANA EN COLOMBIA - CALI |
title_full |
PROYECTO DE MEJORAMIENTO PARA FOMENTAR LA INSERCIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN MIGRANTE VENEZOLANA EN COLOMBIA - CALI |
title_fullStr |
PROYECTO DE MEJORAMIENTO PARA FOMENTAR LA INSERCIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN MIGRANTE VENEZOLANA EN COLOMBIA - CALI |
title_full_unstemmed |
PROYECTO DE MEJORAMIENTO PARA FOMENTAR LA INSERCIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN MIGRANTE VENEZOLANA EN COLOMBIA - CALI |
title_sort |
PROYECTO DE MEJORAMIENTO PARA FOMENTAR LA INSERCIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN MIGRANTE VENEZOLANA EN COLOMBIA - CALI |
dc.creator.fl_str_mv |
Aragón Maldonado, Isaura Lorena Vásquez Gómez, Israel José Becerra Barrios, Lesly Vanessa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rincón, Martha |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aragón Maldonado, Isaura Lorena Vásquez Gómez, Israel José Becerra Barrios, Lesly Vanessa |
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv |
Collazos Hurtado, Diana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Migración, Empleabilidad, Laboral, Inserción Laboral. |
topic |
Migración, Empleabilidad, Laboral, Inserción Laboral. Migration, Employment, Labor, Job Insertion. Especialización en liderazgo para la gestón social - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Migration, Employment, Labor, Job Insertion. |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Especialización en liderazgo para la gestón social - Tesis y disertaciones académicas |
description |
El fenómeno de migración desde Venezuela, producto de su crisis social, política y económica hoy suma más de cinco millones de personas que se han asentado a lo largo del continente americano en búsqueda de opciones laborales y de acceso a servicios fundamentales. Según cifras de migración Colombia a agosto de 2021, en el territorio nacional se encontraban 1.842.390 ciudadanos venezolanos de los cuales aproximadamente un millón de estos se encuentra bajo un estatus migratorio de irregularidad. Actualmente el país enfrenta una serie de retos con la población venezolana en materia de servicios sociales, integración socioeconómica y articulación laboral, garantía y protección de derechos humanos, seguridad, integración sociocultural, etc. A pesar de los esfuerzos adelantados desde el gobierno nacional con el desarrollo del Estatus de Protección Temporal para venezolanos (ETPV) aún es necesario profundizar las acciones desde lo político y administrativo para avanzar en la aprobación de permisos por protección Temporal (PPT) y estudio de nacionalidad para nacidos en el territorio y por retorno de connacionales. Al suscribir Colombia el pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular, el país le apuesta a cumplir el compromiso de avanzar en términos de una empleabilidad equitativa y el trabajo decente a partir de diferentes acciones de atención e identificación de población en condición de irregularidad, en búsqueda de opciones laborales y con una necesidad de validación de sus conocimientos y prácticas que les permita entrar a competir en el mercado laboral formal nacional. Este tema se convierte en un reto que requiere de acciones desde autoridades locales, regionales y por supuesto nacionales, que busquen no sólo obtener un panorama claro de la situación de empleabilidad e informalidad de esta población, sino que logre articular los esfuerzos institucionales, vincular el sector privado y las acciones humanitarias de agencias de cooperación internacional, que permita construir alternativas que vinculen a todos los actores y se desarrollen desde una visión integral e innovadora, que aporte a la garantía de derechos de la población migrante, así como a la estabilización y crecimiento de la economía colombiana. Este trabajo es una propuesta que busca aportar al Fomento de la empleabilidad formal de la población migrante venezolana en Cali, Valle del Cauca, a partir del desarrollo de un programa que integra acciones de diagnóstico del fenómeno en el espacio territorial definido a partir de las acciones de: búsqueda, caracterización e identificación de las principales barreras de acceso al empleo formal de la población migrante venezolana; el desarrollo de procesos de vinculación en formación técnica y tecnológica, desarrollo de competencias laborales, habilidades blandas, finanzas personales y emprendimientos; Facilitación de acciones informativas acerca de los procesos de convalidación de títulos, certificación de competencias y el desarrollo de ferias de servicios inter y multi sectoriales para migrantes y población de acogida. Las acciones aquí planteadas requieren de un ejercicio de voluntad política, construcción de política pública, materialización de programas actualmente vigentes y construcción de redes y alianzas de trabajo entre los diferentes actores de la sociedad |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-24T15:15:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-24T15:15:05Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-06-10 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/64876 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/64876 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2021-2023 |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Valle del Cauca (Colombia) |
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv |
Cali (Valle del Cauca, Colombia) |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Cali (Colombia) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Liderazgo para la Gestión Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/64876/3/license.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/64876/1/Inserci%c3%b3n%20laboral%20poblaci%c3%b3n%20migrante%20venezolana%20Col%20Cali%2007.2023.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/64876/2/Carta_de_autorizacion-%20Especializaci%c3%b3n%20%281%29%20%281%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/64876/4/Inserci%c3%b3n%20laboral%20poblaci%c3%b3n%20migrante%20venezolana%20Col%20Cali%2007.2023.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/64876/5/Carta_de_autorizacion-%20Especializaci%c3%b3n%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2070d280cc89439d983d9eee1b17df53 93a586ddc33075eef10ae58548dadeba 61f06aa89b5d082377bb2fa2bdf8fdb1 7558330260653c402930e9e033c3e8b0 183ee6f7c5503c79045c5bf0713bae15 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670649336233984 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rincón, MarthaAragón Maldonado, Isaura LorenaVásquez Gómez, Israel JoséBecerra Barrios, Lesly VanessaCollazos Hurtado, DianaColombia2021-2023Valle del Cauca (Colombia)Cali (Valle del Cauca, Colombia)Cali (Colombia)2023-07-24T15:15:05Z2023-07-24T15:15:05Z2023-06-10http://hdl.handle.net/10554/64876instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl fenómeno de migración desde Venezuela, producto de su crisis social, política y económica hoy suma más de cinco millones de personas que se han asentado a lo largo del continente americano en búsqueda de opciones laborales y de acceso a servicios fundamentales. Según cifras de migración Colombia a agosto de 2021, en el territorio nacional se encontraban 1.842.390 ciudadanos venezolanos de los cuales aproximadamente un millón de estos se encuentra bajo un estatus migratorio de irregularidad. Actualmente el país enfrenta una serie de retos con la población venezolana en materia de servicios sociales, integración socioeconómica y articulación laboral, garantía y protección de derechos humanos, seguridad, integración sociocultural, etc. A pesar de los esfuerzos adelantados desde el gobierno nacional con el desarrollo del Estatus de Protección Temporal para venezolanos (ETPV) aún es necesario profundizar las acciones desde lo político y administrativo para avanzar en la aprobación de permisos por protección Temporal (PPT) y estudio de nacionalidad para nacidos en el territorio y por retorno de connacionales. Al suscribir Colombia el pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular, el país le apuesta a cumplir el compromiso de avanzar en términos de una empleabilidad equitativa y el trabajo decente a partir de diferentes acciones de atención e identificación de población en condición de irregularidad, en búsqueda de opciones laborales y con una necesidad de validación de sus conocimientos y prácticas que les permita entrar a competir en el mercado laboral formal nacional. Este tema se convierte en un reto que requiere de acciones desde autoridades locales, regionales y por supuesto nacionales, que busquen no sólo obtener un panorama claro de la situación de empleabilidad e informalidad de esta población, sino que logre articular los esfuerzos institucionales, vincular el sector privado y las acciones humanitarias de agencias de cooperación internacional, que permita construir alternativas que vinculen a todos los actores y se desarrollen desde una visión integral e innovadora, que aporte a la garantía de derechos de la población migrante, así como a la estabilización y crecimiento de la economía colombiana. Este trabajo es una propuesta que busca aportar al Fomento de la empleabilidad formal de la población migrante venezolana en Cali, Valle del Cauca, a partir del desarrollo de un programa que integra acciones de diagnóstico del fenómeno en el espacio territorial definido a partir de las acciones de: búsqueda, caracterización e identificación de las principales barreras de acceso al empleo formal de la población migrante venezolana; el desarrollo de procesos de vinculación en formación técnica y tecnológica, desarrollo de competencias laborales, habilidades blandas, finanzas personales y emprendimientos; Facilitación de acciones informativas acerca de los procesos de convalidación de títulos, certificación de competencias y el desarrollo de ferias de servicios inter y multi sectoriales para migrantes y población de acogida. Las acciones aquí planteadas requieren de un ejercicio de voluntad política, construcción de política pública, materialización de programas actualmente vigentes y construcción de redes y alianzas de trabajo entre los diferentes actores de la sociedadPoblación migrante venezolanaThe phenomenon of migration from Venezuela, because of its social, political, and economic crisis, now accounts for more than five million who have settled through the entire American continent in search of new job opportunities and access to essential services. According to migration figures from Colombia as of August 2021, there were 1,842,390 Venezuelan citizensin the country, of which approximately one million are in an irregular migratory status. Currently, the country faces a series of challenges with the Venezuelan population regarding social services, socioeconomic integration, labor coordination, guarantee and protection of human rights, security, sociocultural integration, and more. Despite the efforts made by the national government through the development of the Temporary Protection Status for Venezuelans (ETPV), it is still necessary to further deepen political and administrative actions to progress in approving Temporary Protection Permits (PPT) and nationality study for those born in the territory and for the return of compatriots. By signing the Global Compact for Safe, Orderly, and Regular Migration, Colombia is committed to advancing in terms of equitable employability and decent work through different actions aimed at addressing and identifying the population in irregular situations, seeking job opportunities, and validating their knowledge and skills to compete in the formal national labor market. This issue becomes a challenge that requires actions from local, regional, and national authorities that aim not only to obtain a clear overview of the employment and informality situation of this population but also to articulate institutional efforts, involve the private sector, and integrate humanitarian actions from international cooperation agencies. This will allow the construction of alternatives that involve all actors and develop from a comprehensive and innovative perspective, contributing to the guarantee of the rights of the migrant population as well as the stabilization and growth of the Colombian economy. This work is a proposal that seeks to contribute to the promotion of formal employability for the Venezuelan migrant population in Cali, Valle del Cauca, through the development of a program that integrates actions such as: research, characterization, and identification of the main barriers to accessing formal employment for the Venezuelan migrant population; the development of processes for technical and technological training, the enhancement of work skills, soft skills, personal finance, and entrepreneurship; facilitation of informative actions regarding the validation of degrees, certification of competencies, and the organization of inter- and multi-sectoral service fairs for migrants and host communities. The actions proposed here require exercises of political will, the construction of public policy, the implementation of currently active programs, and the establishment of networks and alliances among different actors in societyEspecialista en Liderazgo para la Gestión SocialEspecializaciónPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEspecialización en Liderazgo para la Gestión SocialFacultad de EducaciónMigración, Empleabilidad, Laboral, Inserción Laboral.Migration, Employment, Labor, Job Insertion.Especialización en liderazgo para la gestón social - Tesis y disertaciones académicasPROYECTO DE MEJORAMIENTO PARA FOMENTAR LA INSERCIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN MIGRANTE VENEZOLANA EN COLOMBIA - CALIPROJECT TO PROMOTE THE LABOR INSERTION OF THE VENEZUELAN MIGRANT POPULATION IN COLOMBIA - CALI VENEZUELAN MIGRANT POPULATION IN COLOMBIA - CALI.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/64876/3/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD53open accessORIGINALInserción laboral población migrante venezolana Col Cali 07.2023.pdfInserción laboral población migrante venezolana Col Cali 07.2023.pdfDocumentoapplication/pdf2069543http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/64876/1/Inserci%c3%b3n%20laboral%20poblaci%c3%b3n%20migrante%20venezolana%20Col%20Cali%2007.2023.pdf93a586ddc33075eef10ae58548dadebaMD51open accessCarta_de_autorizacion- Especialización (1) (1).pdfCarta_de_autorizacion- Especialización (1) (1).pdfLicencia de usoapplication/pdf128848http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/64876/2/Carta_de_autorizacion-%20Especializaci%c3%b3n%20%281%29%20%281%29.pdf61f06aa89b5d082377bb2fa2bdf8fdb1MD52metadata only accessTHUMBNAILInserción laboral población migrante venezolana Col Cali 07.2023.pdf.jpgInserción laboral población migrante venezolana Col Cali 07.2023.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4452http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/64876/4/Inserci%c3%b3n%20laboral%20poblaci%c3%b3n%20migrante%20venezolana%20Col%20Cali%2007.2023.pdf.jpg7558330260653c402930e9e033c3e8b0MD54open accessCarta_de_autorizacion- Especialización (1) (1).pdf.jpgCarta_de_autorizacion- Especialización (1) (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6796http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/64876/5/Carta_de_autorizacion-%20Especializaci%c3%b3n%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg183ee6f7c5503c79045c5bf0713bae15MD55open access10554/64876oai:repository.javeriana.edu.co:10554/648762023-07-25 03:04:46.694Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo= |