Estimación de la huella ecológica del minifundio en la vereda Pasquilla, Bogotá – Colombia
En la actualidad el país no cuenta con un instrumento de gestión ambiental quepermita estimar la huella ecológica provocada por las actividades agropecuariasde los minifundios, lo que restringe la formulación de políticas públicas locales dedesarrollo agropecuario. En 2014, se midió la huella ecológ...
- Autores:
-
Valero Vargas, Rafael Ernesto; Universidad ECCI
Beltrán Vargas, Julio Eduardo; Universidad Distrital de Colombia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/22878
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/16545
http://hdl.handle.net/10554/22878
- Palabra clave:
- agricultura; economía; ecología; sociología
Actividades agropecuarias, huella ecológica, minifundios, Pasquilla
economía ecológica; producción agropecuaria; desarrollo sostenible
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_4e01577d2468e0599713139e864de9a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/22878 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalCopyright (c) 2016 Rafael Ernesto Valero Vargashttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Julio Beltrán, Maestría en Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental Universidad DistritalStella Marín Gerente Planeación EcológicaOscar Guaqueta Gerente Granja Agroecológica La AuroraPolidoro Catiblanco Presidente Acueducto Piedra ParadaValero Vargas, Rafael Ernesto; Universidad ECCIBeltrán Vargas, Julio Eduardo; Universidad Distrital de Colombia2018-02-24T14:39:51Z2020-04-14T20:12:36Z2018-02-24T14:39:51Z2020-04-14T20:12:36Z2016-12-02http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/1654510.11144/Javeriana.ayd20-39.ehem0121-7607http://hdl.handle.net/10554/22878En la actualidad el país no cuenta con un instrumento de gestión ambiental quepermita estimar la huella ecológica provocada por las actividades agropecuariasde los minifundios, lo que restringe la formulación de políticas públicas locales dedesarrollo agropecuario. En 2014, se midió la huella ecológica de 27 minifundios en lavereda Pasquilla de Bogotá, Cundinamarca, Colombia. La información provino de losproductores y fue complementada con revisiones secundarias de las publicacionesdel sector agropecuario. En hectáreas globales, la huella ecológica per cápitacoincidió con una cifra de 1,89, valor que fue desagregado en 0,67 para el cultivode la papa (Solanum tuberosum); 0,22 para el manejo del pasto kikuyo (Pennisetumclandestinum); 0,37 para los bosques, y 0,38 para el consumo de energía eléctrica. Ensuma, el balance ecológico mostró un déficit de 0,59 hectáreas globales.PDFapplication/pdfspaEditorial Javeriana.http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/16545/14130Ambiente y Desarrollo; Vol. 20, Núm. 39 (2016): Espacio socionatural, riesgos ambientales y corredores ecológicos; 117-141agricultura; economía; ecología; sociologíaActividades agropecuarias, huella ecológica, minifundios, Pasquillaeconomía ecológica; producción agropecuaria; desarrollo sostenibleEstimación de la huella ecológica del minifundio en la vereda Pasquilla, Bogotá – ColombiaColombia; Bogotá D. C.; Vereda Pasquilla2013-2014Comunidades campesinashttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleEstudio de caso, transversal y exploratorio10554/22878oai:repository.javeriana.edu.co:10554/228782023-03-28 16:10:37.467Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estimación de la huella ecológica del minifundio en la vereda Pasquilla, Bogotá – Colombia |
title |
Estimación de la huella ecológica del minifundio en la vereda Pasquilla, Bogotá – Colombia |
spellingShingle |
Estimación de la huella ecológica del minifundio en la vereda Pasquilla, Bogotá – Colombia agricultura; economía; ecología; sociología Actividades agropecuarias, huella ecológica, minifundios, Pasquilla economía ecológica; producción agropecuaria; desarrollo sostenible |
title_short |
Estimación de la huella ecológica del minifundio en la vereda Pasquilla, Bogotá – Colombia |
title_full |
Estimación de la huella ecológica del minifundio en la vereda Pasquilla, Bogotá – Colombia |
title_fullStr |
Estimación de la huella ecológica del minifundio en la vereda Pasquilla, Bogotá – Colombia |
title_full_unstemmed |
Estimación de la huella ecológica del minifundio en la vereda Pasquilla, Bogotá – Colombia |
title_sort |
Estimación de la huella ecológica del minifundio en la vereda Pasquilla, Bogotá – Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Valero Vargas, Rafael Ernesto; Universidad ECCI Beltrán Vargas, Julio Eduardo; Universidad Distrital de Colombia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Valero Vargas, Rafael Ernesto; Universidad ECCI Beltrán Vargas, Julio Eduardo; Universidad Distrital de Colombia |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Julio Beltrán, Maestría en Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental Universidad Distrital Stella Marín Gerente Planeación Ecológica Oscar Guaqueta Gerente Granja Agroecológica La Aurora Polidoro Catiblanco Presidente Acueducto Piedra Parada |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
agricultura; economía; ecología; sociología Actividades agropecuarias, huella ecológica, minifundios, Pasquilla economía ecológica; producción agropecuaria; desarrollo sostenible |
topic |
agricultura; economía; ecología; sociología Actividades agropecuarias, huella ecológica, minifundios, Pasquilla economía ecológica; producción agropecuaria; desarrollo sostenible |
description |
En la actualidad el país no cuenta con un instrumento de gestión ambiental quepermita estimar la huella ecológica provocada por las actividades agropecuariasde los minifundios, lo que restringe la formulación de políticas públicas locales dedesarrollo agropecuario. En 2014, se midió la huella ecológica de 27 minifundios en lavereda Pasquilla de Bogotá, Cundinamarca, Colombia. La información provino de losproductores y fue complementada con revisiones secundarias de las publicacionesdel sector agropecuario. En hectáreas globales, la huella ecológica per cápitacoincidió con una cifra de 1,89, valor que fue desagregado en 0,67 para el cultivode la papa (Solanum tuberosum); 0,22 para el manejo del pasto kikuyo (Pennisetumclandestinum); 0,37 para los bosques, y 0,38 para el consumo de energía eléctrica. Ensuma, el balance ecológico mostró un déficit de 0,59 hectáreas globales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-12-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T14:39:51Z 2020-04-14T20:12:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T14:39:51Z 2020-04-14T20:12:36Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Estudio de caso, transversal y exploratorio |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/16545 10.11144/Javeriana.ayd20-39.ehem |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0121-7607 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/22878 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/16545 http://hdl.handle.net/10554/22878 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.ayd20-39.ehem 0121-7607 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/16545/14130 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Ambiente y Desarrollo; Vol. 20, Núm. 39 (2016): Espacio socionatural, riesgos ambientales y corredores ecológicos; 117-141 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Rafael Ernesto Valero Vargas |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional Copyright (c) 2016 Rafael Ernesto Valero Vargas http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia; Bogotá D. C.; Vereda Pasquilla 2013-2014 Comunidades campesinas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Javeriana. |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337937691639808 |