La política como fenómeno biológico
Este trabajo de investigación busca unir las disciplinas de la ciencia política y la biología, a través del enfoque de la biopolítica, para poder entender las implicaciones biológicas para la ciencia política desde un marco común: la teoría de la evolución neo darwinista. Para entender el surgimient...
- Autores:
-
Safi Succar, Joanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21835
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/21835
- Palabra clave:
- Naturaleza humana
Política
Estado
Evolución
Neo Darwinismo
Human nature
Politics
State
Evolution
Neo Darwinism
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Altruismo
Egoísmo
Psicología cognoscitiva
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_4d4cabd223a36e31365a6b98357ade0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21835 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La política como fenómeno biológico |
title |
La política como fenómeno biológico |
spellingShingle |
La política como fenómeno biológico Naturaleza humana Política Estado Evolución Neo Darwinismo Human nature Politics State Evolution Neo Darwinism Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas Altruismo Egoísmo Psicología cognoscitiva |
title_short |
La política como fenómeno biológico |
title_full |
La política como fenómeno biológico |
title_fullStr |
La política como fenómeno biológico |
title_full_unstemmed |
La política como fenómeno biológico |
title_sort |
La política como fenómeno biológico |
dc.creator.fl_str_mv |
Safi Succar, Joanna |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Constantino Chuaibe, Sandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Safi Succar, Joanna |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Naturaleza humana Política Estado Evolución Neo Darwinismo |
topic |
Naturaleza humana Política Estado Evolución Neo Darwinismo Human nature Politics State Evolution Neo Darwinism Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas Altruismo Egoísmo Psicología cognoscitiva |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Human nature Politics State Evolution Neo Darwinism |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas Altruismo Egoísmo Psicología cognoscitiva |
description |
Este trabajo de investigación busca unir las disciplinas de la ciencia política y la biología, a través del enfoque de la biopolítica, para poder entender las implicaciones biológicas para la ciencia política desde un marco común: la teoría de la evolución neo darwinista. Para entender el surgimiento del Estado como una respuesta evolutiva para mantener la eficacia biológica de los seres humanos, se parte de la explicación de la conformación biológica y psicológica del individuo, desde la estructura cerebral hasta la conformación de circuitos neuronales y sus funciones en el marco de toma de decisiones. Dado que el humano es un ser social por naturaleza, que vive en sociedad, se explica el surgimiento del lenguaje verbal como un medio de cooperación y supervivencia dentro de una selección que opera a nivel cultural. La política, por lo tanto, surge como una respuesta para regular no solo la interacción entre individuos, sino para regular la eficacia biológica del individuo desde el nivel individual en concordancia con su entorno y su gene pool. Así, el surgimiento del Estado y las instituciones, como una respuesta evolutiva para resolver problemas adaptativos, se explica como un ente regulador de la eficacia biológica de los humanos como seres sociales que viven en sociedades grandes, teniendo en cuenta que la evolución no presume progreso, sino cambio. La naturaleza humana es la pregunta que debe ser abordada desde un enfoque multidisciplinar para poder entender las implicaciones para el estudio de la ciencia política. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-09T16:31:12Z 2020-04-15T17:16:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-09T16:31:12Z 2020-04-15T17:16:22Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/21835 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/21835 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21835/1/SafiSuccarJoanna2010.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21835/2/SafiSuccarJoanna2010.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d601e577a86938fa697f6ac71236586 bd7babe5ef95421103aacee98257123e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671201612824576 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Constantino Chuaibe, SandraSafi Succar, Joanna2017-09-09T16:31:12Z2020-04-15T17:16:22Z2017-09-09T16:31:12Z2020-04-15T17:16:22Z2010http://hdl.handle.net/10554/21835instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEste trabajo de investigación busca unir las disciplinas de la ciencia política y la biología, a través del enfoque de la biopolítica, para poder entender las implicaciones biológicas para la ciencia política desde un marco común: la teoría de la evolución neo darwinista. Para entender el surgimiento del Estado como una respuesta evolutiva para mantener la eficacia biológica de los seres humanos, se parte de la explicación de la conformación biológica y psicológica del individuo, desde la estructura cerebral hasta la conformación de circuitos neuronales y sus funciones en el marco de toma de decisiones. Dado que el humano es un ser social por naturaleza, que vive en sociedad, se explica el surgimiento del lenguaje verbal como un medio de cooperación y supervivencia dentro de una selección que opera a nivel cultural. La política, por lo tanto, surge como una respuesta para regular no solo la interacción entre individuos, sino para regular la eficacia biológica del individuo desde el nivel individual en concordancia con su entorno y su gene pool. Así, el surgimiento del Estado y las instituciones, como una respuesta evolutiva para resolver problemas adaptativos, se explica como un ente regulador de la eficacia biológica de los humanos como seres sociales que viven en sociedades grandes, teniendo en cuenta que la evolución no presume progreso, sino cambio. La naturaleza humana es la pregunta que debe ser abordada desde un enfoque multidisciplinar para poder entender las implicaciones para el estudio de la ciencia política.This work seeks to combine the studies of biology and political science through the biopolitical approach, in order to understand de biological implications for political science from a common framework: neo Darwinist theory of evolution. In order to understand the emergence of the State as an evolutionary response to enhance human s biological fitness, it is first necessary to understand the biological and psychological components of the human being, from the cerebral structure to the conformation of neural circuits and its function within the decision making framework. Since humans are social beings by nature, that live in society, the emergence of verbal language explains the need for humans to cooperate and survive within a cultural selection. Politics is therefore the means to regulate not only human interaction within the society, but the means that regulate individual s biological fitness in relation with his culture in concordance to the gene pool. Therefore, the emergence of the State and institutions, as an evolutionary response to resolve adaptive problems, is explains as a regulatory agent of the biological fitness of individuals as social beings that live in big societies, having in mind that evolution doesn t suppose progress, but change. Human nature is the ultimate question that needs to be addressed through many disciplines in order to understand the big implications to the study of political science.Politólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaCiencia PolíticaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesNaturaleza humanaPolíticaEstadoEvoluciónNeo DarwinismoHuman naturePoliticsStateEvolutionNeo DarwinismCiencia política - Tesis y disertaciones académicasAltruismoEgoísmoPsicología cognoscitivaLa política como fenómeno biológicoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALSafiSuccarJoanna2010.pdfapplication/pdf1512992http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21835/1/SafiSuccarJoanna2010.pdf8d601e577a86938fa697f6ac71236586MD51open accessTHUMBNAILSafiSuccarJoanna2010.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2042http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21835/2/SafiSuccarJoanna2010.pdf.jpgbd7babe5ef95421103aacee98257123eMD52open access10554/21835oai:repository.javeriana.edu.co:10554/218352022-05-03 15:13:38.278Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |