Propuesta de un Sistema de Gestión Ambiental para el sistema de producción cafetera de la finca "Las Palmas", La Vega-Cundinamarca, bajo los requisitos de la norma ISO 14001:2004
La producción de café, el principal producto agrícola de consumo en el mundo y un renglón económico fundamental para el país, actualmente se enfoca hacia el desarrollo sostenible. En el país, la Federación Nacional de Cafeteros promueve la implementación de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) en las...
- Autores:
-
Rojas Pardo, Laura Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/8979
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/8979
- Palabra clave:
- ISO 14001
Café
Sistema de gestión ambiental
ISO 14001
Coffee
Environmental management system
Industria del café - Aspectos ambientales - Cundinamarca (Colombia) - Normas
Café - Cultivo - Aspectos ambientales - Cundinamarca (Colombia) - Normas
Ecología - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_4ce996eb1a49f9bfa2caa1c828f93f16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/8979 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de un Sistema de Gestión Ambiental para el sistema de producción cafetera de la finca "Las Palmas", La Vega-Cundinamarca, bajo los requisitos de la norma ISO 14001:2004 |
title |
Propuesta de un Sistema de Gestión Ambiental para el sistema de producción cafetera de la finca "Las Palmas", La Vega-Cundinamarca, bajo los requisitos de la norma ISO 14001:2004 |
spellingShingle |
Propuesta de un Sistema de Gestión Ambiental para el sistema de producción cafetera de la finca "Las Palmas", La Vega-Cundinamarca, bajo los requisitos de la norma ISO 14001:2004 ISO 14001 Café Sistema de gestión ambiental ISO 14001 Coffee Environmental management system Industria del café - Aspectos ambientales - Cundinamarca (Colombia) - Normas Café - Cultivo - Aspectos ambientales - Cundinamarca (Colombia) - Normas Ecología - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Propuesta de un Sistema de Gestión Ambiental para el sistema de producción cafetera de la finca "Las Palmas", La Vega-Cundinamarca, bajo los requisitos de la norma ISO 14001:2004 |
title_full |
Propuesta de un Sistema de Gestión Ambiental para el sistema de producción cafetera de la finca "Las Palmas", La Vega-Cundinamarca, bajo los requisitos de la norma ISO 14001:2004 |
title_fullStr |
Propuesta de un Sistema de Gestión Ambiental para el sistema de producción cafetera de la finca "Las Palmas", La Vega-Cundinamarca, bajo los requisitos de la norma ISO 14001:2004 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un Sistema de Gestión Ambiental para el sistema de producción cafetera de la finca "Las Palmas", La Vega-Cundinamarca, bajo los requisitos de la norma ISO 14001:2004 |
title_sort |
Propuesta de un Sistema de Gestión Ambiental para el sistema de producción cafetera de la finca "Las Palmas", La Vega-Cundinamarca, bajo los requisitos de la norma ISO 14001:2004 |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Pardo, Laura Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vargas López, Laura Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Pardo, Laura Natalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
ISO 14001 Café Sistema de gestión ambiental |
topic |
ISO 14001 Café Sistema de gestión ambiental ISO 14001 Coffee Environmental management system Industria del café - Aspectos ambientales - Cundinamarca (Colombia) - Normas Café - Cultivo - Aspectos ambientales - Cundinamarca (Colombia) - Normas Ecología - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
ISO 14001 Coffee Environmental management system |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Industria del café - Aspectos ambientales - Cundinamarca (Colombia) - Normas Café - Cultivo - Aspectos ambientales - Cundinamarca (Colombia) - Normas Ecología - Tesis y disertaciones académicas |
description |
La producción de café, el principal producto agrícola de consumo en el mundo y un renglón económico fundamental para el país, actualmente se enfoca hacia el desarrollo sostenible. En el país, la Federación Nacional de Cafeteros promueve la implementación de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) en las fincas, y en este trabajo se retoma esa idea vinculándola a la propuesta de un SGA bajo los requisitos de la norma ISO 14001, para el sistema de producción cafetera de la finca "Las Palmas", teniendo en cuenta que la ISO utiliza el mismo esquema PHVA propuesto por la Federación y adicionalmente es una norma reconocida internacionalmente por su contribución a la sostenibilidad, lo que trae ventajas como la mejora la imagen del producto de la finca, facilita su comercialización con nuevos mercados y permite estar preparados para certificar el café con algún sello verde, de considerarlo conveniente. En ?Las Palmas?, ubicada en el municipio de La Vega, Cundinamarca, como consecuencia de la producción cafetera se generan desechos orgánicos y envases de agroquímicos, vertimientos de aguas residuales del beneficio, ruido, erosión, acidez del suelo y malos olores. Adicionalmente se generan riesgos para la salud de los trabajadores por el uso de agroquímicos, se genera empleo y consumo de energía. En el trabajo se plantean políticas, objetivos, metas y programas ambientales, articulados en un SGA para el manejo de los criterios mencionados de manera que se avance hacia un manejo ambiental del proceso productivo del café, al fomentar una toma de decisiones informada. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-05-08T21:46:17Z 2014-10-09T04:13:15Z 2016-03-30T17:39:20Z 2020-04-16T16:06:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-05-08T21:46:17Z 2014-10-09T04:13:15Z 2016-03-30T17:39:20Z 2020-04-16T16:06:57Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/8979 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/8979 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ecología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/8979/1/RojasPardoLauraNatalia2012.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/8979/2/license.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/8979/3/RojasPardoLauraNatalia2012.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
50f5aaae81cd174cc9c56abff35ace1c c567f3b5f4117a402059e62af4b69e22 bcc23c5e5b65e752735af12b9b79b61b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671300308992000 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vargas López, Laura MarcelaRojas Pardo, Laura Natalia2014-05-08T21:46:17Z2014-10-09T04:13:15Z2016-03-30T17:39:20Z2020-04-16T16:06:57Z2014-05-08T21:46:17Z2014-10-09T04:13:15Z2016-03-30T17:39:20Z2020-04-16T16:06:57Z2012http://hdl.handle.net/10554/8979instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa producción de café, el principal producto agrícola de consumo en el mundo y un renglón económico fundamental para el país, actualmente se enfoca hacia el desarrollo sostenible. En el país, la Federación Nacional de Cafeteros promueve la implementación de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) en las fincas, y en este trabajo se retoma esa idea vinculándola a la propuesta de un SGA bajo los requisitos de la norma ISO 14001, para el sistema de producción cafetera de la finca "Las Palmas", teniendo en cuenta que la ISO utiliza el mismo esquema PHVA propuesto por la Federación y adicionalmente es una norma reconocida internacionalmente por su contribución a la sostenibilidad, lo que trae ventajas como la mejora la imagen del producto de la finca, facilita su comercialización con nuevos mercados y permite estar preparados para certificar el café con algún sello verde, de considerarlo conveniente. En ?Las Palmas?, ubicada en el municipio de La Vega, Cundinamarca, como consecuencia de la producción cafetera se generan desechos orgánicos y envases de agroquímicos, vertimientos de aguas residuales del beneficio, ruido, erosión, acidez del suelo y malos olores. Adicionalmente se generan riesgos para la salud de los trabajadores por el uso de agroquímicos, se genera empleo y consumo de energía. En el trabajo se plantean políticas, objetivos, metas y programas ambientales, articulados en un SGA para el manejo de los criterios mencionados de manera que se avance hacia un manejo ambiental del proceso productivo del café, al fomentar una toma de decisiones informada.Coffee production, the main agricultural product of consumption in the world and a key economic sector for the country, currently focuses on sustainable development. In the country, the National Federation of Coffee promotes the implementation of Environmental Management Systems (EMS) on farms, and in this paper this idea is taken by linking it to the proposal of an EMS under the requirements of ISO 14001,for the coffee production system of the farm "Las Palmas", considering that the ISO uses the same scheme PDCA proposed by the Federation and additionally is an internationally recognized standard for its contribution to sustainability, which brings benefits such as improved image of the farm product, facilitates the marketing in new markets and prepare them for the coffee certification with a green seal, if deemed appropriate. In "Las Palmas" located in the town of La Vega, Cundinamarca, as a result of coffee production are generated organic waste and chemical containers, wastewater discharges, noise, erosion, soil acidity and odors. Additionally there are generated health risks for workers by the use of chemicals, employment and energy consumption. The paper establishes policy, objectives, targets and environmental programs, articulated in an EMS to manage the criteria so as to move towards environmental management of the coffee production process, to promote informed decision making.Ecólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEcologíaFacultad de Estudios Ambientales y RuralesISO 14001CaféSistema de gestión ambientalISO 14001CoffeeEnvironmental management systemIndustria del café - Aspectos ambientales - Cundinamarca (Colombia) - NormasCafé - Cultivo - Aspectos ambientales - Cundinamarca (Colombia) - NormasEcología - Tesis y disertaciones académicasPropuesta de un Sistema de Gestión Ambiental para el sistema de producción cafetera de la finca "Las Palmas", La Vega-Cundinamarca, bajo los requisitos de la norma ISO 14001:2004Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALRojasPardoLauraNatalia2012.pdfapplication/pdf2586256http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/8979/1/RojasPardoLauraNatalia2012.pdf50f5aaae81cd174cc9c56abff35ace1cMD51open accessLICENSElicense.txttext/plain2628http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/8979/2/license.txtc567f3b5f4117a402059e62af4b69e22MD52open accessTHUMBNAILRojasPardoLauraNatalia2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2295http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/8979/3/RojasPardoLauraNatalia2012.pdf.jpgbcc23c5e5b65e752735af12b9b79b61bMD53open access10554/8979oai:repository.javeriana.edu.co:10554/89792022-05-03 15:19:12.32Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coPGI+TElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTzwvYj4KCgpQYXJ0ZSAxLiBUw6lybWlub3MgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZ2VuZXJhbCBwYXJhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBvYnJhcyBlbiBlbAogcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbC4gQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsCiBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyAKZXhjbHVzaXZhLCBsaW1pdGFkYSB5IGdyYXR1aXRhIHNvYnJlIGxhIG9icmEgcXVlIHNlIGludGVncmFyw6EgZW4gZWwgClJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyAKY2FyYWN0ZXLDrXN0aWNhczogCgogYSkgRXN0YXLDoSB2aWdlbnRlIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIGZlY2hhIGRlIGluY2x1c2nDs24gZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIApwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCAKdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciAKdGVybWluYWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIHNvbGljaXTDoW5kb2xvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcG9yIGVzY3JpdG8uIAoKIGIpIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIApkaWdpdGFsLCBjb25vY2llbmRvIHF1ZSwgZGFkbyBxdWUgc2UgcHVibGljYSBlbiBJbnRlcm5ldCwgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gCmNpcmN1bGEgY29uIHVuIGFsY2FuY2UgbXVuZGlhbC4KCiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCAKcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCAKZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciAgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gCmxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSAKcHVibGljYS4gCgogZCkgTG9zIGF1dG9yZXMgbWFuaWZpZXN0YW4gcXVlIHNlIHRyYXRhIGRlIHVuYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIHNvYnJlIGxhIApxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiAKdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgClVuaXZlcnNpZGFkIEphdmVyaWFuYSB5IGFudGUgdGVyY2Vyb3MuIEVuIHRvZG8gY2FzbyBsYSBQb250aWZpY2lhIApVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSAKaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiAKCiBlKSBBdXRvcml6byAoYW1vcykgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBwYXJhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMKIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgoKIGYpIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciAKZWwgZG9jdW1lbnRvIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHByZXNlcnZhY2nDs24gCmRpZ2l0YWwuCgogZykgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIHF1ZSBsYSBvYnJhIHNlYSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvIGVuIApsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyAKZGVmaW5pZG9zIHBvciBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBlbiBsYXMg4oCcQ29uZGljaW9uZXMgZGUgdXNvIGRlIGVzdHJpY3RvCiBjdW1wbGltaWVudG/igJ0gZGUgbG9zIHJlY3Vyc29zIHB1YmxpY2Fkb3MgZW4gUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCAKUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gCmh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LmphdmVyaWFuYS5lZHUuY28vIAoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gClBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIApVTklWRVJTSURBRCBKQVZFUklBTkEsIEVMIChMT1MpIEFVVE9SKEVTKSBHQVJBTlRJWkEgKE1PUykgUVVFIFNFIEhBIApDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gCkNPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4K |