Niñas, niños y adolescentes en el posconflicto colombiano : derecho y realidades
Niñas, niños y adolescentes en el posconflicto colombiano es el resultado de un conjunto de investigaciones que contribuyen a la construcción de paz y aportan al debate público sobre la importancia de las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos y miembros de una sociedad reconciliada. E...
- Autores:
-
Arango García, Linda Karina
Arias, María Alexandra
Dávila Mateus, Paul
Díaz Quintero, Jhon Erik
Gutiérrez, Martha Lucía
Macana Gutiérrez, Nataly
Mejía-Medina, Felipe
Menjura Roldán, Ingrith Tatiana
Ortiz Hernández, Mateo
Johana Reyes, Lili
Reyes Fernández, Natalia
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65658
- Palabra clave:
- Posconflicto - Colombia
Proceso de Paz - Colombia
Niñas – Condiciones sociales – Colombia
Niños – Condiciones sociales – Colombia
Adolescentes – Condiciones sociales - Colombia
Memoria – Aspectos sociales
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Niñas, niños y adolescentes en el posconflicto colombiano es el resultado de un conjunto de investigaciones que contribuyen a la construcción de paz y aportan al debate público sobre la importancia de las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos y miembros de una sociedad reconciliada. El libro desarrolla una mirada analítica, reflexiva, propositiva y crítica de los marcos normativos, de las políticas, de la pedagogía en el posconflicto y de la gestión pública para la reparación integral de los niñas, niños y adolescentes víctimas. Los análisis presentados integran aportes de diferentes disciplinas (la teología, las tic, la pedagogía, las ciencias jurídicas, entre otras) que, unidos a estudios de caso y testimonios de líderes comunitarios sobre infancia y adolescencia, dan una innovadora perspectiva diferencial sobre la construcción de paz, la reconciliación y la reparación integral para superar las asimetrías territoriales. Para contribuir a la reparación integral, este libro llama la atención sobre el papel del Estado y su relación con los diversos actores sociales de los territorios colombianos; la importancia de acelerar la implementación de la política pública de víctimas, fortaleciendo las capacidades técnicas en servidoras y servidores públicos que son quienes gestionan los derechos de los niños, niñas y adolescentes; las necesidades diferenciales de los niños, niñas y adolescentes, según sus trayectorias vitales, como sujetos de derechos y cómo el conflicto armado las ha afectado. |
---|