Análisis comparativo de los programas de formación exportadora entre entidades pares a pro Colombia
Este proyecto líder se basó en un benchmarking cualitativo entre ProColombia, agencia que promueve las exportaciones de Colombia, y dos de sus pares en otros países que fueron ProChile e ICEX de España. Dentro de esta comparación se enfatizaron en los programas introductorios que tenía cada una de e...
- Autores:
-
Verjel Güechá, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19686
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/19686
- Palabra clave:
- Agencia promotora de exportaciones
Fallas de mercado
Información asimétrica
Programas de formación
Capacitaciones
Export promotion agencies
Market failures
Asymmetric information
Training programs
Training
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Mercadeo
Benchmarking (Administración)
Competencia económica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este proyecto líder se basó en un benchmarking cualitativo entre ProColombia, agencia que promueve las exportaciones de Colombia, y dos de sus pares en otros países que fueron ProChile e ICEX de España. Dentro de esta comparación se enfatizaron en los programas introductorios que tenía cada una de estas agencias y se trataron criterios como duración, requisitos, contenido, número de programas, etc. y se compararon con los de ProColombia para poder determinar factores e instrumentos que se pudieran cambiar para mejorar estos programas dentro de la organización. Para poder realizar esta comparación, se trabajó de la mano con al área de planeación y de exportación de ProColombia que son las que trabajan con estos programas directamente, y para ProChile e ICEX de España, se sacó la información de su página web y reportes anuales que se encontraron en internet. Después de realizar esta comparación, se pudo llegar a la conclusión de que a un nivel introductorio, las tres agencias manejan un contenido muy similar pero lo que cambia es la manera en que se transmiten estos contenidos a las empresas, por ejemplo, el uso que ProColombia le da a las herramientas virtuales de aprendizaje es casi nulo en comparación de las otras dos agencias que tienen cursos especialmente diseñados para ser tomados de forma virtual. |
---|