Proyecto HA-CI Nueva Venecia
Este proyecto plantea la formulación de soluciones arquitectónicas a partir de las funciones propias de las actividades de las familias de NUEVA VENECIA teniendo en cuenta procesos de desarrollo y mejoramiento en el tiempo, bajo las condiciones en que estas, vayan ampliando sus posibilidades económi...
- Autores:
-
Rojas Murcia, Nestor Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/54412
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/54412
- Palabra clave:
- Adaptabilidad
Adaptability
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Diseño arquitectónico - Magdalena - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_4ab7942a56efc9add4155318b1603253 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/54412 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proyecto HA-CI Nueva Venecia |
dc.title.english.spa.fl_str_mv |
HA-CI Nuevo Venecia project |
title |
Proyecto HA-CI Nueva Venecia |
spellingShingle |
Proyecto HA-CI Nueva Venecia Adaptabilidad Adaptability Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Diseño arquitectónico - Magdalena - Colombia |
title_short |
Proyecto HA-CI Nueva Venecia |
title_full |
Proyecto HA-CI Nueva Venecia |
title_fullStr |
Proyecto HA-CI Nueva Venecia |
title_full_unstemmed |
Proyecto HA-CI Nueva Venecia |
title_sort |
Proyecto HA-CI Nueva Venecia |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Murcia, Nestor Daniel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Navarro Sandino, Gonzalo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Murcia, Nestor Daniel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Adaptabilidad |
topic |
Adaptabilidad Adaptability Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Diseño arquitectónico - Magdalena - Colombia |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Adaptability |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Diseño arquitectónico - Magdalena - Colombia |
description |
Este proyecto plantea la formulación de soluciones arquitectónicas a partir de las funciones propias de las actividades de las familias de NUEVA VENECIA teniendo en cuenta procesos de desarrollo y mejoramiento en el tiempo, bajo las condiciones en que estas, vayan ampliando sus posibilidades económicas. A su vez se plantean adaptaciones para la producción de alimentos vegetales y piscícola mediante el desarrollo de jaulas, actividades que se vinculan directamente con la estructura central de las funciones del habitar. Por lo tanto, el planteamiento espacial busca optimizar el área con las múltiples actividades cotidianas, y bajo conceptos estéticos reconocibles por la población en su propio sentir cultural. Se desarrolla entonces un manual básico de apoyo a la estructura inicial básica y a su desarrollo en el tiempo, integrando los materiales fácilmente obtenibles en la microrregión funcional, y aporta a la consideración espacial ambiental para las condiciones del lugar, aglutinándola bajo los principios de progresividad y adaptabilidad. Iniciando con la investigación especifica de Arquitectura palafítica surge la necesidad de encontrar poblaciones que usen este tipo de arquitectura, se parte con la búsqueda de referentes actuales y nacionales que tengan una relación con este concepto. De esta búsqueda surge Nueva Venecia el cual es corregimiento ubicado en el departamento del Magdalena en la Ciénaga grande de Santa Marta. Conforme se va profundizando en su historia y situaciones actuales, el estudio comienza a evidenciar muchas posibles problemáticas a tratar. Siendo este el caso donde el enfoque tiene como fin centrarse el Déficit Cualitativo de vivienda. No obstante, para llegar a esta decisión, se hace una profunda investigación mediante el uso de fuentes secundarias y terciarias, esto en consecuencia a las dificultades presentadas por la pandemia y la imposibilidad de poder asistir al lugar y terminar de suplir dudas interactuando directamente con los pobladores de nueva Venecia. En la recopilación de fuentes se logra categorizar algunas problemáticas, y de las cuales este trabajo se enfocará en las NBI y la calidad de vida garantizada por vivienda para los pobladores, esto en consecuencia a los posibles desarrollos nuevos de vivienda, o la reconstrucción de vivienda desde cero. Esto tiene como fin presentar un desarrollo Arquitectónico de vivienda Progresiva y adaptable que permita condicionarse a las necesidades de sus usuarios que al mismo tiempo sea capaz de garantizar su subsistencia y sostenibilidad. Esto en sentido al posible aumento de tamaño de la vivienda conforme las posibilidades que tengan las familias mediante el planteamiento de un módulo de vivienda seccionada en tres partes, fases o momentos diferentes en su construcción. Cada uno de estos módulos funcionales individualmente y complementarios entre ellos. Dando como resultado una vivienda lacustre de estructura palafítica, que cumple con saciar sus necesidades, (tratamiento de aguas, regulación térmica, producción con relación a su criadero de peces siendo este su principal elemento de comercio para mantener, cultivos hidropónicos y la necesidad de puntos o zonas de interacción) que al mismo tiempo garantiza la calidad de vida de sus usuarios. Esta vivienda es ampliada por ellos mismos, pues es necesaria la relación entre un Hogar y quienes lo residen. Así de este modo la carga de construcción y costo de vida de sus pobladores se vean en cierto porcentaje reducido. Garantizando de algún modo el interés por el municipio que legisla en este corregimiento que le permita a sus residentes garantizar por lo menos un subsidio mínimo que el estado ha estado otorgando con el paso de los años. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-30T20:25:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-30T20:25:41Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-06-23 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/54412 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/54412 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Magdalena (Colombia) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54412/4/license.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54412/1/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20-%20Nestor%20Daniel%20Rojas%20Murcia.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54412/2/CARTA%20DE%20DIRECTOR%20VISTO%20BUENO%20DEL%20DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO-%20Nestor%20Daniel%20Rojas%20Murcia.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54412/3/CARTA%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N%20-%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20NESTOR%20DANIEL%20ROJAS%20MURCIA.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54412/5/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20-%20Nestor%20Daniel%20Rojas%20Murcia.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54412/6/CARTA%20DE%20DIRECTOR%20VISTO%20BUENO%20DEL%20DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO-%20Nestor%20Daniel%20Rojas%20Murcia.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54412/7/CARTA%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N%20-%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20NESTOR%20DANIEL%20ROJAS%20MURCIA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2070d280cc89439d983d9eee1b17df53 7653939b742aa5ad9cc53c14ec6dcb11 1770e8f18007ddc413e4afe4bb08272f e5281da2287fcdc2e595bd884992482b f6aaef9a0ae76cdc0b56e0531d604815 a0f7c927bbd8fbadcbe55857d7390a8b ea808a0bacd14be672df715f7c179503 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337941821980672 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Navarro Sandino, GonzaloRojas Murcia, Nestor DanielColombiaMagdalena (Colombia)2021-06-30T20:25:41Z2021-06-30T20:25:41Z2021-06-23http://hdl.handle.net/10554/54412instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEste proyecto plantea la formulación de soluciones arquitectónicas a partir de las funciones propias de las actividades de las familias de NUEVA VENECIA teniendo en cuenta procesos de desarrollo y mejoramiento en el tiempo, bajo las condiciones en que estas, vayan ampliando sus posibilidades económicas. A su vez se plantean adaptaciones para la producción de alimentos vegetales y piscícola mediante el desarrollo de jaulas, actividades que se vinculan directamente con la estructura central de las funciones del habitar. Por lo tanto, el planteamiento espacial busca optimizar el área con las múltiples actividades cotidianas, y bajo conceptos estéticos reconocibles por la población en su propio sentir cultural. Se desarrolla entonces un manual básico de apoyo a la estructura inicial básica y a su desarrollo en el tiempo, integrando los materiales fácilmente obtenibles en la microrregión funcional, y aporta a la consideración espacial ambiental para las condiciones del lugar, aglutinándola bajo los principios de progresividad y adaptabilidad. Iniciando con la investigación especifica de Arquitectura palafítica surge la necesidad de encontrar poblaciones que usen este tipo de arquitectura, se parte con la búsqueda de referentes actuales y nacionales que tengan una relación con este concepto. De esta búsqueda surge Nueva Venecia el cual es corregimiento ubicado en el departamento del Magdalena en la Ciénaga grande de Santa Marta. Conforme se va profundizando en su historia y situaciones actuales, el estudio comienza a evidenciar muchas posibles problemáticas a tratar. Siendo este el caso donde el enfoque tiene como fin centrarse el Déficit Cualitativo de vivienda. No obstante, para llegar a esta decisión, se hace una profunda investigación mediante el uso de fuentes secundarias y terciarias, esto en consecuencia a las dificultades presentadas por la pandemia y la imposibilidad de poder asistir al lugar y terminar de suplir dudas interactuando directamente con los pobladores de nueva Venecia. En la recopilación de fuentes se logra categorizar algunas problemáticas, y de las cuales este trabajo se enfocará en las NBI y la calidad de vida garantizada por vivienda para los pobladores, esto en consecuencia a los posibles desarrollos nuevos de vivienda, o la reconstrucción de vivienda desde cero. Esto tiene como fin presentar un desarrollo Arquitectónico de vivienda Progresiva y adaptable que permita condicionarse a las necesidades de sus usuarios que al mismo tiempo sea capaz de garantizar su subsistencia y sostenibilidad. Esto en sentido al posible aumento de tamaño de la vivienda conforme las posibilidades que tengan las familias mediante el planteamiento de un módulo de vivienda seccionada en tres partes, fases o momentos diferentes en su construcción. Cada uno de estos módulos funcionales individualmente y complementarios entre ellos. Dando como resultado una vivienda lacustre de estructura palafítica, que cumple con saciar sus necesidades, (tratamiento de aguas, regulación térmica, producción con relación a su criadero de peces siendo este su principal elemento de comercio para mantener, cultivos hidropónicos y la necesidad de puntos o zonas de interacción) que al mismo tiempo garantiza la calidad de vida de sus usuarios. Esta vivienda es ampliada por ellos mismos, pues es necesaria la relación entre un Hogar y quienes lo residen. Así de este modo la carga de construcción y costo de vida de sus pobladores se vean en cierto porcentaje reducido. Garantizando de algún modo el interés por el municipio que legisla en este corregimiento que le permita a sus residentes garantizar por lo menos un subsidio mínimo que el estado ha estado otorgando con el paso de los años.This project proposes the formulation of architectural solutions based on the functions of the activities of the families of NUEVA VENECIA, taking into account processes of development and improvement over time, under the conditions in which they expand their economic possibilities. At the same time, adaptations are proposed for the production of vegetable food and fish through the development of cages, activities that are directly linked to the central structure of the functions of living. Therefore, the spatial approach seeks to optimize the area with the multiple daily activities, and under aesthetic concepts recognizable by the population in their own cultural feeling. A basic manual is then developed to support the basic initial structure and its development over time, integrating the materials easily available in the functional micro-region, and contributes to the environmental spatial consideration for the conditions of the place, agglutinating it under the principles of progressiveness and adaptability. Beginning with the specific investigation of Palofitic architecture, the need arises to find populations that use this type of architecture, starting with the search for current and national references that have a relationship with this concept. From this search emerges Nueva Venecia, which is a village located in the department of Magdalena in the Ciénaga Grande de Santa Marta. As we go deeper into its history and current situations, the study begins to reveal many possible problems to be addressed. This is the case where the focus is on the Qualitative Housing Deficit. However, in order to reach this decision, a deep investigation is made through the use of secondary and tertiary sources, this as a consequence of the difficulties presented by the pandemic and the impossibility of being able to attend the place and finish the doubts by interacting directly with the inhabitants of Nueva Venecia. In the compilation of sources it was possible to categorize some problems, and of which this work will focus on the NBI and the quality of life guaranteed by housing for the inhabitants, this as a consequence of the possible new housing developments, or the reconstruction of housing from scratch. The purpose of this is to present a Progressive and adaptable Architectural development of housing that allows to be conditioned to the needs of its users and at the same time is able to guarantee its subsistence and sustainability. This in sense to the possible increase of size of the housing according to the possibilities that the families have by means of the approach of a module of housing sectioned in three parts, phases or different moments in its construction. Each of these functional modules individually and complementary to each other. Resulting in a lake housing of palafitic structure, which meets their needs, (water treatment, thermal regulation, production in relation to its fish hatchery being this its main element of trade to maintain, hydroponic crops and the need for points or areas of interaction) which at the same time ensures the quality of life of its users. This housing is expanded by themselves, since it is necessary the relationship between a home and those who live in it. In this way, the burden of construction and cost of living of its inhabitants is reduced by a certain percentage. Thus guaranteeing in some way the interest of the municipality that legislates in this township that allows its residents to guarantee at least a minimum subsidy that the state has been granting over the years.Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoAdaptabilidadAdaptabilityArquitectura - Tesis y disertaciones académicasDiseño arquitectónico - Magdalena - ColombiaProyecto HA-CI Nueva VeneciaHA-CI Nuevo Venecia projectTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54412/4/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD54open accessORIGINALDocumento Trabajo de Grado - Nestor Daniel Rojas Murcia.pdfDocumento Trabajo de Grado - Nestor Daniel Rojas Murcia.pdfDocumentoapplication/pdf8833363http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54412/1/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20-%20Nestor%20Daniel%20Rojas%20Murcia.pdf7653939b742aa5ad9cc53c14ec6dcb11MD51open accessCARTA DE DIRECTOR VISTO BUENO DEL DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO- Nestor Daniel Rojas Murcia.pdfCARTA DE DIRECTOR VISTO BUENO DEL DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO- Nestor Daniel Rojas Murcia.pdfCarta de aprobación Director(es)application/pdf116372http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54412/2/CARTA%20DE%20DIRECTOR%20VISTO%20BUENO%20DEL%20DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO-%20Nestor%20Daniel%20Rojas%20Murcia.pdf1770e8f18007ddc413e4afe4bb08272fMD52open accessCARTA DE AUTORIZACIÓN - TRABAJO DE GRADO - NESTOR DANIEL ROJAS MURCIA.pdfCARTA DE AUTORIZACIÓN - TRABAJO DE GRADO - NESTOR DANIEL ROJAS MURCIA.pdfLicencia de usoapplication/pdf157840http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54412/3/CARTA%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N%20-%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20NESTOR%20DANIEL%20ROJAS%20MURCIA.pdfe5281da2287fcdc2e595bd884992482bMD53open accessTHUMBNAILDocumento Trabajo de Grado - Nestor Daniel Rojas Murcia.pdf.jpgDocumento Trabajo de Grado - Nestor Daniel Rojas Murcia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4082http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54412/5/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20-%20Nestor%20Daniel%20Rojas%20Murcia.pdf.jpgf6aaef9a0ae76cdc0b56e0531d604815MD55open accessCARTA DE DIRECTOR VISTO BUENO DEL DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO- Nestor Daniel Rojas Murcia.pdf.jpgCARTA DE DIRECTOR VISTO BUENO DEL DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO- Nestor Daniel Rojas Murcia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5769http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54412/6/CARTA%20DE%20DIRECTOR%20VISTO%20BUENO%20DEL%20DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO-%20Nestor%20Daniel%20Rojas%20Murcia.pdf.jpga0f7c927bbd8fbadcbe55857d7390a8bMD56open accessCARTA DE AUTORIZACIÓN - TRABAJO DE GRADO - NESTOR DANIEL ROJAS MURCIA.pdf.jpgCARTA DE AUTORIZACIÓN - TRABAJO DE GRADO - NESTOR DANIEL ROJAS MURCIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6661http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54412/7/CARTA%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N%20-%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20NESTOR%20DANIEL%20ROJAS%20MURCIA.pdf.jpgea808a0bacd14be672df715f7c179503MD57open access10554/54412oai:repository.javeriana.edu.co:10554/544122022-05-03 12:14:15.851Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo= |