Subjetividades desmovilizadas el trabajo como una oportunidad de cambio para personas en proceso de reintegración
Esta investigación de tipo cualitativo con diseño narrativo responde a la necesidad de buscar alternativas para la reconciliación nacional y para la reintegración a la vida civil de excombatientes. En este documento se muestra el trabajo como una realidad social y herramienta fuerte para el jalonami...
- Autores:
-
Mantilla Vivas, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19105
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/19105
- Palabra clave:
- Desmovilización
Reintegración
Subjetividad
Trabajo
Demobilization
Reintegration
Subjectivity
Work
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación de tipo cualitativo con diseño narrativo responde a la necesidad de buscar alternativas para la reconciliación nacional y para la reintegración a la vida civil de excombatientes. En este documento se muestra el trabajo como una realidad social y herramienta fuerte para el jalonamiento de transformaciones de la subjetividad de personas en proceso de reintegración y a su vez se da cuenta de la desesperanza que genera el momento intermedio de la desmovilización caracterizado por precarización del empleo, angustia, imposibilidad de visualizar oportunidades a futuro y aún más importante una desmovilización legal, pero no subjetiva. El trabajo permite el despliegue de subjetividades transformadas y aptas para la vida en sociedad cuando los excombatientes han recibido un acompañamiento en el proceso de reintegración. |
---|