Propuesta de articulación del parque Tercer Milenio y San Victorino con su entorno como detonante de renovación urbana

El siguiente trabajo de grado es una propuesta de renovación urbana que se desarrolla en el centro de Bogotá, en la localidad de Santa Fé, más específicamente en la UPZ 93 Las Nieves, comprendiendo los sectores del Parque Tercer Milenio, San Victorino y las zonas aledañas. La localización geográfica...

Full description

Autores:
Ruiz Fino, Auramaría
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18154
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/18154
Palabra clave:
Renovación urbana
Articulación urbana
Centro urbano
Bogotá
San Victorino
Parque Tercer Milenio
Urban renewal
Urban
Urban center
Bogotá
San Victorino
Park Tercer Milenio
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El siguiente trabajo de grado es una propuesta de renovación urbana que se desarrolla en el centro de Bogotá, en la localidad de Santa Fé, más específicamente en la UPZ 93 Las Nieves, comprendiendo los sectores del Parque Tercer Milenio, San Victorino y las zonas aledañas. La localización geográfica de la propuesta es estratégica para la recuperación del sector y la potencialización de las oportunidades que este escenario único ofrece a la ciudad. Esto debido a su estrecho vínculo con el Centro Histórico de Bogotá, estar rodeado por vías de carácter metropolitano y sectores clave para la ciudad. Al ser un sector en proceso de deterioro, la propuesta urbana aprovecha elementos y áreas potenciales para ser renovadas y articuladas, como edificaciones en decadencia o vacíos urbanos subutilizados. Estas actuaciones de introducción de actividades y servicios complementarios, y tratamiento de espacio público, buscan responder a las principales problemáticas de déficit cualitativo y cuantitativo del sector que se han agudizado a través de la evolución histórica de la ciudad. La formulación de una renovación urbana apunta a articular el sector interiormente y con su entorno, resaltar su valor: histórico, ambiental, funcional y sociocultural, concertar un nuevo imaginario colectivo positivo sobre las áreas centrales de la ciudad, y acercar al sector a un modelo de ciudad más humano y ambientalmente amigable. Generando un escenario protagónico y competitivo que mejore la calidad de vida de usuarios, comerciantes, población flotante y residente, y rescate una de las zonas más vitales para la ciudad de Bogotá.