Hibridación en la globalización: contextos urbanos en Bogotá caso WTC y sus alrededores
La hibridación se propone como un término de ruptura dentro del análisis de lo global y de lo arquitectónico. La hibridación supone la interacción de elementos de distinta naturaleza que pueden estar en evolución de manera independiente, pero que al mismo tiempo interactúan con su entorno, que es de...
- Autores:
-
Alonso Sarmiento, Christian Giovani
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18306
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/18306
- Palabra clave:
- Globalización
Hibridación
Ecosistemas urbanos
Innovación
Globalization
Hybridazation
Urban Ecosystems
Innovation
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_48cc5bfbd51758c508e6c11c3c60cebe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18306 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hibridación en la globalización: contextos urbanos en Bogotá caso WTC y sus alrededores |
title |
Hibridación en la globalización: contextos urbanos en Bogotá caso WTC y sus alrededores |
spellingShingle |
Hibridación en la globalización: contextos urbanos en Bogotá caso WTC y sus alrededores Globalización Hibridación Ecosistemas urbanos Innovación Globalization Hybridazation Urban Ecosystems Innovation Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Hibridación en la globalización: contextos urbanos en Bogotá caso WTC y sus alrededores |
title_full |
Hibridación en la globalización: contextos urbanos en Bogotá caso WTC y sus alrededores |
title_fullStr |
Hibridación en la globalización: contextos urbanos en Bogotá caso WTC y sus alrededores |
title_full_unstemmed |
Hibridación en la globalización: contextos urbanos en Bogotá caso WTC y sus alrededores |
title_sort |
Hibridación en la globalización: contextos urbanos en Bogotá caso WTC y sus alrededores |
dc.creator.fl_str_mv |
Alonso Sarmiento, Christian Giovani |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Niño Bernal, Raúl |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alonso Sarmiento, Christian Giovani |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Globalización Hibridación Ecosistemas urbanos Innovación |
topic |
Globalización Hibridación Ecosistemas urbanos Innovación Globalization Hybridazation Urban Ecosystems Innovation Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Globalization Hybridazation Urban Ecosystems Innovation |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas |
description |
La hibridación se propone como un término de ruptura dentro del análisis de lo global y de lo arquitectónico. La hibridación supone la interacción de elementos de distinta naturaleza que pueden estar en evolución de manera independiente, pero que al mismo tiempo interactúan con su entorno, que es de una materialidad distinta. Para que la hibridación se dé de manera efectiva tiene que existir un elemento conocido como un catalizador, este cumple la función de permitir la relación entre estos elementos de los que hemos hablado, entonces reconoceremos que: la globalización, un hecho que con las dinámicas actuales ya no puede ser reconocido únicamente como un fenómeno de mercado y economía, sino que se extiende a hechos de sostenibilidad, cultura, arte, ciencia o tecnología y la consecuente interacción entre estos, y la arquitectura, que ya no puede ser entendida entre sus principios clásicos de utilitas, firmitas y venustas, sino que tiene la capacidad de integrar dentro de su estructura realidades medioambientales, tecnológicas, culturales, políticas, entre otras, son efectivamente catalizadores, elementos que permiten la interacción de otros y que al mismo tiempo interactúan con su entorno y por lo tanto son hechos híbridos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-16T19:22:53Z 2020-04-15T21:32:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-16T19:22:53Z 2020-04-15T21:32:47Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/18306 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/18306 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18306/3/ChristianGiovaniAlonsoSarmiento2015.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18306/4/Tesis%20526%20%286%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18306/5/Tesis%20526%20%285%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18306/6/Tesis%20526%20%286%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18306/7/ChristianGiovaniAlonsoSarmiento2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36ff5c548a0f48adbca38a790808a6dd af1004531b339c0ca7f72e1c76167cc6 5d553b2ad0c840f52f19bffed22ca9b4 694a92e7a9e49677ffd91f4fba461015 5d553b2ad0c840f52f19bffed22ca9b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671143311998976 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Niño Bernal, RaúlAlonso Sarmiento, Christian Giovani2016-08-16T19:22:53Z2020-04-15T21:32:47Z2016-08-16T19:22:53Z2020-04-15T21:32:47Z2015http://hdl.handle.net/10554/18306instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa hibridación se propone como un término de ruptura dentro del análisis de lo global y de lo arquitectónico. La hibridación supone la interacción de elementos de distinta naturaleza que pueden estar en evolución de manera independiente, pero que al mismo tiempo interactúan con su entorno, que es de una materialidad distinta. Para que la hibridación se dé de manera efectiva tiene que existir un elemento conocido como un catalizador, este cumple la función de permitir la relación entre estos elementos de los que hemos hablado, entonces reconoceremos que: la globalización, un hecho que con las dinámicas actuales ya no puede ser reconocido únicamente como un fenómeno de mercado y economía, sino que se extiende a hechos de sostenibilidad, cultura, arte, ciencia o tecnología y la consecuente interacción entre estos, y la arquitectura, que ya no puede ser entendida entre sus principios clásicos de utilitas, firmitas y venustas, sino que tiene la capacidad de integrar dentro de su estructura realidades medioambientales, tecnológicas, culturales, políticas, entre otras, son efectivamente catalizadores, elementos que permiten la interacción de otros y que al mismo tiempo interactúan con su entorno y por lo tanto son hechos híbridos.Hybridazation is proposed as a term of rupture in the analysis of the global and the architectonic. Hydridazation supposes the interaction between elements of different natures that are independetly in evolution, but at the same time interact with their surroundings, that can have different materiality. For hybridazation to be effective there needs to exist a catalyst, it s function is to allow the relation between the elements that have already been discussed. It ll be recognized then, that: globalization cannot, with current dynamics, be recognized merely as a fenomenon of the market and the economy, but it rather extends to such facts as sustainability, culture, art, science, or technology and the interaction of these, and architecture, wich cannot be understood by it s funamental principles of utilitas, firmitas and venustas, but now can implement in it s structure environmental, technological, cultural, political issues, among others. Both architecture and globalization are catalysts, elements that allow the interaction of others that are interacting with their surroundings and therefore are hybrids.Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoGlobalizaciónHibridaciónEcosistemas urbanosInnovaciónGlobalizationHybridazationUrban EcosystemsInnovationArquitectura - Tesis y disertaciones académicasHibridación en la globalización: contextos urbanos en Bogotá caso WTC y sus alrededoresTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALChristianGiovaniAlonsoSarmiento2015.pdfChristianGiovaniAlonsoSarmiento2015.pdfDocumentoapplication/pdf4952100http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18306/3/ChristianGiovaniAlonsoSarmiento2015.pdf36ff5c548a0f48adbca38a790808a6ddMD53open accessTesis 526 (6).pdfTesis 526 (6).pdfLicencia de usoapplication/pdf1616204http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18306/4/Tesis%20526%20%286%29.pdfaf1004531b339c0ca7f72e1c76167cc6MD54metadata only accessTHUMBNAILTesis 526 (5).pdf.jpgTesis 526 (5).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4179http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18306/5/Tesis%20526%20%285%29.pdf.jpg5d553b2ad0c840f52f19bffed22ca9b4MD55open accessTesis 526 (6).pdf.jpgTesis 526 (6).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5464http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18306/6/Tesis%20526%20%286%29.pdf.jpg694a92e7a9e49677ffd91f4fba461015MD56open accessChristianGiovaniAlonsoSarmiento2015.pdf.jpgChristianGiovaniAlonsoSarmiento2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4179http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18306/7/ChristianGiovaniAlonsoSarmiento2015.pdf.jpg5d553b2ad0c840f52f19bffed22ca9b4MD57open access10554/18306oai:repository.javeriana.edu.co:10554/183062022-05-02 15:19:07.529Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |