Incertidumbres del ethos vital contemporáneo : del antropocentrismo al biocentrismo
A lo largo del texto, siguiendo las teorías de sistemas, sondearemos la siguiente hipótesis: La Economía es un subsistema de redes de los sistemas antroposfera y tecnosfera, que tiene como deber-ser optimizar la coexistencia armónica y articulada de estos dos sistemas con la geosfera y la biosfera,...
- Autores:
-
Cely Galindo, Gilberto S. J.
Berrío Norman, Mary Cecilia
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63954
- Palabra clave:
- Bioética
Antropoceno
Responsabilidad social
Ecología
Globalización
Sociedad del conocimiento
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | A lo largo del texto, siguiendo las teorías de sistemas, sondearemos la siguiente hipótesis: La Economía es un subsistema de redes de los sistemas antroposfera y tecnosfera, que tiene como deber-ser optimizar la coexistencia armónica y articulada de estos dos sistemas con la geosfera y la biosfera, agregando valor (riqueza) cuantificable en el mercado de bienes y servicios. De la Bioética Global podríamos decir algo semejante de lo predicado de la Economía, en cuanto a que es también un subsistema en redes de dichos dos sistemas (antroposfera y tecnosfera) con incidencia en la geosfera y la biosfera. Pero se diferencia en que su deber-ser consiste en agregar valor moral y espiritual al conjunto de los cuatro sistemas, siendo estos valores morales y espirituales realidades intangibles no cuantificables, pero sí necesarias para la correcta convivencia de los seres humanos y de estos con su entorno ecosistémico. |
---|