Los cambios en las relaciones con la sociedad de las AUC a las BACRIM. El caso de Córdoba

Luego de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia que finalizó en 2006-, agrupación paramilitar que operaba en casi la totalidad del territorio colombiano para hacer frente a las guerrillas y sustituir los vacíos estatales, el proceso de reinserción de los ex combatientes a la socie...

Full description

Autores:
González Gutiérrez, María Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/14270
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/14270
Palabra clave:
AUC
BACRIM
dominio territorial
AUC
BACRIM
territorial control
Tenencia de la tierra - Córdoba
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_482194c936b8d6153a867d03bf5b899d
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/14270
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los cambios en las relaciones con la sociedad de las AUC a las BACRIM. El caso de Córdoba
title Los cambios en las relaciones con la sociedad de las AUC a las BACRIM. El caso de Córdoba
spellingShingle Los cambios en las relaciones con la sociedad de las AUC a las BACRIM. El caso de Córdoba
AUC
BACRIM
dominio territorial
AUC
BACRIM
territorial control
Tenencia de la tierra - Córdoba
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
title_short Los cambios en las relaciones con la sociedad de las AUC a las BACRIM. El caso de Córdoba
title_full Los cambios en las relaciones con la sociedad de las AUC a las BACRIM. El caso de Córdoba
title_fullStr Los cambios en las relaciones con la sociedad de las AUC a las BACRIM. El caso de Córdoba
title_full_unstemmed Los cambios en las relaciones con la sociedad de las AUC a las BACRIM. El caso de Córdoba
title_sort Los cambios en las relaciones con la sociedad de las AUC a las BACRIM. El caso de Córdoba
dc.creator.fl_str_mv González Gutiérrez, María Isabel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Romero Vidal, Mauricio José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Gutiérrez, María Isabel
dc.subject.spa.fl_str_mv AUC
BACRIM
dominio territorial
topic AUC
BACRIM
dominio territorial
AUC
BACRIM
territorial control
Tenencia de la tierra - Córdoba
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv AUC
BACRIM
territorial control
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Tenencia de la tierra - Córdoba
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
description Luego de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia que finalizó en 2006-, agrupación paramilitar que operaba en casi la totalidad del territorio colombiano para hacer frente a las guerrillas y sustituir los vacíos estatales, el proceso de reinserción de los ex combatientes a la sociedad civil no fue exitoso. Los mandos medios se rearmaron y tomaron partes de las estructuras criminales ya existentes en las zonas para reconfigurarse y reincidir en el delito. Estas bandas emergentes están conformadas por reductos paramilitares, por distintas estructuras criminales y tienen lazos pre establecidos con el narcotráfico. El escenario actual en los lugares donde operan estos grupos se caracteriza por enfrentamientos entre dos o más bandas que intentan controlar territorios que son importantes para el negocio del narcotráfico, que tienen significativos recursos para su sustento económico como los mineros-, o que cuentan con una ubicación estratégica para la configuración territorial. Es imprescindible tener en cuenta la relación entre dichos actores armados con la sociedad, en tanto esta es la puerta para el acceso al territorio en el que se mueven, en ella se encuentran los medios para que permanezcan y crezcan y por ella pueden verse favorecidos o relegados. Este análisis permitirá conocer las características de ambos fenómenos, saber cómo se comportan, las relaciones que se configuran entre estos actores armados y la sociedad, determinar los usos de la violencia en contra de la población y de qué forma la sociedad saca provecho o no de estas relaciones, en la medida en que así se puede dar cuenta de la caracterización de las AUC y de las BACRIM.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-29T10:55:17Z
2016-01-13T20:03:02Z
2020-04-15T17:21:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-29T10:55:17Z
2016-01-13T20:03:02Z
2020-04-15T17:21:59Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/14270
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/14270
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ciencia Política
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/14270/1/GonzalezGutierrezMariaIsabel2012.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/14270/2/Licencia%20de%20uso.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/14270/3/GonzalezGutierrezMariaIsabel2012.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/14270/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5680a30924e06825330ef7b09986f531
c89315a1b4a71aee0e6522c7bf542441
d34c34bcd05578121cb2820713a0e2f6
644f2377f308b61a731e63dad1fa598c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337698386673664
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Romero Vidal, Mauricio JoséGonzález Gutiérrez, María Isabel2015-01-29T10:55:17Z2016-01-13T20:03:02Z2020-04-15T17:21:59Z2015-01-29T10:55:17Z2016-01-13T20:03:02Z2020-04-15T17:21:59Z2012http://hdl.handle.net/10554/14270instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLuego de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia que finalizó en 2006-, agrupación paramilitar que operaba en casi la totalidad del territorio colombiano para hacer frente a las guerrillas y sustituir los vacíos estatales, el proceso de reinserción de los ex combatientes a la sociedad civil no fue exitoso. Los mandos medios se rearmaron y tomaron partes de las estructuras criminales ya existentes en las zonas para reconfigurarse y reincidir en el delito. Estas bandas emergentes están conformadas por reductos paramilitares, por distintas estructuras criminales y tienen lazos pre establecidos con el narcotráfico. El escenario actual en los lugares donde operan estos grupos se caracteriza por enfrentamientos entre dos o más bandas que intentan controlar territorios que son importantes para el negocio del narcotráfico, que tienen significativos recursos para su sustento económico como los mineros-, o que cuentan con una ubicación estratégica para la configuración territorial. Es imprescindible tener en cuenta la relación entre dichos actores armados con la sociedad, en tanto esta es la puerta para el acceso al territorio en el que se mueven, en ella se encuentran los medios para que permanezcan y crezcan y por ella pueden verse favorecidos o relegados. Este análisis permitirá conocer las características de ambos fenómenos, saber cómo se comportan, las relaciones que se configuran entre estos actores armados y la sociedad, determinar los usos de la violencia en contra de la población y de qué forma la sociedad saca provecho o no de estas relaciones, en la medida en que así se puede dar cuenta de la caracterización de las AUC y de las BACRIM.After the demobilization of the Autodefensas Unidas de Colombia - that finished in 2006-, paramilitary group that operated in almost the totality of the Colombian territory to face to the guerrillas groups and to replace the state emptinesses, the process of rehabilitation of the ex-soldiers to the civil society was not successful. The middle controls went rearmed and took parts of the already existing criminal structures in the zones for realign and to relapse in the crime. These emergent bands are shaped by paramilitary redoubts, by different criminal structures and have pre established ties with the drug trafficking. The current scene in the places where these groups are characterizes for clashes between two or more bands that try to control territories that are important for the the drug trafficking business, which significant resources for his economic sustenance - as the mineral-, or that possess an strategic location for the territorial configuration. It is indispensable to take into account the relation between the above mentioned actors armed with the society, while this one is the door for the access to the territory in which they move, where they find the ways in order that they remain and grow and for it they can turn favored or relegated. This analysis will allow to know the characteristics of both phenomena, to know how they behave, the relations that are formed between these armed actors and the society, to determine the uses of the violence in opposition to the population and in which ways the society benefits or not from these relations, in the measure in which it is possible to realize the characterization of the AUC and the BACRIM.Politólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaCiencia PolíticaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesAUCBACRIMdominio territorialAUCBACRIMterritorial controlTenencia de la tierra - CórdobaCiencia política - Tesis y disertaciones académicasLos cambios en las relaciones con la sociedad de las AUC a las BACRIM. El caso de CórdobaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALGonzalezGutierrezMariaIsabel2012.pdfGonzalezGutierrezMariaIsabel2012.pdfDocumentoapplication/pdf1662646http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/14270/1/GonzalezGutierrezMariaIsabel2012.pdf5680a30924e06825330ef7b09986f531MD51open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf292055http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/14270/2/Licencia%20de%20uso.pdfc89315a1b4a71aee0e6522c7bf542441MD52metadata only accessTHUMBNAILGonzalezGutierrezMariaIsabel2012.pdf.jpgGonzalezGutierrezMariaIsabel2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4094http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/14270/3/GonzalezGutierrezMariaIsabel2012.pdf.jpgd34c34bcd05578121cb2820713a0e2f6MD53open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4423http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/14270/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg644f2377f308b61a731e63dad1fa598cMD54open access10554/14270oai:repository.javeriana.edu.co:10554/142702022-05-03 15:55:28.74Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co