Las panteras negras : vigentes en la resistencia y presentes en la lucha

En la presente investigación se dejará en evidencia la manera en que el Partido de las Panteras Negras (PPN), retomando los postulados del movimiento de la Negritud, reivindicó la identidad Negra como arma de lucha en contra del imperialismo -en este caso Estados Unidos (EE.UU)- que ha oprimido sist...

Full description

Autores:
Galvis Aldana, Mónica Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/54209
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/54209
Palabra clave:
Tricontinentalismo
Solidaridad transnacional
Anticolonialismo
Panteras negras
Tricontinentalism
Black panthers
Anticolonialism
Transnational solidarity
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Movimientos antiimperialistas
Movimientos sociales
Solidaridad internacional - Estados Unidos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En la presente investigación se dejará en evidencia la manera en que el Partido de las Panteras Negras (PPN), retomando los postulados del movimiento de la Negritud, reivindicó la identidad Negra como arma de lucha en contra del imperialismo -en este caso Estados Unidos (EE.UU)- que ha oprimido sistemáticamente a la comunidad Negra. Al hacerle frente al sistema imperialista, el Partido visibilizó la opresión local al que había sido expuesta comunidad Negra en los EE.UU, reconociéndola como parte de un historial de marginalización internacional que afecta a las personas racializadas en todo el mundo. Esto les permitiría extender asociaciones con otras comunidades que estaban librando luchas anticoloniales, forjando lo que se denominaría solidaridad transnacional. En tal sentido, se afirma que las Panteras Negras, partiendo de la conciencia racial, consolidaron una subjetividad de resistencia poscolonial -denominada tricontinentalismo- que sigue vigente hasta el día de hoy. Cuestión que es rastreable en nuevos movimientos de liberación como Black Lives Matter (BLM), quienes han dejado en evidencia el tratamiento diferenciado que les ha propiciado el sistema estadounidense como resultado de la discriminación. Así mismo, exigen reparaciones y reivindicaciones que subsanen cientos de años de tratos inhumanos y que mejoren sus condiciones de vida. Entonces, pese a sus similitudes y diferencias, ambos movimientos han actuado bajo la idea del tricontinentalismo, transformando significados raciales en armas de lucha y buscando la dignidad humana para las personas de ascendencia africana.