El barrismo y la política : una relación sociopolítica enmarcada en el movimiento político en el paro nacional de 2019 y 2021, y las elecciones presidenciales de 2022
El fútbol, que desde sus primeras manifestaciones se convirtió en el deporte más popular, rentable e influyente del mundo, desarrolló gran relevancia en la sociedad por su capacidad de traspasar cualquier muro que se interponga entre las personas. En ese sentido, el fútbol en Colombia representa una...
- Autores:
-
Bocanegra Ospina, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66405
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66405
- Palabra clave:
- Barrismo; Movimientos sociales; Paro nacional; Barras; Política; Elecciones
Barrismo
Movimientos sociales
Football; Politics; Political Movement ; National Strikes; Presidential Elections; Hooligans
Football
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El fútbol, que desde sus primeras manifestaciones se convirtió en el deporte más popular, rentable e influyente del mundo, desarrolló gran relevancia en la sociedad por su capacidad de traspasar cualquier muro que se interponga entre las personas. En ese sentido, el fútbol en Colombia representa una gran importancia para la población civil, la cuela se acrecentó a mediados de los 90´s con la llegada de un grupo de aficionados acérrimos a un equipo de fútbol denominados como Barras “Bravas” que llegaron del sur del continente con un repertorio de colores, cantos, fiesta y algunos problemas de violencia en una sociedad sumamente golpeada por la violencia. Así pues, su relevancia en los sectores populares, especialmente para los jóvenes de los 90´s significó un nuevo espacio de esparcimiento y agregación sociocultural. Por tal motivo, desde hace 25 años dichos grupos han crecido de manera significativa hasta poder influir en espacios ajenos al fútbol. Debido a las repercusiones sociopolíticas de estos grupos, resulta necesario estudiar el nuevo posicionamiento de este fenómeno a nivel local y nacional, mucho más en un país donde la participación política se diversifica con nuevos repertorios de acción, en una sociedad cada vez más moderna e inclusiva. Dicho esto, el fortalecimiento de sus capacidades económicas y políticas ha derivado en una nueva perspectiva de las barras, logrando que su injerencia política pueda ser percibida desde una aproximación de los movimientos políticos en un futuro cercano gracias al rol que desempeñaron en los contextos sociales del Paro Nacional de 2019 y 2021, además de las elecciones presidenciales de 2022. |
---|