Las mil rutas de una voz perfil periodístico/literario de una criminal que no fue
El presente trabajo pretende configurar un relato/perfil periodístico, que combine las técnicas literarias con las herramientas y estrategias investigativas del periodismo, donde la narración se construya a partir de un caso real que involucre el tema criminal, desde la óptica de una mujer que a lo...
- Autores:
-
Medina Muñoz, Paula Stefanny
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39914
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/39914
- Palabra clave:
- Perfil
Periodismo literario
Testimonio
Pobreza
Maltrato
Profile
Literary journalism
Testimony
Poverty
Abuse
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Periodismo literario
Pobreza
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo pretende configurar un relato/perfil periodístico, que combine las técnicas literarias con las herramientas y estrategias investigativas del periodismo, donde la narración se construya a partir de un caso real que involucre el tema criminal, desde la óptica de una mujer que a lo largo de su vida estuvo inmersa en un entorno de pobreza, maltrato, violencia y delincuencia. En el texto final aquí presentado -si bien se atiene por completo a los hechos compartidos por Ángela Bejarano (así se llama la protagonista) a cerca de su vida, su contexto familiar y de las vicisitudes que marcaron su destino y le permitieron una segunda oportunidad- el lector reconocerá una apuesta estilística, técnica y una exploración de lenguaje, que buscan potencializar el testimonio original, por medio de un estilo donde se combina el testimonio de la protagonista con mis observaciones, así como de una re- escritura literaria de algunas partes de su testimonio original. |
---|