Colombia : entre el Brain Drain y el Brain Gain
El presente trabajo de grado busca analizar los programas o acciones que se han implementado desde el Estado colombiano con la participación de diferentes instituciones (Principalmente Colciencias y Ministerio de Relaciones Exteriores) para manejar el fenómeno de la fuga de cerebros y las medidas qu...
- Autores:
-
Niampira Avendaño, Wilmer Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/10439
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/10439
- Palabra clave:
- Colombianos altamente calificados en el exterior
Diplomacia científica
Brain drain
Brain Gain
Fuga de cerebros - Colombia
Ciencia Política - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de grado busca analizar los programas o acciones que se han implementado desde el Estado colombiano con la participación de diferentes instituciones (Principalmente Colciencias y Ministerio de Relaciones Exteriores) para manejar el fenómeno de la fuga de cerebros y las medidas que se tienen en cuenta en la política exterior para vincular a estos cerebros una vez se han desarrollado en otro país. El trabajo analiza los principales programas que se han desarrollado desde el Programa de retorno de profesionales y tecnólogos nacido del decreto N° 1397 del 16 de agosto de 1972 hasta el programa de Diplomacia Científica, entendiendo el enfoque que se le ha dado por parte del Estado colombiano a los diferentes proyectos, que varían entre una visión de brain drain y otros de brain gain , evidenciando la falta de una directriz de política única. |
---|