Cicatrización y regeneración ósea de los maxilares después de una quistectomía: reporte de un caso y revisión de la literatura

La cicatrización es el proceso por el cual ocurre el reemplazo de tejido afectado por uno nuevo. El hueso es uno de los tejidos del cuerpo que tiene la capacidad de cicatrizar favorablemente luego de una lesión. Debido a la complejidad de las afecciones que aparecen en los maxilares y a su alta frec...

Full description

Autores:
Rebolledo Cobos, Martha; Fundación Universitaria San Martín y Universidad del Magdalena, Colombia
Harris Ricardo, Jonathan; Corporación Universitaria Rafael Núñez, Cartagena, Colombia
Higgins Samper, Estefanía; Fundación Universitaria San Martín, sede Puerto Colombia, Colombia.
Molinares Camargo, Luisa; Fundación Universitaria San Martín, sede Puerto Colombia, Colombia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30835
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1850
http://hdl.handle.net/10554/30835
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_44fdcce5b800e9097419c29481b15b26
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30835
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullRebolledo Cobos, Martha; Fundación Universitaria San Martín y Universidad del Magdalena, ColombiaHarris Ricardo, Jonathan; Corporación Universitaria Rafael Núñez, Cartagena, ColombiaHiggins Samper, Estefanía; Fundación Universitaria San Martín, sede Puerto Colombia, Colombia.Molinares Camargo, Luisa; Fundación Universitaria San Martín, sede Puerto Colombia, Colombia2018-02-24T15:54:29Z2020-04-15T18:18:49Z2018-02-24T15:54:29Z2020-04-15T18:18:49Z2011-12-27http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/18502027-34440120-4319http://hdl.handle.net/10554/30835La cicatrización es el proceso por el cual ocurre el reemplazo de tejido afectado por uno nuevo. El hueso es uno de los tejidos del cuerpo que tiene la capacidad de cicatrizar favorablemente luego de una lesión. Debido a la complejidad de las afecciones que aparecen en los maxilares y a su alta frecuencia, es muy importante conocer cómo ocurre la cicatrización de los defectos óseos tras la quistectomía, identificando los diferentes procesos y técnicas para acelerar la neoformación ósea, la utilización de materiales de injerto según su origen, características de reabsorción, qué tan importantes y efectivos resultan y en qué difieren en cuanto a cicatrización ósea espontánea. Se presenta el caso clínico de un paciente de sexo masculino con diagnóstico de quiste radicular en la zona anterior mandibular. Se le realizó una quistectomía y controles radiográficos posteriores a la cirugía durante nueve meses, en los cuales se observó buen proceso de cicatrización y regeneración ósea espontánea.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1850/1213Universitas Odontologica; Vol 30, No 65 (2011): Universitas OdontologicaUniversitas Odontologica; Vol 30, No 65 (2011): Universitas OdontologicaCicatrización y regeneración ósea de los maxilares después de una quistectomía: reporte de un caso y revisión de la literaturahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por pares10554/30835oai:repository.javeriana.edu.co:10554/308352023-03-29 12:49:55.036Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Cicatrización y regeneración ósea de los maxilares después de una quistectomía: reporte de un caso y revisión de la literatura
title Cicatrización y regeneración ósea de los maxilares después de una quistectomía: reporte de un caso y revisión de la literatura
spellingShingle Cicatrización y regeneración ósea de los maxilares después de una quistectomía: reporte de un caso y revisión de la literatura
title_short Cicatrización y regeneración ósea de los maxilares después de una quistectomía: reporte de un caso y revisión de la literatura
title_full Cicatrización y regeneración ósea de los maxilares después de una quistectomía: reporte de un caso y revisión de la literatura
title_fullStr Cicatrización y regeneración ósea de los maxilares después de una quistectomía: reporte de un caso y revisión de la literatura
title_full_unstemmed Cicatrización y regeneración ósea de los maxilares después de una quistectomía: reporte de un caso y revisión de la literatura
title_sort Cicatrización y regeneración ósea de los maxilares después de una quistectomía: reporte de un caso y revisión de la literatura
dc.creator.fl_str_mv Rebolledo Cobos, Martha; Fundación Universitaria San Martín y Universidad del Magdalena, Colombia
Harris Ricardo, Jonathan; Corporación Universitaria Rafael Núñez, Cartagena, Colombia
Higgins Samper, Estefanía; Fundación Universitaria San Martín, sede Puerto Colombia, Colombia.
Molinares Camargo, Luisa; Fundación Universitaria San Martín, sede Puerto Colombia, Colombia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rebolledo Cobos, Martha; Fundación Universitaria San Martín y Universidad del Magdalena, Colombia
Harris Ricardo, Jonathan; Corporación Universitaria Rafael Núñez, Cartagena, Colombia
Higgins Samper, Estefanía; Fundación Universitaria San Martín, sede Puerto Colombia, Colombia.
Molinares Camargo, Luisa; Fundación Universitaria San Martín, sede Puerto Colombia, Colombia
dc.contributor.none.fl_str_mv null
description La cicatrización es el proceso por el cual ocurre el reemplazo de tejido afectado por uno nuevo. El hueso es uno de los tejidos del cuerpo que tiene la capacidad de cicatrizar favorablemente luego de una lesión. Debido a la complejidad de las afecciones que aparecen en los maxilares y a su alta frecuencia, es muy importante conocer cómo ocurre la cicatrización de los defectos óseos tras la quistectomía, identificando los diferentes procesos y técnicas para acelerar la neoformación ósea, la utilización de materiales de injerto según su origen, características de reabsorción, qué tan importantes y efectivos resultan y en qué difieren en cuanto a cicatrización ósea espontánea. Se presenta el caso clínico de un paciente de sexo masculino con diagnóstico de quiste radicular en la zona anterior mandibular. Se le realizó una quistectomía y controles radiográficos posteriores a la cirugía durante nueve meses, en los cuales se observó buen proceso de cicatrización y regeneración ósea espontánea.
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011-12-27
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:54:29Z
2020-04-15T18:18:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:54:29Z
2020-04-15T18:18:49Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo revisado por pares
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1850
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2027-3444
0120-4319
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/30835
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1850
http://hdl.handle.net/10554/30835
identifier_str_mv 2027-3444
0120-4319
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1850/1213
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Universitas Odontologica; Vol 30, No 65 (2011): Universitas Odontologica
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Universitas Odontologica; Vol 30, No 65 (2011): Universitas Odontologica
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.eng.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337991543357440