Propuesta para la reducción de costos en el área de coordinación y control de la empresa Diman-Madrid, España

El presente documento presenta un análisis de la eficiencia de la empresa realizado a través de entrevistas con el área central de Control Económico y Gestión Operativa, que permitió evidenciar que las adquisiciones de empresas en mercados en la Unión Europea han generado un incremento más que propo...

Full description

Autores:
Melo Torres, Alexandra Magerly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/47273
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/47273
Palabra clave:
costos
transformación
digital
reducción
digitalización
costs
transformation
digital
reduction
digitization
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Control de costos - Madrid (España)
Logística empresarial - Madrid (España)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente documento presenta un análisis de la eficiencia de la empresa realizado a través de entrevistas con el área central de Control Económico y Gestión Operativa, que permitió evidenciar que las adquisiciones de empresas en mercados en la Unión Europea han generado un incremento más que proporcional de los costos operacionales y logísticos (estos crecen más que los ingresos), tendencia nada favorable para la organización. Esta situación sugiere la pregunta ¿Cómo disminuir los costos operacionales en el proceso de compra de compañías? En este contexto de cambio, el implementar las tendencias de conceptos como el de Industry 4.0 o Transformación Digital (Marr, 2018) permitirá a la compañía estar a la vanguardia y competir al optimizar y usar con eficacia sus recursos productivos, así como minimizar sus costos operativos y de gestión, mejorando los resultados de la absorción e integración de las nuevas operaciones producto de adquisiciones de nuevas compañías. Para responder a esta situación se propone como objetivo general la realización de una propuesta para reducir el costo de operación desde el área de Digital Transformation en un 15 % en un periodo de 6 meses a partir de la realización de un análisis descriptivo y propuesta de disminución de costos en el área. El diseño metodológico es longitudinal panel, es decir, se observa el comportamiento de la empresa durante un período tiempo determinado. Este diseño recolecta diversos datos para evaluar y analizar el cambio (Hernández, Fernández y Baptista, 2016), al paso del tiempo (tres años) y las relaciones entre ellos. En el desarrollo de las actividades se analizan los procesos de backoffice y controlling, se encuentra que la mayor demanda de capacidad mensual se tiene en las funciones de emisión de facturas del personal contratado por otras áreas internas y la alimentación de los cuadros de mando que controlan los indicadores de la operación deDigital Transformation. Se concluye que digitalizando los cuadros de mando automáticamente se modifica la duración de actividades del proceso de controlling, específicamente del cargue manual de cuadros de control y se llega a una reducción en costos para Digital transformation, mayor al 15 % propuesta al inicio del proyecto, adicional a que no requiere contratar analistas como lo venía haciendo en el área de controlling y, como resultado final, los jefes de proyectos podrán ver en tiempo real sus costos lo cual los llevará a tomar mejores decisiones sobre los proyectos