Recomendaciones para la formulación de Políticas Públicas de movilidad desde el Derecho a laAccesibilidad: Bogotá y Santiago
Las exigencias en materia de movilidad, han llevado a los gobiernos a plantear políticas públicas que le den solución a situaciones adversas, que impiden los diferentes desplazamientos en la ciudad. La movilidad atribuye un derecho que los ciudadanos necesitan y al cual deben estar en la capacidad d...
- Autores:
-
Acosta Rico, Marco Fidel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/10412
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/10412
- Palabra clave:
- Políticas publicas
Derecho a la Ciudad
Movilidad
Transporte Urbano
Accesibilidad
Public policy
Right to the City
Mobility
Urban Transportation
Accessibility
Política pública
Transporte urbano
Ciencia Política - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_44068755cdb4f844704d49c1e577293d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/10412 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Recomendaciones para la formulación de Políticas Públicas de movilidad desde el Derecho a laAccesibilidad: Bogotá y Santiago |
title |
Recomendaciones para la formulación de Políticas Públicas de movilidad desde el Derecho a laAccesibilidad: Bogotá y Santiago |
spellingShingle |
Recomendaciones para la formulación de Políticas Públicas de movilidad desde el Derecho a laAccesibilidad: Bogotá y Santiago Políticas publicas Derecho a la Ciudad Movilidad Transporte Urbano Accesibilidad Public policy Right to the City Mobility Urban Transportation Accessibility Política pública Transporte urbano Ciencia Política - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Recomendaciones para la formulación de Políticas Públicas de movilidad desde el Derecho a laAccesibilidad: Bogotá y Santiago |
title_full |
Recomendaciones para la formulación de Políticas Públicas de movilidad desde el Derecho a laAccesibilidad: Bogotá y Santiago |
title_fullStr |
Recomendaciones para la formulación de Políticas Públicas de movilidad desde el Derecho a laAccesibilidad: Bogotá y Santiago |
title_full_unstemmed |
Recomendaciones para la formulación de Políticas Públicas de movilidad desde el Derecho a laAccesibilidad: Bogotá y Santiago |
title_sort |
Recomendaciones para la formulación de Políticas Públicas de movilidad desde el Derecho a laAccesibilidad: Bogotá y Santiago |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta Rico, Marco Fidel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Parra, Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acosta Rico, Marco Fidel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Políticas publicas Derecho a la Ciudad Movilidad Transporte Urbano Accesibilidad |
topic |
Políticas publicas Derecho a la Ciudad Movilidad Transporte Urbano Accesibilidad Public policy Right to the City Mobility Urban Transportation Accessibility Política pública Transporte urbano Ciencia Política - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Public policy Right to the City Mobility Urban Transportation Accessibility |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Política pública Transporte urbano Ciencia Política - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Las exigencias en materia de movilidad, han llevado a los gobiernos a plantear políticas públicas que le den solución a situaciones adversas, que impiden los diferentes desplazamientos en la ciudad. La movilidad atribuye un derecho que los ciudadanos necesitan y al cual deben estar en la capacidad de acceder. Sin embargo hay factores que han establecido barreras al acceso al transporte público y han causado un modelo de movilidad insostenible. Estas, deben ser tenidas en cuentas en la formulación de políticas públicas de Movilidad paraqué los ciudadanos tenganla capacidad de realizar estos desplazamientos teniendo en cuenta las condiciones existentes de los individuos, y las formas que asume dicho desplazamiento. Por esto, el documento analiza dos ejemplos en cuanto a la formulación de sus políticas de movilidad, Santiago de Chile y Bogotá Colombia, por medio de los cuales se pretende rescatar lecciones importantes en base a sus políticas, para de esta manera enunciar recomendaciones en esta etapa del ciclo. La investigación se define metodológicamente como un estudio cualitativo exploratorio y descriptivo, enla medida en que se intentan examinar consideraciones teóricas en torno a los conceptos de política pública, enfoque de derechos, derecho a la ciudad, transporte público, movilidad y accesibilidad. También pretende describir, las etapas del ciclo de la política pública en los ejemplos abordados, haciendo énfasis en la etapa de la formulación. Por último, se identifican algunas fallas relevantes en la formulación de las dos políticas de movilidad y se concluye por medio de unas recomendaciones. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-12-04T08:31:32Z 2016-01-13T20:03:26Z 2020-04-15T17:25:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-12-04T08:31:32Z 2016-01-13T20:03:26Z 2020-04-15T17:25:38Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/10412 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/10412 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/10412/1/AcostaRicoMarcoFidel2011.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/10412/2/Licencia%20de%20uso.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/10412/3/AcostaRicoMarcoFidel2011.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/10412/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
52e82c1af97d2b6c6b4557d22e6fe7bf ff58885df705cd7c3b4efb5d65ea0112 a4bef500be6dddedec1958bfc48c5534 86f3cb0dfb92f8ee94ed42af38b77f0a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671146534273024 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rojas Parra, FernandoAcosta Rico, Marco Fidel2014-12-04T08:31:32Z2016-01-13T20:03:26Z2020-04-15T17:25:38Z2014-12-04T08:31:32Z2016-01-13T20:03:26Z2020-04-15T17:25:38Z2011http://hdl.handle.net/10554/10412instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLas exigencias en materia de movilidad, han llevado a los gobiernos a plantear políticas públicas que le den solución a situaciones adversas, que impiden los diferentes desplazamientos en la ciudad. La movilidad atribuye un derecho que los ciudadanos necesitan y al cual deben estar en la capacidad de acceder. Sin embargo hay factores que han establecido barreras al acceso al transporte público y han causado un modelo de movilidad insostenible. Estas, deben ser tenidas en cuentas en la formulación de políticas públicas de Movilidad paraqué los ciudadanos tenganla capacidad de realizar estos desplazamientos teniendo en cuenta las condiciones existentes de los individuos, y las formas que asume dicho desplazamiento. Por esto, el documento analiza dos ejemplos en cuanto a la formulación de sus políticas de movilidad, Santiago de Chile y Bogotá Colombia, por medio de los cuales se pretende rescatar lecciones importantes en base a sus políticas, para de esta manera enunciar recomendaciones en esta etapa del ciclo. La investigación se define metodológicamente como un estudio cualitativo exploratorio y descriptivo, enla medida en que se intentan examinar consideraciones teóricas en torno a los conceptos de política pública, enfoque de derechos, derecho a la ciudad, transporte público, movilidad y accesibilidad. También pretende describir, las etapas del ciclo de la política pública en los ejemplos abordados, haciendo énfasis en la etapa de la formulación. Por último, se identifican algunas fallas relevantes en la formulación de las dos políticas de movilidad y se concluye por medio de unas recomendaciones.The requirements in mobility matter, have taken the governments to propose public politics that solve all the adverse circumstances that preclude the different displacements among the city. The mobility ascribes a right that citizens need which should be in the ability to access. However there are factors that had established barriers to the access to public transport and have generated an untenable mobility model. These must have been taken in account in the formulation of mobility public politics so citizens can have the ability to displace taking into account the individual'sexisting conditions, ant the different forms that are assume by this displacement. That's why, this document analyze two examples of mobility politics, Santiago de Chile and Bogota Colombia, by means of which is intended to rescue important lessons from their politics to formulate some recommendations in the formulation phase of the cycle. The investigation is defined, methodologically, as an explorative and descriptive qualitative study, because it's intended to examine theoretical considerations about concepts of public politics, right's approach, right to the city, public transportation, mobility and accessibility. It also pretends to describe the phases of the public politics cycle in the examples mentioned, making emphasis in the formulation phase. Finally, there are identified some relevant failures in the process of formulation of the two mobility politics and it's concluded with some recommendations.Politólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaCiencia PolíticaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesPolíticas publicasDerecho a la CiudadMovilidadTransporte UrbanoAccesibilidadPublic policyRight to the CityMobilityUrban TransportationAccessibilityPolítica públicaTransporte urbanoCiencia Política - Tesis y disertaciones académicasRecomendaciones para la formulación de Políticas Públicas de movilidad desde el Derecho a laAccesibilidad: Bogotá y SantiagoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALAcostaRicoMarcoFidel2011.pdfAcostaRicoMarcoFidel2011.pdfDocumentoapplication/pdf245488http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/10412/1/AcostaRicoMarcoFidel2011.pdf52e82c1af97d2b6c6b4557d22e6fe7bfMD51open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf963292http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/10412/2/Licencia%20de%20uso.pdfff58885df705cd7c3b4efb5d65ea0112MD52metadata only accessTHUMBNAILAcostaRicoMarcoFidel2011.pdf.jpgAcostaRicoMarcoFidel2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4953http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/10412/3/AcostaRicoMarcoFidel2011.pdf.jpga4bef500be6dddedec1958bfc48c5534MD53open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5094http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/10412/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg86f3cb0dfb92f8ee94ed42af38b77f0aMD54open access10554/10412oai:repository.javeriana.edu.co:10554/104122022-05-03 09:30:25.472Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |