Manejo de la infección por Helicobacter pylori : apreciación crítica de la literatura
Introducción: la infección por Helicobacter pylori es un problema de salud pública, dada su relación con cáncer gástrico. El incremento de la resistencia bacteriana limita la erradicación efectiva, a pesar del empleo de diferentes esquemas de tratamiento. Métodos: revisión de la literatura en la bas...
- Autores:
-
Laserna Estrada, Andres Felipe
Barahona Correa, Julián Esteban
- Tipo de recurso:
- Article of data
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/51930
- Acceso en línea:
- https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/22849
http://hdl.handle.net/10554/51930
https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed59-3.pylo
- Palabra clave:
- Helicobacter pylori
Tratamiento farmacológico
Terapia combinada
Guías de práctica clínica como asunto
Antibacteriano
Helicobacter pylori
Disease management
Therapeutics
Disease eradication
Anti-bacterial agents
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: la infección por Helicobacter pylori es un problema de salud pública, dada su relación con cáncer gástrico. El incremento de la resistencia bacteriana limita la erradicación efectiva, a pesar del empleo de diferentes esquemas de tratamiento. Métodos: revisión de la literatura en la base de datos Pubmed/Medline entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2016 sobre el manejo del Helicobacter pylori . Resultados: se incluyeron 26 artículos. La terapia secuencial sobresale como opción de tratamiento de primera línea para escenarios como Colombia. La implementación de coadyuvantes puede influir en las tasas de erradicación. Los estudios de epidemiología local y costo- efectividad son escasos. Conclusiones: el uso y conocimiento adecuado de los esquemas de manejo puede disminuir los costos para el sistema, la resistencia antimicrobiana y favorecer la erradicación de patógenos. Se requieren estudios para generar recomendaciones locales |
---|