La Macarena y Vistahermosa, una posibilidad para el ecoturismo comunitario 1980-2019

La investigación está situada en el marco del conflicto armado en los Municipios de Vistahermosa y La Macarena, Meta, entre los años 1980 y 2019. A partir de lo que se considera en la investigación un Estado Fallido, surgen grupos comunitarios denominados Juntas de Acción Comunal, que ejercen un rol...

Full description

Autores:
Villarreal Peña, Juan Felipe
Pineda Paredes, Juan Martín
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46766
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/46766
Palabra clave:
Estado fallido
Conflicto armado
Ecoturismo Comunitario
Mercadeo
Failed state
Armed conflict
Community Ecotourism
Marketing
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Conflicto armado - Colombia
Estrategias de mercadeo - Colombia
Turismo ecológico
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La investigación está situada en el marco del conflicto armado en los Municipios de Vistahermosa y La Macarena, Meta, entre los años 1980 y 2019. A partir de lo que se considera en la investigación un Estado Fallido, surgen grupos comunitarios denominados Juntas de Acción Comunal, que ejercen un rol de autoridad en el territorio y que trabajan por el empoderamiento de la tierra. Estas Juntas de Acción Comunal sirvieron para resistir y entablar diálogos con los diferentes grupos armados. (Paramilitares, ejercito, guerrilla y narcotraficantes). Con la entrada de los diálogos de paz de La Habana, el conflicto armado disminuyo debido a que las FARC-EP habían entrado en la vida civil. Lo que permitió que las organizaciones sociales que habían nacido gracias a las JAC en los años de guerra, pudieran emitir proyectos comunitarios que antes no habían podido realizar por el conflicto. Por esta oportunidad nacieron más organizaciones de esta índole, una de ellas fue CORPOECOAMEM, la cual es una organización campesina que tiene varios proyectos sociales, entre ellos ECOAMEM, que es una agencia de viajes de ecoturismo comunitario en el AMEM (AREA DE MANEJO ESPECIAL DE LA MACARENA). El ecoturismo comunitario surge del proceso histórico de los campesinos de estos municipios y se entiende como tipo de turismo, en el cual la comunidad tiene la totalidad de manejo del proyecto, por consecuencia de esto, los beneficios se reparten entre la comunidad. Para la promoción de las actividades ecoturísticas se implementó un plan estratégico de mercadeo que consistió en la promoción de los destinos turísticos que hay en la región del AMEM en canales digitales, con el fin de aumentar la visibilidad de la marca y otorgarle protagonismo dentro del mercado turístico