Sistema para el monitoreo de la calidad de la atención en salud por indicadores en los hospitales de I, II y III nivel de atención

El presente documento recoge los resultados de varios años de esfuerzo de un grupo de profesores y estudiantes de los Posgrados en Administración de Salud de la Universidad Javeriana en esta línea de investigación. El marco teórico realiza una revisión de las principales aproximaciones conceptuales...

Full description

Autores:
Ardón Centeno et al., Nelson; Pontificia Universidad Javeriana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25447
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2787
http://hdl.handle.net/10554/25447
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_40d6b2befa47742e23bba7530690e820
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25447
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullArdón Centeno et al., Nelson; Pontificia Universidad Javeriana2018-02-24T15:12:01Z2020-04-16T15:52:05Z2018-02-24T15:12:01Z2020-04-16T15:52:05Z2004-07-01http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/27871657-7027http://hdl.handle.net/10554/25447El presente documento recoge los resultados de varios años de esfuerzo de un grupo de profesores y estudiantes de los Posgrados en Administración de Salud de la Universidad Javeriana en esta línea de investigación. El marco teórico realiza una revisión de las principales aproximaciones conceptuales la calidad en salud, así como precisa la importancia y el impacto del seguimiento permanente a los indicadores más relevantes en la prestación de los servicios de salud. El desarrollo metodológico posterior ofrece a los responsables de la gestión de calidad en las instituciones prestadoras de servicios, los elementos necesarios para aproximarse al diseño de un sistema de indicadores práctico y útil para la toma de decisiones. El documento constituye un importante avance en especial en dos aspectos relevantes: la notable mejora en la solidez del marco conceptual, y la incorporación del manejo integral de los indicadores clínicos de calidad, por lo cual se constituye en un punto referencial para los trabajos subsecuentes en el tema.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2787/2053Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 3, Núm. 6 (2004)Sistema para el monitoreo de la calidad de la atención en salud por indicadores en los hospitales de I, II y III nivel de atenciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/25447oai:repository.javeriana.edu.co:10554/254472023-03-29 12:45:39.069Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema para el monitoreo de la calidad de la atención en salud por indicadores en los hospitales de I, II y III nivel de atención
title Sistema para el monitoreo de la calidad de la atención en salud por indicadores en los hospitales de I, II y III nivel de atención
spellingShingle Sistema para el monitoreo de la calidad de la atención en salud por indicadores en los hospitales de I, II y III nivel de atención
title_short Sistema para el monitoreo de la calidad de la atención en salud por indicadores en los hospitales de I, II y III nivel de atención
title_full Sistema para el monitoreo de la calidad de la atención en salud por indicadores en los hospitales de I, II y III nivel de atención
title_fullStr Sistema para el monitoreo de la calidad de la atención en salud por indicadores en los hospitales de I, II y III nivel de atención
title_full_unstemmed Sistema para el monitoreo de la calidad de la atención en salud por indicadores en los hospitales de I, II y III nivel de atención
title_sort Sistema para el monitoreo de la calidad de la atención en salud por indicadores en los hospitales de I, II y III nivel de atención
dc.creator.fl_str_mv Ardón Centeno et al., Nelson; Pontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ardón Centeno et al., Nelson; Pontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.none.fl_str_mv null
description El presente documento recoge los resultados de varios años de esfuerzo de un grupo de profesores y estudiantes de los Posgrados en Administración de Salud de la Universidad Javeriana en esta línea de investigación. El marco teórico realiza una revisión de las principales aproximaciones conceptuales la calidad en salud, así como precisa la importancia y el impacto del seguimiento permanente a los indicadores más relevantes en la prestación de los servicios de salud. El desarrollo metodológico posterior ofrece a los responsables de la gestión de calidad en las instituciones prestadoras de servicios, los elementos necesarios para aproximarse al diseño de un sistema de indicadores práctico y útil para la toma de decisiones. El documento constituye un importante avance en especial en dos aspectos relevantes: la notable mejora en la solidez del marco conceptual, y la incorporación del manejo integral de los indicadores clínicos de calidad, por lo cual se constituye en un punto referencial para los trabajos subsecuentes en el tema.
publishDate 2004
dc.date.created.none.fl_str_mv 2004-07-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:12:01Z
2020-04-16T15:52:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:12:01Z
2020-04-16T15:52:05Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2787
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-7027
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/25447
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2787
http://hdl.handle.net/10554/25447
identifier_str_mv 1657-7027
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2787/2053
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 3, Núm. 6 (2004)
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671364303585280