La Paiedia en el pensamiento griego
En los momentos históricos en los cuales se ha absolutizado una idea de hombre, según la visión de un Estado, o un paradígma científico, algunos filósofos, como es el caso de Jaeger, Popper y Foucault, han sentido la necesidad de apropiarse del mundo específicamente griego del saber -que está en la...
- Autores:
-
Lorite Mena, José; Universidad de los Andes
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31723
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11789
http://hdl.handle.net/10554/31723
- Palabra clave:
- paideia; mundo griego; hermenéutica; hombre; verdad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_400e663e830ef7a0815ea1536cba5091 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31723 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullLorite Mena, José; Universidad de los Andes2018-02-24T16:00:33Z2020-04-15T18:13:57Z2018-02-24T16:00:33Z2020-04-15T18:13:57Z2015-03-16http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/117892346-24260120-5323http://hdl.handle.net/10554/31723En los momentos históricos en los cuales se ha absolutizado una idea de hombre, según la visión de un Estado, o un paradígma científico, algunos filósofos, como es el caso de Jaeger, Popper y Foucault, han sentido la necesidad de apropiarse del mundo específicamente griego del saber -que está en la entrada de ese supremo arte de hacer que el hombre sea plenamente humano, que es la paideia griega-, para desde él ilustrar a su época. El autor de este artículo encuentra la razón de este hecho en que la paideia coincibe al hombre y la verdad como ideales, como posibles que permitan (a diferencia del poder) incluir la utopía y la esperanza en el ámbito del pensamiento y de la vida colectiva. La paideia supone siempre un no saber del hombre sobre sí mismo que constituye a este en un hermeneuta de su porpio ser. El griego entiende que su tarea consiste en actuar desde un permanente interpretar el mundo e interpretarse a sí mismo porque ha aceptado que la verdad nunca está acabada, que es tarea siempre abierta, y sabe que afortunadamente, "los dioses no revelaron a los hombres todas las cosas" (cfr. Jenof. Fr. 18).PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11789/9659Universitas Philosophica; Vol. 3, Núm. 5 (1985)paideia; mundo griego; hermenéutica; hombre; verdadLa Paiedia en el pensamiento griegohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/31723oai:repository.javeriana.edu.co:10554/317232023-03-29 14:19:11.127Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Paiedia en el pensamiento griego |
title |
La Paiedia en el pensamiento griego |
spellingShingle |
La Paiedia en el pensamiento griego paideia; mundo griego; hermenéutica; hombre; verdad |
title_short |
La Paiedia en el pensamiento griego |
title_full |
La Paiedia en el pensamiento griego |
title_fullStr |
La Paiedia en el pensamiento griego |
title_full_unstemmed |
La Paiedia en el pensamiento griego |
title_sort |
La Paiedia en el pensamiento griego |
dc.creator.fl_str_mv |
Lorite Mena, José; Universidad de los Andes |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lorite Mena, José; Universidad de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
paideia; mundo griego; hermenéutica; hombre; verdad |
topic |
paideia; mundo griego; hermenéutica; hombre; verdad |
description |
En los momentos históricos en los cuales se ha absolutizado una idea de hombre, según la visión de un Estado, o un paradígma científico, algunos filósofos, como es el caso de Jaeger, Popper y Foucault, han sentido la necesidad de apropiarse del mundo específicamente griego del saber -que está en la entrada de ese supremo arte de hacer que el hombre sea plenamente humano, que es la paideia griega-, para desde él ilustrar a su época. El autor de este artículo encuentra la razón de este hecho en que la paideia coincibe al hombre y la verdad como ideales, como posibles que permitan (a diferencia del poder) incluir la utopía y la esperanza en el ámbito del pensamiento y de la vida colectiva. La paideia supone siempre un no saber del hombre sobre sí mismo que constituye a este en un hermeneuta de su porpio ser. El griego entiende que su tarea consiste en actuar desde un permanente interpretar el mundo e interpretarse a sí mismo porque ha aceptado que la verdad nunca está acabada, que es tarea siempre abierta, y sabe que afortunadamente, "los dioses no revelaron a los hombres todas las cosas" (cfr. Jenof. Fr. 18). |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-03-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T16:00:33Z 2020-04-15T18:13:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T16:00:33Z 2020-04-15T18:13:57Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11789 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2346-2426 0120-5323 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/31723 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11789 http://hdl.handle.net/10554/31723 |
identifier_str_mv |
2346-2426 0120-5323 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11789/9659 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Universitas Philosophica; Vol. 3, Núm. 5 (1985) |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671046056574976 |