Análisis comparativo de eventos adversos, relacionados con la seguridad del paciente, en Argentina, Chile, Canadá, USA, y Colombia : a través de una revisión sistemática de literatura. 2018-2022
El Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud –SOGC-, es el conjunto de instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos deliberados y sistemáticos que desarrolla el sector salud para generar, mantener y mejorar la calidad de los servicios de salud en el país; cuando todas estas...
- Autores:
-
Cardona Chávez, Jessica Alejandra
Lozano Prada, Brayan Air
Martínez Ortiz, María Alejandra
Paredes Solorzano, Iván Felipe
Sotomayor Ricardo, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64334
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/64334
- Palabra clave:
- Eventos Adversos
Seguridad del Paciente
Adverse Events
Patient Safety
Especialización en gerencia de la calidad de los servicios de salud - Tesis y disertaciones académicas
Seguridad del paciente - 2018-2022
Revisión de la literatura - 2018-2022
Argentina - Salud - 2018-2022
Chile - Salud - 2018-2022
Canadá - Salud - 2018-2022
Estados Unidos - Salud - 2018-2022
Colombia - Salud - 2018-2022
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud –SOGC-, es el conjunto de instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos deliberados y sistemáticos que desarrolla el sector salud para generar, mantener y mejorar la calidad de los servicios de salud en el país; cuando todas estas normativas son implementadas de forma correcta la organización tiene la posibilidad de prestar un servicio a toda la población, de forma eficiente, equitativa, con calidad y como principal objetivo la seguridad del paciente, que es un elemento transversal de los cuatro componentes de este Sistema. Por seguridad del paciente se entiende como un conjunto elementos basados en evidencia científica, que se utilizan para brindar una atención segura durante todo el proceso de cuidado, con el fin de reducir los eventos adversos que se puedan llegar a presentar; es por ello que, surge la necesidad de realizar este trabajo investigativo por medio de una revisión bibliográfica sistemática de literatura, en la cual se pueda evidenciar los eventos adversos relacionados con la seguridad del paciente, que más se presentan en países como Argentina, Chile, Canadá, USA y Colombia, para realizar un análisis comparativo en un periodo comprendido entre los años 2018 a 2022. Cada país objeto de estudio se ha esforzado y avanzado en positivo de distinta manera, aplicando en todos los ámbitos la normatividad vigente que regula, para establecer estrategias que minimicen los eventos adversos a los usuarios y lograr una cultura de seguridad del paciente con un enfoque de reducción de los riesgos o daños innecesarios asociados a la prestación de los servicios de salud, involucrando, no solo al personal de la institución, sino también a los pacientes, familiares, proveedores, entre otros, promoviendo acciones seguras que generen impacto a nivel nacional e internacional. Es importante mencionar que en el período en que se desarrolla esta investigación, surgió la pandemia del SARS CoV 2 - COVID-19, que afectó a toda la población mundial, sin importar la edad, género, creencia religiosa, raza o nivel socioeconómico, y, produjo cambios en la manera de realizar la atención y procedimientos en las instituciones de salud en cada país, incrementando las medidas de bioseguridad de todo el personal y del paciente, hechos que contribuyeron a normalizar las prácticas seguras y establecer barreras para minimizar eventos adversos. Por consiguiente, es importante realizar esta investigación relacionada con el programa de seguridad del paciente, el cual se ha convertido en un elemento clave y transversal en la calidad de la atención de los cuatro componentes del SOGC, centrándose en eventos adversos que pueden ocurrir a consecuencia de errores humanos; fallas en del sistema, tanto en métodos organizacionales como administrativos. Teniendo en cuenta el alcance que tienen estas acciones inseguras, se llevará a cabo la elaboración de este trabajo de revisión sistemática de literatura y un comparativo de eventos adversos relacionados con la seguridad del paciente en Argentina, Chile, Canadá, Estados Unidos y Colombia en el periodo comprendido entre los años 2018 – 2022; para, de esta manera, conocer cómo se está desarrollando la política de seguridad del paciente en los países anteriormente mencionados frente a Colombia, para tomar decisiones en pro del bienestar de la población |
---|