Las relaciones bilaterales entre la República de Colombia y la República Popular China desde la teoría de interdependencia compleja (2002-2011)
En el contexto de la globalización y particularmente tras el fin de la Guerra Fría, se han diversificado aún más los actores y canales que inciden en las dinámicas del sistema internacional, lo cual se presenta a través de las relaciones interestatales, transgubernamentales y trasnacionales. A su ve...
- Autores:
-
Cadena Escobar, Sandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/10438
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/10438
- Palabra clave:
- Relaciones interestatales
Relaciones transgubernamentales
Interstate relations
Transgovernmental relations
Globalización
Ciencia Política - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En el contexto de la globalización y particularmente tras el fin de la Guerra Fría, se han diversificado aún más los actores y canales que inciden en las dinámicas del sistema internacional, lo cual se presenta a través de las relaciones interestatales, transgubernamentales y trasnacionales. A su vez, temas de alta y baja política se entremezclan, generando una diversificación de la agenda donde el asunto militar, a diferencia de lo planteado por la teoría realista, ya no necesariamente define la política mundial. Una manera de acercarse a las relaciones entre Colombia y la República Popular China en el contexto de la globalización, es la Teoría de Interdependencia Compleja (TIC) expuesta por Joseph Nye y Robert Keohane en contraposición a los postulados de la Teoría Realista. La TIC plantea que en una relación interdependiente el rol militar no es preponderante, la agenda es des jerarquizada y existen multiplicidad de canales que fomentan la relación bilateral. La interdependencia genera efectos de costo recíprocos aunque asimétricos, donde un Estado es más o menos vulnerable que otro en determinados contextos. |
---|