Hiperterritorio Entre-Nubes. Propuesta urbana de reconfiguración morfológica para el parque Entre-Nubes, Bogotá
La propuesta urbana de reconfiguración morfológica del parque Entre Nubes busca reestablecer la relación entre el entorno natural, el social y el artificial, los cuales son sistemas que se encuentran desarticulados afectando el parque ecológico distrital Entre Nubes. La interpretación y acercamiento...
- Autores:
-
Flòrez Triana, Maria Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43484
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/43484
- Palabra clave:
- Parque Entre-Nubes
Ecosistema
Estrategias de organización territorial
Borde
Reconfiguracion morfológica
Entre-nubes park
Ecosystem
Territorial organization strategies
Edge
Morphological reconfiguration
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo urbano
Desarrollo sostenible
Ordenamiento territorial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La propuesta urbana de reconfiguración morfológica del parque Entre Nubes busca reestablecer la relación entre el entorno natural, el social y el artificial, los cuales son sistemas que se encuentran desarticulados afectando el parque ecológico distrital Entre Nubes. La interpretación y acercamiento al territorio se hace desde la visión de entenderlo como un lugar complejo y que está vivo; en el cual suceden muchas dinámicas al mismo tiempo y en una dimensión multiescalar. Teniendo en cuenta lo anterior, la propuesta se basa en la reconfiguración del límite y borde de la totalidad parque. Con la intención de proteger el área del parque y aprovecharlo de manera adecuada y controlada, pues se parte de la idea de que una un área verde de esta magnitud en medio de la ciudad puede y debe ser utilizada para el bienestar de la población, y en esta misma manera se protege más, que simplemente dejando un área intocable. Por esto se pretende proteger y reconocer el parque como un pulmón verde generador de servicios ecosistémicos para la ciudad y la población, como área de recreación pasiva, como elemento paisajístico, como ecosistema con gran variedad de flora y fauna, como articulador de flujos y conexiones vehiculares y peatonales y como elemento formador de estilos de vida y memoria. La propuesta permitirá no solo que la población cercana se beneficie con esta gran y estratégica área verde, sino que también se generara un beneficio a nivel metropolitano, en donde se fortalece la estructura ecológica principal y la continuidad ecológica. |
---|