Recuperación urbana a través de cuerpos hídricos
Este trabajo de grado nace de la reflexión inicial de las oportunidades del territorio desde el punto de vista ecológico y ambiental, y de entender que dentro de la ciudad de Bogotá existe un pasado que se ha desdibujado a través del tiempo con respeto a la relación de sus habitantes con sus princip...
- Autores:
-
Fiallo Cardona, Gloria Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/17189
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/17189
- Palabra clave:
- Rio
Ecología urbana
Territorio público
Naturalmente público
River
Urban ecology
Public land
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_3cccfed3a1aac1cb162a3a973a800faa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/17189 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Recuperación urbana a través de cuerpos hídricos |
title |
Recuperación urbana a través de cuerpos hídricos |
spellingShingle |
Recuperación urbana a través de cuerpos hídricos Rio Ecología urbana Territorio público Naturalmente público River Urban ecology Public land Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Recuperación urbana a través de cuerpos hídricos |
title_full |
Recuperación urbana a través de cuerpos hídricos |
title_fullStr |
Recuperación urbana a través de cuerpos hídricos |
title_full_unstemmed |
Recuperación urbana a través de cuerpos hídricos |
title_sort |
Recuperación urbana a través de cuerpos hídricos |
dc.creator.fl_str_mv |
Fiallo Cardona, Gloria Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Jaramillo, Mónica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fiallo Cardona, Gloria Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Rio Ecología urbana Territorio público Naturalmente público |
topic |
Rio Ecología urbana Territorio público Naturalmente público River Urban ecology Public land Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
River Urban ecology Public land |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Este trabajo de grado nace de la reflexión inicial de las oportunidades del territorio desde el punto de vista ecológico y ambiental, y de entender que dentro de la ciudad de Bogotá existe un pasado que se ha desdibujado a través del tiempo con respeto a la relación de sus habitantes con sus principales fuentes hídricas, dando lugar así a ríos altamente contaminados que traviesan la ciudad desapercibidos. Se propone entonces dar una solución desde la arquitectura desde una metodología de investigación holística, donde la principal idea sea tejer la ciudad actual con los hilos de cuerpos hídricos que pasan constantemente dentro de esta. El proyecto desarrolla tres escalas, La primera es la escala metropolitana que busca tejer la ciudad rehabilitando y re naturalizando los ríos de Bogotá generando espacio que posibilite la interacción de las redes naturales con flujos peatonales, y actividades de recreación y servicios complementarios de la ciudad. La segunda escala responde a demostrar mediante un proyecto de diseño urbano y paisajismo como respondería la ciudad desde su arquitectura si el agua se dejara de entender como un elemento contaminante y de amenaza, y se escoge una zona dentro del territorio que completa las grandes áreas verdes de la ciudad, comenzando desde los cerros orientales, por el parque nacional, llegando al park way y la universidad nacional, conectándose con el Parque metropolitano Simón Bolívar, pasa por la zona seleccionada que completa la estructura y cuenta con nodos hídricos como el rio Fucha con canal de la Boyacá y el canal de san francisco hasta llegar a la desembocadura del rio Fucha en el Rio Bogotá. En esta escala se desarrolla la propuesta del parque lineal como escenario de actividades públicas activadas por el agua y catalizadas por los equipamientos que dan carácter a cada uno de los micropaisajes del proyecto La tercera tiene que ver con una zona específica que se reconoce por tener el carácter de servicios el acceso principal del proyecto, ya que tiene conexión directa con la Av.Boyacá, en esta escala, el diseño es mucho más minucioso para representar textura e identificar cada uno de los espacios y las actividades que allí ocurren junto con los equipamientos que lo tensionan y permiten generar diferentes flujos y comportamientos urbanos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-12-15T04:26:59Z 2016-03-17T15:33:56Z 2020-04-15T21:27:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-12-15T04:26:59Z 2016-03-17T15:33:56Z 2020-04-15T21:27:24Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/17189 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/17189 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17189/4/FialloCardonaGloriaCarolina2014.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17189/5/Licencia%20de%20uso.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17189/2/FialloCardonaGloriaCarolina2014.pdf.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17189/6/Documento.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17189/7/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17189/8/FialloCardonaGloriaCarolina2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91eb95e9f8fd648a7c21884fe354cac6 f6efee51afaf3a2c92344610e5349a32 577e33f379cd7f567ec92f89541a2539 0f13083519430106526b6a33c550eabe dc1d9f256406e478f6d89d0256af7dad 0f13083519430106526b6a33c550eabe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671146547904512 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez Jaramillo, MónicaFiallo Cardona, Gloria Carolina2015-12-15T04:26:59Z2016-03-17T15:33:56Z2020-04-15T21:27:24Z2015-12-15T04:26:59Z2016-03-17T15:33:56Z2020-04-15T21:27:24Z2014http://hdl.handle.net/10554/17189instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEste trabajo de grado nace de la reflexión inicial de las oportunidades del territorio desde el punto de vista ecológico y ambiental, y de entender que dentro de la ciudad de Bogotá existe un pasado que se ha desdibujado a través del tiempo con respeto a la relación de sus habitantes con sus principales fuentes hídricas, dando lugar así a ríos altamente contaminados que traviesan la ciudad desapercibidos. Se propone entonces dar una solución desde la arquitectura desde una metodología de investigación holística, donde la principal idea sea tejer la ciudad actual con los hilos de cuerpos hídricos que pasan constantemente dentro de esta. El proyecto desarrolla tres escalas, La primera es la escala metropolitana que busca tejer la ciudad rehabilitando y re naturalizando los ríos de Bogotá generando espacio que posibilite la interacción de las redes naturales con flujos peatonales, y actividades de recreación y servicios complementarios de la ciudad. La segunda escala responde a demostrar mediante un proyecto de diseño urbano y paisajismo como respondería la ciudad desde su arquitectura si el agua se dejara de entender como un elemento contaminante y de amenaza, y se escoge una zona dentro del territorio que completa las grandes áreas verdes de la ciudad, comenzando desde los cerros orientales, por el parque nacional, llegando al park way y la universidad nacional, conectándose con el Parque metropolitano Simón Bolívar, pasa por la zona seleccionada que completa la estructura y cuenta con nodos hídricos como el rio Fucha con canal de la Boyacá y el canal de san francisco hasta llegar a la desembocadura del rio Fucha en el Rio Bogotá. En esta escala se desarrolla la propuesta del parque lineal como escenario de actividades públicas activadas por el agua y catalizadas por los equipamientos que dan carácter a cada uno de los micropaisajes del proyecto La tercera tiene que ver con una zona específica que se reconoce por tener el carácter de servicios el acceso principal del proyecto, ya que tiene conexión directa con la Av.Boyacá, en esta escala, el diseño es mucho más minucioso para representar textura e identificar cada uno de los espacios y las actividades que allí ocurren junto con los equipamientos que lo tensionan y permiten generar diferentes flujos y comportamientos urbanos.This work stems from the initial level reflection of the opportunities of the territory from the ecological and environmental perspective, and understand that in Bogotá there a past that has faded over time with respect to the relationship its inhabitants with their main water sources, thus resulting in highly contaminated rivers traviesan the city unnoticed. It is therefore proposed to provide a solution from the architecture from a holistic research methodology, where the main idea is to weave the threads current city water bodies that pass within this constantly. The project developed three scales, The first is the metropolitan scale weaving town looking rehabilitating and re naturalizing rivers Bogotá generating space that enables natural interaction networks pedestrian flows, and recreational activities and ancillary services in the city. The second scale responds to demonstrate through a project of urban design and landscaping as respond the city from its architecture if water ceases to be understood as a pollutant and threat element and choose an area within the territory that completes the large green areas city, starting from the eastern hills, through the national park, arriving at park way and the national university, connecting with the Metropolitan Park Simón Bolívar, passes through the selected area to complete the structure and features water nodes as Fucha rio with channel and channel Boyacá san francisco to reach the mouth of the river Rio Fucha in Bogotá. The proposed linear park is developed as a stage for public events activated by water and catalyzed equipment that give character on this scale to each project microlandscapes The third has to do with a specific area that is recognized as having the character of the main access services project, as it has direct access to the Avenida Boyacá, on this scale, the design is much more thorough texture to represent and identify each of the spaces and the activities that occur there along with the equipment that stress and to generate different flows and urban behavior. In the last two scales are talking about recovery and re naturalization from the water to the projection of public spaces from the tree planting, use of materials, avian attraction, and functional complement to the context of the project, comprising the towns of Kennedy, Puente Aranda, Engativá and Fontibon.Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoRioEcología urbanaTerritorio públicoNaturalmente públicoRiverUrban ecologyPublic landArquitectura - Tesis y disertaciones académicasRecuperación urbana a través de cuerpos hídricosTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALFialloCardonaGloriaCarolina2014.pdfFialloCardonaGloriaCarolina2014.pdfapplication/pdf37724414http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17189/4/FialloCardonaGloriaCarolina2014.pdf91eb95e9f8fd648a7c21884fe354cac6MD54open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf1493078http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17189/5/Licencia%20de%20uso.pdff6efee51afaf3a2c92344610e5349a32MD55metadata only accessTEXTFialloCardonaGloriaCarolina2014.pdf.txtExtracted texttext/plain108572http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17189/2/FialloCardonaGloriaCarolina2014.pdf.txt577e33f379cd7f567ec92f89541a2539MD52open accessTHUMBNAILDocumento.pdf.jpgDocumento.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4291http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17189/6/Documento.pdf.jpg0f13083519430106526b6a33c550eabeMD56open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8618http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17189/7/Licencia%20de%20uso.pdf.jpgdc1d9f256406e478f6d89d0256af7dadMD57open accessFialloCardonaGloriaCarolina2014.pdf.jpgFialloCardonaGloriaCarolina2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4291http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17189/8/FialloCardonaGloriaCarolina2014.pdf.jpg0f13083519430106526b6a33c550eabeMD58open access10554/17189oai:repository.javeriana.edu.co:10554/171892022-05-02 15:15:44.008Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |