Calcificaciones pulpares en pacientes que fueron hospitalizados por Covid-19. Estudio exploratorio de casos y controles
Antecedentes: No existen estudios que reporten la relación entre la presencia de las calcificaciones pulpares en pacientes que fueron hospitalizados por Covid-19, sin embargo, se sugiere que se podrían originar como respuesta a la inflamación crónica que presentan estos pacientes a nivel sistémico....
- Autores:
-
Benalcázar Oleas, Johanna Doménica
Solòrzano Pérez, Paola Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65729
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65729
- Palabra clave:
- Covid-19
Hospitalización
Calcificaciones pulpares
Obliteración pulpar
Piedras pulpares
Nódulos pulpares
Covid-19
Hospitalization
Pulp calcifications
Pulp obliteration
Pulp stones
Pulp nodules
Especialización en endodoncia - Tesis y disertaciones académicas
Pulpa dental
COVID-19 (Enfermedad) - Bogotá (Colombia)
Hospitalización - Bogotá (Colombia)
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Antecedentes: No existen estudios que reporten la relación entre la presencia de las calcificaciones pulpares en pacientes que fueron hospitalizados por Covid-19, sin embargo, se sugiere que se podrían originar como respuesta a la inflamación crónica que presentan estos pacientes a nivel sistémico. Objetivo: Establecer la frecuencia de calcificaciones pulpares en dientes de pacientes que fueron hospitalizados por Covid-19. Métodos: Estudio de tipo exploratorio, en el cual se analizó una muestra total de 30 pacientes, 15 para el grupo casos y 15 para el control, pareados por edad y género. Se evaluó la presencia de calcificaciones pulpares en un juego completo de radiografías periapicales en ambos grupos. Las comparaciones entre los casos y controles se realizaron mediante la prueba exacta de Fisher, posterior se identificó la frecuencia de dientes con calcificaciones por pacientes, para ello se sumaron los dientes afectados independientemente del tipo de diente, para la comparación entre los dos grupos se utilizó la prueba U Mann Whitney. Resultados: De los 30 pacientes que participaron en este estudio, el 100% de los pacientes del grupo casos presentó al menos un diente con calcificación pulpar a comparación del 73.3% de los pacientes del grupo control, por otro lado, se observó que de los 404 dientes del grupo de los casos el 14,1% presentó calcificaciones, mientras que de los 405 dientes evaluados del grupo control el 5,7% presentó calcificaciones, con una diferencia significativa (p=0,015). Conclusión: En este estudio se ha demostrado que no existe una diferencia significativa en la prevalencia de calcificaciones entre el grupo casos y control, sin embargo, es importante destacar que hubo una mayor frecuencia en el número de dientes con calcificaciones en el grupo casos en comparación con el grupo control. Palabras clave: Covid-19; Hospitalización; Calcificaciones pulpares; Obliteración pulpar; Piedras pulpares, Nódulos pulpares. |
---|