Diseño de prototipo de episodios de podcasts para capacitaciones empresariales

La educación ha venido evolucionando y empezando a utilizar la tecnología digital para aumentar el nivel de aprendizaje de las personas. La evidencia empírica ha demostrado la utilidad tecnológica de los podcast en el área educativa mediante diferentes estudios llevados a cabo en escuelas y universi...

Full description

Autores:
Cortés Fernández, Daniel Felipe
Suárez Martínez, Manuela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53183
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/53183
Palabra clave:
Podcast
Capacitación empresarial
Nivel de aprendizaje
Frecuencia de emisión
Duración episodio
UTAUT
Podcast
Business training
Level of learning
Emission frequency
Episode duration
UTAUT
Ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas
Podcasts
Capacitación de empleados
Aprendizaje organizacional
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La educación ha venido evolucionando y empezando a utilizar la tecnología digital para aumentar el nivel de aprendizaje de las personas. La evidencia empírica ha demostrado la utilidad tecnológica de los podcast en el área educativa mediante diferentes estudios llevados a cabo en escuelas y universidades. Sin embargo, solo hasta el 2019 el uso de esta tecnología se empezó a estudiar dentro del sector de las capacitaciones empresarial. Las capacitaciones empresariales son consideradas actividades laborales, que interrumpen los procesos centrales de la compañía para educar la fuerza laboral. Estas capacitaciones consumen recursos económicos como locación, refrigerios y transporte entre otros; por tal razón es pertinente analizar diferentes herramientas que optimicen dichos recursos. Esta investigación propuso determinar el efecto de los podcast en la capacitación empresarial. El pronóstico de descargas mundial de podcast para el 2020 indica que se generarán cerca de 200.000 millones de descargas, serán escuchados en un 50% y el nivel de aprendizaje ha aumentado en 3.72 puntos frente a la media de aprendizaje inicial de los participantes en estudios previos, por estas razones es importante analizar los factores que inciden en el aumento del nivel de aprendizaje a través de esta herramienta. Este modo de capacitación se caracteriza por ser una nueva forma de aprendizaje en línea que rompe las barreras de la presencialidad de las aulas empresariales. Este trabajo de grado determinó la influencia de los factores duración y frecuencia de emisión del podcast en el nivel de aprendizaje de los participantes de una reconocida empresa de tecnología y el impacto de los mismos sobre la deserción en la capacitación empresarial. La investigación se desarrolló en tres etapas: (1) Investigación no experimental a través de las fases: transversal con fase exploratoria, correlacional causal de los podcast en Colombia y primera parte del experimento Pre-Test- Post- Test. (2) Investigación experimental para experimentos puros en dos pasos: investigación experimental con experimentos puros a través del diseño factorial 2x2 y el estudio longitudinal para diseños de análisis evolutivo del grupo durante cuatro semanas. (3) Investigación comprobatoria donde se realizaron dos pasos: la segunda fase del experimento Pre-Test -Post-Test y la capacitación del grupo control. Los resultados indican que la deserción está relacionada con la frecuencia de emisión de los episodios y que el grupo factorial con mayor porcentaje de supervivencia al finalizar las cuatro semanas fue el grupo con el tratamiento 10 minutos de duración y una vez por semana todos los lunes. También se encontró que el porcentaje medio del aprendizaje aumentó en 5.70 punto frente a la media de aprendizaje inicial. Esta investigación incluye un análisis económico que permitió establecer que la capacitación a través de podcast reduce los costos en un 63% frente a la capacitación presencial, teniendo un impacto positivo para la compañía. Finalmente, este estudio presenta el análisis del modelo UTAUT el cual busca analizar la aceptación de los podcasts en los empleados.