Propuesta de diseño de un plan de promoción para el programa de Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística de la Pontificia Universidad Javeriana
La presente investigación se centra en el programa de Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística que ofrece la Pontificia Universidad Javeriana el cual comenzó en el año 1973 bajo el nombre de Licenciatura de Bibliotecología y a partir de ese momento ha ido desarrollando una serie de...
- Autores:
-
Quesada Chirivi, Maria Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65094
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65094
- Palabra clave:
- Ciencia de la Información
Programas de Ciencia de la Información
Perfil profesional
Visibilidad
Innovación
Mercadeo
Mercadeo educativo
Information science
Information science programs
Professional profile
Visibility
Innovation
Marketing
Educational marketing
Ciencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación se centra en el programa de Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística que ofrece la Pontificia Universidad Javeriana el cual comenzó en el año 1973 bajo el nombre de Licenciatura de Bibliotecología y a partir de ese momento ha ido desarrollando una serie de cambios y/o transformaciones que le han permitido establecerse hasta hoy. Sin embargo, a partir del segundo semestre de 2016 comenzó a evidenciar un decrecimiento significativo en el número de estudiantes que realizaron el proceso correspondiente para ingresar al programa y que, pese a posteriormente haber logrado incrementar la cifra, no logró mantener esta tendencia de crecimiento. Esta caída puede atribuirse tanto a factores externos que hay alrededor de las IES en Colombia tanto como a factores internos propios del programa. Por consiguiente, el propósito de esta investigación es proponer el diseño de un plan de promoción del programa de CIBAR en la PUJ a nivel nacional, realizando un proceso de identificación de los factores que inciden en su visibilidad y el establecimiento de estrategias que posibiliten su posicionamiento, las cuales, finalmente, serán configuradas para afianzar el crecimiento y fortalecimiento de la carrera a partir de la metodología de la planeación por escenarios. |
---|