"Considero que antes de exigir un inglés, que yo se que lo exigen es por todo el movimiento global, deberían exigir el conocer las raíces propias" Eventos narrativos de estudiantes indígenas frente al requisito de lengua extranjera para obtener el grado en sus universidades

Desde la Constitución de 1991, las comunidades indígenas tienen reconocimiento y gozan de independencia en sus territorios propios, hecho que les da la posibilidad de ejercer la educación propia dentro de sus resguardos. Esta es una educación pensada desde su tradición y su cosmovisión, en la que ta...

Full description

Autores:
Alzate Férez, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38612
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/38612
Palabra clave:
Indígenas
Comunidades indígenas
Lengua extranjera
Política lingüística
Eventos narrativos
Indígenas universitarios
Indigenous
Indigenous communities
Foreign language
Linguistic policy
Narrative events
Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas
Comunidades indígenas
Lingüística
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Desde la Constitución de 1991, las comunidades indígenas tienen reconocimiento y gozan de independencia en sus territorios propios, hecho que les da la posibilidad de ejercer la educación propia dentro de sus resguardos. Esta es una educación pensada desde su tradición y su cosmovisión, en la que también se enseña la lengua indígena como parte fundamental de la cultura. Por otro lado, el Estado tiene contempladas dos políticas lingüísticas, una en referencia con el bilingüismo para comunidades indígenas y otra relacionada con la certificación de unos niveles en lengua extranjera para obtener el pregrado en las universidades. A pesar de que solo una de estas políticas va dirigida específicamente a comunidades indígenas, la otra también afecta a los estudiantes universitarios indígenas. Las dos políticas lingüísticas son: una referente al bilingüismo, entendido como el uso directo, activo y pasivo de dos lenguas, en comunidades indígenas y otro referente a la política de certificación de lengua extranjera para obtener el grado en estudios superiores. Adicionalmente, existe una distinción entre el bilingüismo individual y el social ubicado en diferentes niveles de dominio. Esta investigación adopta una definición de bilingüismo desde una perspectiva sociolingüistica, ya que desde ahí surgen los conceptos de motivación que son claves en el desarrollo de la investigación. Finalmente, se plantea el debate de la pertinencia de los conceptos de multiculturalidad e interculturalidad en cada una de las políticas promovidas por el Estado. Esta es una investigación cualitativa debido a que está enfocada en problemas sociales y culturales que serán develados a través de narraciones. Es por esto que la metodología de este trabajo es el análisis de eventos narrativos, entendidos como actos discursivos narrados oralmente o por escrito, que comprometen “experiencias significativas, hechos, memorias, entre otros. En total fueron cuatro entrevistas a estudiantes indígenas universitarios residentes en Bogotá. Los estudiantes indígenas entrevistados están en desacuerdo con que la política de certificación de lengua extranjera sea aplicada a ellos en partícular, debido a que ellos son hablantes bilingües, y a que sus esfuerzos y atención están concentrados en recuperar la lengua propia que se encuentra en peligro y que no posee una política lingüística que promueva su uso, aprendizaje y protección. Por otro lado, es importante tener en cuenta las condiciones culturales por las que atraviesan los estudiantes, el cómo perciben la ciudad como factor clave para entender y expresar su indentidas y la percepción de su lengua nativa.