Caracterización del potencial aviturístico en un paisaje rural en los Llanos Orientales. Puerto López - Meta

Colombia actualmente es reconocida como el país con la mayor diversidad de aves en el mundo, lo cual representa una gran oportunidad para el desarrollo de actividades productivas de uso relacionadas con el turismo asociado a su observación. Este trabajo pretende determinar el potencial aviturístico...

Full description

Autores:
Castro Correa, Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/8986
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/8986
Palabra clave:
Aviturismo
Aves
Llanos Orientales
Puerto López
Ecoturismo
Birdwathing
Birds
Aves - Puerto López (Meta, Colombia)
Turismo ecológico - Puerto López (Meta, Colombia)
Ecología del paisaje - Puerto López (Meta, Colombia)
Ecología - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_3bb298ce217abdebe173310467106db5
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/8986
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización del potencial aviturístico en un paisaje rural en los Llanos Orientales. Puerto López - Meta
title Caracterización del potencial aviturístico en un paisaje rural en los Llanos Orientales. Puerto López - Meta
spellingShingle Caracterización del potencial aviturístico en un paisaje rural en los Llanos Orientales. Puerto López - Meta
Aviturismo
Aves
Llanos Orientales
Puerto López
Ecoturismo
Birdwathing
Birds
Aves - Puerto López (Meta, Colombia)
Turismo ecológico - Puerto López (Meta, Colombia)
Ecología del paisaje - Puerto López (Meta, Colombia)
Ecología - Tesis y disertaciones académicas
title_short Caracterización del potencial aviturístico en un paisaje rural en los Llanos Orientales. Puerto López - Meta
title_full Caracterización del potencial aviturístico en un paisaje rural en los Llanos Orientales. Puerto López - Meta
title_fullStr Caracterización del potencial aviturístico en un paisaje rural en los Llanos Orientales. Puerto López - Meta
title_full_unstemmed Caracterización del potencial aviturístico en un paisaje rural en los Llanos Orientales. Puerto López - Meta
title_sort Caracterización del potencial aviturístico en un paisaje rural en los Llanos Orientales. Puerto López - Meta
dc.creator.fl_str_mv Castro Correa, Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Amaya Espinel, Juan David
Gómez Serrano, Juan Ricardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castro Correa, Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Aviturismo
Aves
Llanos Orientales
Puerto López
Ecoturismo
topic Aviturismo
Aves
Llanos Orientales
Puerto López
Ecoturismo
Birdwathing
Birds
Aves - Puerto López (Meta, Colombia)
Turismo ecológico - Puerto López (Meta, Colombia)
Ecología del paisaje - Puerto López (Meta, Colombia)
Ecología - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Birdwathing
Birds
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Aves - Puerto López (Meta, Colombia)
Turismo ecológico - Puerto López (Meta, Colombia)
Ecología del paisaje - Puerto López (Meta, Colombia)
Ecología - Tesis y disertaciones académicas
description Colombia actualmente es reconocida como el país con la mayor diversidad de aves en el mundo, lo cual representa una gran oportunidad para el desarrollo de actividades productivas de uso relacionadas con el turismo asociado a su observación. Este trabajo pretende determinar el potencial aviturístico de un área rural ubicada en los Llanos Orientales de Colombia a partir de la caracterización de la oferta de aves y de los ecosistemas así como de las preferencias (demanda) por parte de los turistas. Para conocer la oferta de los ecosistemas se realizó la descripción de los paisajes de acuerdo con la clasificación de Corine Land Cover y para la de avifauna se realizaron conteos de las aves presentes en diferentes elementos del paisaje. Para evaluar la demanda se realizaron entrevistas y encuestas a diferentes tipos de turistas interesados en las aves con diferentes grados de experticia en esta actividad con el fin de establecer sus preferencias a nivel ecosistémico y ornitológico. Se encontró que los ecosistemas con mayor dominancia en el área de estudio son las sabanas, seguidas por los bosques y los lagos, se observaron o escucharon 144 especies de aves distribuidas en 43 familias, algunas especies migratorias y no se registraron endémicas o amenazadas. La demanda de ecosistemas y aves se presentaron diferentes de acuerdo con el tipo de turista. A partir de una matriz cruzada de oferta y demanda desarrollada para este trabajo, se encontró que el área evaluada representa un alto potencial para el desarrollo de este tipo de actividades para turistas comunes, así como un potencial medio para avituristas no expertos y bajo para avituristas expertos.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-05-09T16:40:02Z
2014-10-09T04:13:06Z
2016-03-30T17:39:22Z
2020-04-16T16:06:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-05-09T16:40:02Z
2014-10-09T04:13:06Z
2016-03-30T17:39:22Z
2020-04-16T16:06:57Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/8986
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/8986
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ecología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/8986/1/CastroCorreaAlejandra2012.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/8986/2/license.txt
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/8986/3/CastroCorreaAlejandra2012.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 372ad224dc8a201599ea08c9823c7969
c567f3b5f4117a402059e62af4b69e22
22786e9746fabea8dcccde64ce5a167b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337566170677248
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Amaya Espinel, Juan DavidGómez Serrano, Juan RicardoCastro Correa, Alejandra2014-05-09T16:40:02Z2014-10-09T04:13:06Z2016-03-30T17:39:22Z2020-04-16T16:06:57Z2014-05-09T16:40:02Z2014-10-09T04:13:06Z2016-03-30T17:39:22Z2020-04-16T16:06:57Z2012http://hdl.handle.net/10554/8986instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coColombia actualmente es reconocida como el país con la mayor diversidad de aves en el mundo, lo cual representa una gran oportunidad para el desarrollo de actividades productivas de uso relacionadas con el turismo asociado a su observación. Este trabajo pretende determinar el potencial aviturístico de un área rural ubicada en los Llanos Orientales de Colombia a partir de la caracterización de la oferta de aves y de los ecosistemas así como de las preferencias (demanda) por parte de los turistas. Para conocer la oferta de los ecosistemas se realizó la descripción de los paisajes de acuerdo con la clasificación de Corine Land Cover y para la de avifauna se realizaron conteos de las aves presentes en diferentes elementos del paisaje. Para evaluar la demanda se realizaron entrevistas y encuestas a diferentes tipos de turistas interesados en las aves con diferentes grados de experticia en esta actividad con el fin de establecer sus preferencias a nivel ecosistémico y ornitológico. Se encontró que los ecosistemas con mayor dominancia en el área de estudio son las sabanas, seguidas por los bosques y los lagos, se observaron o escucharon 144 especies de aves distribuidas en 43 familias, algunas especies migratorias y no se registraron endémicas o amenazadas. La demanda de ecosistemas y aves se presentaron diferentes de acuerdo con el tipo de turista. A partir de una matriz cruzada de oferta y demanda desarrollada para este trabajo, se encontró que el área evaluada representa un alto potencial para el desarrollo de este tipo de actividades para turistas comunes, así como un potencial medio para avituristas no expertos y bajo para avituristas expertos.Nowadays, Colombia is recognized as having the highest avian diversity of any country in the world. This distinction represents a great opportunity for tourism related to birdwatching. This paper aims determining the potential of birdwatching tourism for a rural area located at the eastern plains region of Colombia. It is based on the characterization of the birds and ecosystems offered, as well as the visitors preferences (demand). In order to recognize the ecosystems offered, a description of the landscapes was carried out in accordance to the Corine Land Cover classification. Also, to describe the birds offered, several bird counting took place at several elements of the landscape. For demand evaluation interviews and surveys were conducted to different types of birdwatcher and with different degrees of expertise on this activity; the purpose was to establish their preferences at the ornithology and ecosystem's level. It was found that the dominant ecosystems in the study area were the savannas, the forest and the lakes. Also, there were watched and heard 144 species of birds distributed in 43 families including some migratory, but no endemic or threatened species. The ecosystems and birds demand was different for each kind of tourist. Based on an offer and demand matrix developed for this research, it was found that the studied area represents a high potential to the development of this kind of activities for common tourist, as well as a mid-potential for birdwatchers, and low potential for birdwatchers with a higher level of expertiseEcólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEcologíaFacultad de Estudios Ambientales y RuralesAviturismoAvesLlanos OrientalesPuerto LópezEcoturismoBirdwathingBirdsAves - Puerto López (Meta, Colombia)Turismo ecológico - Puerto López (Meta, Colombia)Ecología del paisaje - Puerto López (Meta, Colombia)Ecología - Tesis y disertaciones académicasCaracterización del potencial aviturístico en un paisaje rural en los Llanos Orientales. Puerto López - MetaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALCastroCorreaAlejandra2012.pdfapplication/pdf2370286http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/8986/1/CastroCorreaAlejandra2012.pdf372ad224dc8a201599ea08c9823c7969MD51open accessLICENSElicense.txttext/plain2628http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/8986/2/license.txtc567f3b5f4117a402059e62af4b69e22MD52open accessTHUMBNAILCastroCorreaAlejandra2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2829http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/8986/3/CastroCorreaAlejandra2012.pdf.jpg22786e9746fabea8dcccde64ce5a167bMD53open access10554/8986oai:repository.javeriana.edu.co:10554/89862022-05-03 13:33:36.758Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coPGI+TElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTzwvYj4KCgpQYXJ0ZSAxLiBUw6lybWlub3MgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZ2VuZXJhbCBwYXJhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBvYnJhcyBlbiBlbAogcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbC4gQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsCiBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyAKZXhjbHVzaXZhLCBsaW1pdGFkYSB5IGdyYXR1aXRhIHNvYnJlIGxhIG9icmEgcXVlIHNlIGludGVncmFyw6EgZW4gZWwgClJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyAKY2FyYWN0ZXLDrXN0aWNhczogCgogYSkgRXN0YXLDoSB2aWdlbnRlIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIGZlY2hhIGRlIGluY2x1c2nDs24gZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIApwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCAKdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciAKdGVybWluYWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIHNvbGljaXTDoW5kb2xvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcG9yIGVzY3JpdG8uIAoKIGIpIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIApkaWdpdGFsLCBjb25vY2llbmRvIHF1ZSwgZGFkbyBxdWUgc2UgcHVibGljYSBlbiBJbnRlcm5ldCwgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gCmNpcmN1bGEgY29uIHVuIGFsY2FuY2UgbXVuZGlhbC4KCiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCAKcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCAKZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciAgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gCmxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSAKcHVibGljYS4gCgogZCkgTG9zIGF1dG9yZXMgbWFuaWZpZXN0YW4gcXVlIHNlIHRyYXRhIGRlIHVuYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIHNvYnJlIGxhIApxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiAKdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgClVuaXZlcnNpZGFkIEphdmVyaWFuYSB5IGFudGUgdGVyY2Vyb3MuIEVuIHRvZG8gY2FzbyBsYSBQb250aWZpY2lhIApVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSAKaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiAKCiBlKSBBdXRvcml6byAoYW1vcykgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBwYXJhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMKIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgoKIGYpIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciAKZWwgZG9jdW1lbnRvIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHByZXNlcnZhY2nDs24gCmRpZ2l0YWwuCgogZykgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIHF1ZSBsYSBvYnJhIHNlYSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvIGVuIApsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyAKZGVmaW5pZG9zIHBvciBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBlbiBsYXMg4oCcQ29uZGljaW9uZXMgZGUgdXNvIGRlIGVzdHJpY3RvCiBjdW1wbGltaWVudG/igJ0gZGUgbG9zIHJlY3Vyc29zIHB1YmxpY2Fkb3MgZW4gUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCAKUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gCmh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LmphdmVyaWFuYS5lZHUuY28vIAoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gClBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIApVTklWRVJTSURBRCBKQVZFUklBTkEsIEVMIChMT1MpIEFVVE9SKEVTKSBHQVJBTlRJWkEgKE1PUykgUVVFIFNFIEhBIApDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gCkNPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4K