Diseño de servicios de consultoría para un Centro de Servicios Compartidos (CSC) enfocado en MYPES. Caso Ubaté
En la dinámica economía de Colombia, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) son impulsores clave del crecimiento, contribuyendo significativamente al PIB y a las tasas de empleo del país. A pesar de su rol crucial, estos negocios frecuentemente enfrentan dificultades para sostener su crec...
- Autores:
-
Arenas Oliver, Eduardo Andres
Caicedo Marquez, Pablo
Pupo Araujo, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66484
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66484
- Palabra clave:
- Micro
Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES)
Productividad
Competitividad
Planificación Estratégica
Gestión de Procesos
Modelo de Triage Empresarial
Mejora Continua
Centro de Servicios Compartidos (CSC)
Hoja de Ruta para la Mejora
Eficiencia Operacional
Small
and Medium-sized Enterprises (MSMEs)
Productivity
Competitiveness
Strategic Planning
Process Management
Business Triage Model
Continuous Improvement
Shared Services Center (SSC)
Roadmap for Improvement
Operational Efficiency
Ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas
Diseño de servicios - Ubaté (Cundinamarca, Colombia)
Pequeña y mediana empresa - Ubaté (Cundinamarca, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En la dinámica economía de Colombia, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) son impulsores clave del crecimiento, contribuyendo significativamente al PIB y a las tasas de empleo del país. A pesar de su rol crucial, estos negocios frecuentemente enfrentan dificultades para sostener su crecimiento a largo plazo, competitividad y productividad, debido a la falta de procesos internos estructurados. Esto es particularmente cierto para las MIPYMES en Ubaté, Cundinamarca, donde impulsar la diversificación de la producción representa tanto un desafío como una oportunidad frente a los riesgos de la transición energética. Este documento aborda la urgente necesidad de las MIPYMES de contar con una dirección clara para mejorar su ventaja competitiva y asegurar su permanencia a largo plazo en el mercado. El elemento central de esta estrategia es el desarrollo de una hoja de ruta y un plan de mejora, diseñando procesos meticulosos en los ámbitos financiero, de marketing, administrativo y operacional para un Centro de Servicios Compartidos (CSC), específicamente diseñado para guiar a las MIPYMES a través del proceso de transformación. El innovador modelo de Triage Empresarial es un resultado clave de esta investigación. Funciona como una herramienta de diagnóstico, evaluando cada área del negocio para priorizar intervenciones. El modelo combina análisis cuantitativo, retroalimentación cualitativa, una visión holística de la empresa y el contexto macroeconómico. Está creado para ofrecer no solo un diagnóstico, sino también un plan estratégico que traza un camino para mejorar la eficiencia operacional y la efectividad estratégica. La hoja de ruta desarrollada a través del CSC es una herramienta práctica, destilada de análisis complejos en pasos accionables. Detalla una secuencia de mejoras adaptadas a las necesidades únicas de cada MIPYME, guiándolas hacia un rendimiento mejorado y prácticas empresariales sostenibles. El proceso de diseño se apegó a estrictos requisitos de desempeño y estándares industriales, asegurando que las soluciones propuestas no solo sean factibles, sino también adaptables a las necesidades cambiantes de las MIPYMES. Esta tesis va más allá de la teoría académica, presentando un plan estratégico y pragmático que se ha implementado, dotando a las MIPYMES de Ubaté con las herramientas para mejorar su posición en el mercado, incrementar la productividad y asegurar el éxito a largo plazo en un entorno empresarial competitivo. |
---|