El contrato de empréstito interno como fuente de financiación de la nación, de sus entidades territoriales y de sus descentralizadas
El tema de este trabajo es el contrato de empréstito interno como fuente de endeudamiento de la Nación, de sus entidades descentralizadas y de las entidades territoriales. Sobre este tema existe una amplia pero desordenada regulación, especialmente a través de la Constitución Política, la ley 80 de...
- Autores:
-
Arenas Uribe, Lorenzo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61827
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/61827
- Palabra clave:
- Derecho - Tesis y disertaciones académicas
Empréstitos
Deuda pública
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El tema de este trabajo es el contrato de empréstito interno como fuente de endeudamiento de la Nación, de sus entidades descentralizadas y de las entidades territoriales. Sobre este tema existe una amplia pero desordenada regulación, especialmente a través de la Constitución Política, la ley 80 de 1993, su decreto reglamentario 2681 de este mismo año, la ley 185 de 1995, los decretos 1222 y 1333 de 1986, la ley 358 de 1997 y el decreto 696 de 1998, entre otros. Este abundante marco normativo ha dificultado sin duda alguna el manejo de los contratos de empréstito interno, incluso para aquellos que diariamente deben trajinar con este tema, así mismo su desconocimiento está produciendo graves consecuencias económicas y jurídicas como podremos observar durante el desarrollo de este trabajo, tanto para los acreedores de estos créditos como para sus deudores. |
---|